• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La capilla del «santo Hugo Chavez del 23» se ha ido quedando sin devotos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Capilla Hugo Chávez 23 de enero marzo 2023 Victor Amaya
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | marzo 4, 2023

De cara a la conmemoriación por los 10 años de la muerte de Hugo Chavez, el Cuartel de la Montaña donde reposan sus restos ha estado cerrado al público por obras de remozamiento. En esa zona del 23 de Enero ha sido evidente que el fervor ya no se manifiesta como antes. Les mostramos un antes y después en fotos que lo deja claro, mientras valoramos opiniones de distintos actores sobre la figura del fallecido exmandatario


La capilla «Santo Hugo Chávez del 23», que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores ni velas ni mensajes como en otra época.  El lugar, ubicado en el 23 de Enero, en Caracas, es apenas un vestigio de lo que alguna vez mostró: devoción por el mandatario fallecido el 5 de marzo de 2013.

Ahora, solo es «vestida» para fechas emblemáticas, cuentan comerciantes de la zona. «La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero —cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez— duraron un día. Los pusieron tempranísimo, como a las 5:00 de la mañana y, más tarde, una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos», comentó una vecina.

Estas dos fotos muestran el contraste. Ambas tomadas en el mismo sitio, por la misma persona, pero en fechas diferentes: marzo de 2023 y marzo de 2015 (deslice el indicador del centro para comparar).

 

El domingo, seguramente habrá nuevos arreglos florales, especialmente porque ese día habrá actos oficiales en el Cuartel de la Montaña, el antiguo Museo Militar convertido en mausoleo. «Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez», explica un soldado en la verja del sitio, mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, la infraestructura ha estado cerrada al público mientras avanzan esos trabajos.

«A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías», anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas.

Una década más tarde, Maduro pide mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. «La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo», dijo este jueves 2 de marzo en transmisión televisada.

En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país. Una encuesta de Datanálisis difundida en febrero de 2020 ubicaba su aceptación en 57%, aun estando fallecido.

Los 10 años que han pasado con sus «hijos» a cargo del país, la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar y superar los 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de tres años, hay más de siete millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo.

*Lea también: Secretario General del PCV: «Lo que el gobierno está incubando es una protesta de magnitudes inmensas»

La degradación

Sergio Sánchez  acompañó al «proceso bolivariano» hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia junto al exministro Miguel Rodríguez Torres. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. «Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana», detalla.

Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: «El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor«, apunta Sánchez.

Tomás Guanipa, vicepresidente de Asuntos Políticos de Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera. «Chávez significó el inicio de un proceso hegemónico de autoritarismo en el país. Su muerte coincidió con un proceso de deterioro económico que en los siguientes 10 años, también por el mal manejo que ha hecho Nicolás Maduro se ha convertido en un desastre absoluto».

El exdiputado apunta una «gran diferencia» entre aquel liderazgo y quienes controlan hoy el Ejecutivo nacional: «Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro«.

Comenta, además, que Maduro ha utilizado la fuerza y la represeión para subyugar a un pueblo que ha llenado de hambre y de miseria, al no contar con respaldo popular. «Lo más terrible es que ha dividido a la familia haciendo que siete millones de venezolanos tuvieran que irse».

Guanipa coincide en que es más peligroso adversar a Maduro que a su antecesor: «Él ha asumido un rol de persecución que con Chávez no fue tan virulento. Ha habido un deterioro absoluto de los derechos políticos y humanos de todos los ciudadanos. Es evidente que Maduro continuó un proceso hegemónico y autoritario, pero ha significado mucho más sufrimiento que lo que significó en su momento Hugo Chávez.».

Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. «Para mí, Chavez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano», expone Mayra Rodríguez.

Cuartel de la montaña 4f marzo 2023 victor amaya

El Cuartel de la Montaña ha estado cerrado por arreglos de infraestructura de cara al 5 de marzo de 2023 | Foto: Víctor Amaya

Post Views: 12.116
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

23 de EneroCuartel de la MontañaHugo Chávez


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • Aquel espíritu del 23 de enero, por Gioconda Cunto de San Blas
      marzo 6, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo

También te puede interesar

Maduro: Quiero una renovación grande para que nuevos liderazgos vayan a la batalla
enero 23, 2025
Oficialistas marchan este 23E para reiterar disposición de luchar contra «el imperio»
enero 23, 2025
Plataforma Unitaria: Tenemos el reto de recuperar la libertad, unidos y organizados
enero 23, 2025
Delsa Solórzano: El espíritu del 23 de enero de 1958 es el mismo de hoy, «libertad»
enero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda