• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La brutalidad como consigna, por Leandro Area Pereira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La brutalidad como consigna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Leandro Area Pereira | @leandroarea | julio 13, 2021

Twitter: @leandroarea


La sociedad venezolana se asoma secuestrada a través de los barrotes de la realidad impuesta por el poder. El mundo se ha acostumbrado a mirarnos así. Maniatados de manos, pies y pensamientos, vamos dejando de existir a merced de nuestros quejosos pesares náufragos.

Da vergüenza escribirlo. Es verdad, pero ya se ha hecho costumbre afirmar que después de tanta lucha por libertad, justicia, salud, educación, actividad productiva o empatía con nuestros semejantes, nos hemos convertido en fantasmas inservibles que pueblan el desván ocupado por otros trastos fracasados.

Pensar, actuar, comunicarnos o cambiar de lugar, son ejercicios peligrosos propensos al peor de los destierros. Ni qué decir de la indiferencia o el descreimiento que suelen ser a veces caminos aprendidos, exilios interiores, en el adestramiento cotidiano de la frustración colectiva.

Vivimos en el aturdimiento de tiempos impuestos por la ignominia. En ello fantaseamos estados de normalidad, a sabiendas a veces de nuestro autoengaño, que se distraen entre lo memorioso de ingrávidos recuerdos personales de perfumado pasado, u otros caminos políticos que por complacientes no hacen sino convalidar el destino presente.

*Lea también. Vamos bien encaminados, por Manuel Figueroa Veliz

La realidad, otra vez ese muro, se impone como catedral muda y sorda sin santos esquineros a los que prender vela en busca de esperanza.

No queda duda de que la brutalidad se ha impuesto como ejercicio social y constante; la brutalidad como fórmula; cual imposición cultural; expresión soberbia de nuestra destrucción; paradigma adquirido por las palabras, los gestos, los sentidos; obra y maniobra para hacer posible e imponer la condición de esclavo/amo, el goce del premio a cambio de la sumisión o el juicio implacable del castigo frente a la desobediencia. La risotada indemne de la humillación.

Lo que practicamos en la vida real no es ejercicio de deberes y derechos sino expresión de una permanente insatisfacción provocada y calculada de angustia, miedo, oscuridad; ejecutado plan desde amplias oficinas acondicionadas a tal fin.

Lo que estamos viviendo es el desplante, el desdén de la brutalidad como forma de percibir y entender al otro; como cartilla para que aprendas que estás a merced de los que mandan, que ya no se sabe ni quienes, y que así se exhiben sin pudor ni matices pues se sienten seguros en un mundo de impunidades compartidas entre cófrades, compadres y compinches.

En esa realidad es donde pensar es un peligroso lujo y guarecerse una necesidad impostergable. No hay frontera segura, pues el miedo ha construido territorio por doquier.

Estamos pues en presencia de selva que nos traga. Y esa brutalidad va creciendo, exhibida o agazapada, rápida o lenta, a raudales o a cuentagotas, en ciudades y campos, en fronteras y centros, en escuelas y parques, que ya no hay resquicio por donde no se reproduzca su veneno. Si seguimos así dejaremos de existir hasta como vergüenza. Seremos polvo irremediable, olvido ni siquiera.

Cómo contarle esta debacle a los que vienen; cómo explicar que no fuimos nosotros, que esto pasó y no construimos un válido camino, apropiado, aunque fuera, para salir de esta maraña. Cómo no decirnos estas cosas para tratar de curarnos juntos en voz alta, porque coreando a don Quijote les recuerdo que por sobre todo, «…no hay en la tierra, conforme mi parecer, contento que se iguale a alcanzar la libertad perdida».

Leandro Area Pereira es escritor, profesor y diplomático.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.245
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leandro Area PereiraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara

También te puede interesar

Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
octubre 14, 2025
Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda