• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La batalla por la opinión, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | julio 28, 2019

@AmericoMartin


Definiciones de lo que sea la política hay muchas, pero cuando me solicitan una propia, opto por explanar la que considero más instrumental, más efectiva y viable. Eso no significa que desdeñe las muchas otras que van a lo descriptivo abarcando correctamente el arte y la ciencia (o técnica, para decirlo con Maquiavelo) y se remontan a la Antigüedad clásica, con Platón y Aristóteles a la cabeza. Por una razón no especialmente clara el tema de si es ciencia y/o arte ha logrado dominar las definiciones de la Política.

  • “Ciencia del gobierno de los Estados”, conceptuó Emil Littré en 1870; “Arte y Práctica del gobierno de las sociedades humanas”, amplió y opuso Paul Roberts en 1962. Coinciden en el sujeto, que es normalmente el Estado, pero se distancian en lo referente al lugar de la ciencia y el arte en la Política.

Personalmente, me he permitido elaborar una definición propia para el servicio de una mejor comprensión de las complejidades del hacer político. Se dirige a todos, sin distingo de edad ni de niveles de experiencia o de sabiduría. Dice así:

  • Política es una ciencia-arte dirigida a 1) atraer a todo el que pueda ser atraído para el logro de un gran propósito estratégico y un programa de amplio interés general 2) neutralizar sin agredir a quien no puedas atraer y 3) construir la máxima unidad posible para encarar solo a los adversarios que no hayas podido atraer ni neutralizar.

Pienso que a partir de semejante definición se entenderá el valor sustantivo de la persuasión, del debate constructivo y de la mano tendida, nítidamente ajenos a descalificar, insultar o calumniar a quienes no piensen como tú. La política se desenvuelve en el campo de la Justicia, no de la Venganza.

Resalta, además, la enorme significación de ganar la opinión de los terceros, decisivos en cualquier confrontación, áspera o dulce. Por eso la política no es un oficio para desahogarse o dañar reputaciones o grabar el gesto en bronce, sino para el logro del notable objetivo humano que lo inspira. Complacerse con rotundas altisonancias para impresionar a los demás es un infructuoso despropósito.

La motivación al logro supone extremar el uso de la cabeza, la razón, la serena capacidad de enseñar y convencer. La motivación al gesto se contrae al estallido pasional; sus avances terminan siendo efímeros porque no acercan sino alejan el objetivo. El liderazgo debe saber combinar las más variadas formas de lucha, cambiarlas según se presenten nuevas situaciones, siempre sin menoscabo del gran objetivo estratégico para hacer posible el programa. La regla de oro es tocar el piano con los diez dedos para que, de los sonidos plurales en manos del director orquestal, emane una sola melodía. Sospechar de los variados escenarios, suponiendo que se traicionan unos a otros, es no entender el ABC de la dirección.

Incluso en la guerra, convencer y ganar a los terceros puede ser lo que falta para vencer. Por eso se va a ella enarbolando el emblema de la paz, de manera que las victorias provengan más de la artística capacidad publicitaria que de la magnitud de los combates.

A Barbados, sin excesivas ilusiones. Pero la crisis del país se profundiza con los días, crece el protagonismo solidario de la comunidad nacional, la internacional y la confianza en Guaidó-AN. ¡Aprovéchense las reuniones con inteligencia, habilidad, cabeza fría y motivación al logro! Perdiendo, se gana la batalla de la opinión. Ganando, se gana doblemente: el país conquistará la libertad, la prosperidad y la iridiscente democracia, sin que fluya preciosa sangre venezolana.

Post Views: 2.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda