• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La brecha de gobiernos efectivos en América Latina, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | agosto 6, 2025

X:  @marinojgonzalez


Valorar el desempeño de los gobiernos se ha convertido en una gran paradoja. Al mismo tiempo que existe una demanda creciente por conocer si los gobiernos funcionan adecuadamente, no se encuentran disponibles las fuentes de análisis y datos que permitan satisfacer esta exigencia. De allí que un problema de especial relevancia sea mejorar la calidad de las mediciones de la efectividad de los gobiernos.

La calidad de la información disponible para la valoración de los gobiernos se convierte entonces en una condición crítica para las democracias.

Que no se cuente con fuentes de información regulares sobre el desempeño de los gobiernos es, en consecuencia, una restricción técnica, pero también política. Esto puede explicar que los pocos esfuerzos existentes para acumular datos y valoraciones de la efectividad de los gobiernos sean realizados por instituciones de ámbito internacional.

El Índice de Funcionamiento Gubernamental (IFG), una de las pocas medidas existentes, es elaborado por Freedom House. La última valoración de este índice se encuentra disponible en el informe anual (con datos de 2024). El cálculo del índice toma en cuenta tres aspectos: (1) capacidad del gobierno para determinar las políticas públicas, (2) medidas efectivas contra la corrupción, y (3) gestión abierta y transparente. El IFG oscila entre 0 (valor mínimo) y 12 (valor máximo).

En el gráfico se muestra el valor del IFG para cada uno de los países de América Latina. Se pueden distinguir al menos tres grupos de países.

América Latina: Índice de Funcionamiento Gubernamental (IFG) por países, 2024

Fuente: Freedom House

En el primer grupo se encuentran los países con el mejor desempeño de los gobiernos (Uruguay, Chile, Costa Rica). Este nivel de desempeño es comparable con el alcanzado por los países de mejor índice a escala global. Demostración de que en la región se pueden lograr altos valores de funcionamiento de los gobiernos.

En el segundo grupo (12 países) están incluidos los países con puntuaciones intermedias, aunque tiene variaciones importantes (por ejemplo, Colombia tiene un IFG de 8 y Guatemala de 4). En el tercer grupo están los países de menor desempeño (El Salvador, Haití, Cuba, Nicaragua, y Venezuela).

La gran diversidad de funcionamiento de los gobiernos en la región demuestra la importancia de los ámbitos específicos de los países. Los países que han logrado conformar democracias más sólidas tienden a contar con gobiernos más efectivos. De la misma forma, aquellos países con gobiernos autoritarios tienden a tener menor calidad en el desempeño.

La implicación es bastante directa: las mejoras en las políticas públicas, y, por ende, de los gobiernos, es más bien una consecuencia de la calidad de las democracias. Todo lo que se haga por fortalecer las democracias liberales es fundamental para contar con gobiernos efectivos y adecuadas políticas públicas.

*Lea también: Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.

 

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 199
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

efectividad de los gobiernosMarino González


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • El fracaso de la primera democracia de Venezuela, por Marino J. González R.
      mayo 10, 2024
    • Los objetivos de los Estados de Venezuela en 1811, por Marino J. González R.
      febrero 29, 2024
    • ¿Cuál es el mejor gobierno de América Latina?, por Marino J. González R.
      octubre 5, 2022
    • ¿Cuán confiable es la reducción de mortalidad por covid-19?, por Marino González
      mayo 11, 2022

  • Noticias recientes

    • La brecha de gobiernos efectivos en América Latina, por Marino J. González R.
    • Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación, por Rafael Uzcátegui
    • Juego de damas, por Aglaya Kinzbruner
    • "Electores activos": ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
    • TSJ dice no tener la "última palabra" en casos de presos poselectorales sin juicio

También te puede interesar

Dificultades para los consensos en América Latina, por Marino J. González R.
mayo 4, 2022
Efectividad de los gobiernos en América Latina, por Marino González
abril 20, 2022
La pandemia en los primeros meses de 2022, por Marino J. González R.
diciembre 22, 2021
Los países más exitosos en controlar la pandemia, por Marino J. González R.
noviembre 10, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ dice no tener la "última palabra" en casos de presos...
      agosto 5, 2025
    • Foro Penal registró 55 excarcelaciones desde el 25 de julio:...
      agosto 5, 2025
    • Partido Comunista asegura que "acuerdos secretos" con Chevron...
      agosto 5, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • La brecha de gobiernos efectivos en América Latina,...
      agosto 6, 2025
    • Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación,...
      agosto 6, 2025
    • Juego de damas, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda