• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Bicha moribunda, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 12, 2005

El artículo 6 de la Constitución, al definir las características del gobierno de la República, establece que este “será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”. A su vez, para desarrollar el concepto de descentralización, se prevé (artículo 185) la creación del Consejo Federal de Gobierno, del cual se dice que es “el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencias de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios” .

Al referirse a la prestación de salud, el artículo 84 de la Constitución indica que “el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo…”. ¿Por qué la Bicha (porque ahora sí es una verdadera “bicha”, que a cada rato espanta al gobierno) consagra el principio de la descentralización y, además, lo considera un rasgo definitorio del sistema público de prestación de servicios de salud? Por la razón elemental de que para 1999 el constituyente no podía soslayar el evidente éxito de las políticas de descentralización que desde 1989 habían comenzado a implementarse en el país. No sólo gobernadores y alcaldes ya eran elegidos directamente sino que desde la administración de autopistas y carreteras hasta la de hospitales, ambulatorios y escuelas venía siendo transferida a estados y municipios, en un proceso que, a ojos vistas y a pesar de la lentitud que lo caracterizaba y de las resistencias que oponía el Estado central —centralista y centralizador—, se traducía en una sensible mejoría de los servicios públicos que eran asumidos por los organismos de gobierno regional y local.

El gobierno de Chávez, fiel a las concepciones autoritarias y autocráticas que le son propias, es enemigo de la descentralización. La aborrece. De hecho, salvo su fugaz reunión durante los retortijones posteriores al 11A, el Consejo Federal de Gobierno no existe ni se aprecia ninguna intención de darle vida. La pretensión del chavismo es la de recentralizar la administración, echando atrás lo que se ha avanzado en ese campo. Tal vez, si por Chávez fuera, se eliminaría la elección directa de gobernadores y alcaldes para volver a la época (no tan lejana) en la cual los primeros eran designados por el presidente de la República y la figura de los segundos ni siquiera existía. El proyecto de Ley de Salud que en la actualidad se discute en la AN implica un claro retroceso en la descentralización y, de aprobarse, seguramente conducirá a un deterioro de la atención que prestan los servicios de salud pública, que hoy no están colapsados de modo definitivo gracias, precisamente, al escudo de protección que significa su gestión por parte de gobernaciones y alcaldías. La intención de centralizar toda la salud pública en un ente nacional que, por lo visto, ni siquiera será el propio ministerio del ramo, amenaza con volver un caos todo el sistema, además de que contraviene brutalmente a la Constitución. Y, a propósito, ¿los gobernadores y alcaldes no tienen nada que decir a este respecto?

Post Views: 4.189
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConstitucióneditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Seguid el ejemplo…, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 7, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Constitución a la medida, por Roberto Patiño
      marzo 7, 2025
    • Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
    • FMV advierte suspensión de médicos que incurran en "comercio publicitario de la salud"

También te puede interesar

MAS alerta sobre intención del gobierno de imponer el «Poder Comunal» en la Constitución
febrero 17, 2025
Nicolás Maduro plantea cambiar 80 artículos de la Constitución
febrero 15, 2025
Libertad para todos, por Gregorio Salazar
enero 19, 2025
Andrés Velásquez: La gente no quiere reforma, sino respeto al voto
enero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados...
      agosto 21, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos...
      agosto 21, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda