• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

CEV: Las negociaciones son el camino para resolver asuntos de interés nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 12, 2023

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pide a los venezolanos que se despierten y reaccionen; sin embargo, dicen que no están haciendo llamados a protestas ni ninguna actividad similar; sino que llama a «caminar juntos para sembrar esperanza, actuar con decisión, cultivar valores y promover una forma de hacer política basada en el bien común y no en intereses particulares o en fines ideológicos»


En la Lectura de la Exhortación de la CXIX Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), la Iglesia aseguró que están convencidos de que el «verdadero camino a transitar es el de las negociaciones para la obtención de acuerdos entre los poderes del Estado y las fuerzas sociales democráticas acerca de las grandes cuestiones de interés nacional», dijo monseñor Lisandro Rivas, obispo auxiliar de Caracas.

De la misma manera, la CEV pide la liberación de los presos políticos, ayuda humanitaria, el funcionamiento constitucional de los poderes públicos, la rehabilitación de los partidos políticos, consecución de mayores y mejores garantías electorales, así como observación internacional plural e imparcial en las elecciones venideras.

Los obispos abogan porque se dejen de lado los intereses particulares o de partidos políticos que impiden avanzar, que producen paralizaciones estériles y alargan la agonía de todo el pueblo venezolano.

Desde la Conferencia Episcopal Venezolana aseguran que la necesidad urgente de la actualidad es «reconstruir el país» para que los venezolanos se «levanten y caminen», pues indican que en este inicio de año el país continúa viviendo una crisis política, social y económica profunda.

Describen que las nuevas élites económicas que han surgido son una «burbuja» producto del resultado de una suerte de «capitalismo salvaje», que contrasta enormemente y «resulta ofensivo» para educadores, trabajadores del sector salud, obreros, trabajadores informales y pensionados que «intentan subsistir con ingresos paupérrimos» y que hace que la brecha entre ricos y pobres cada vez sea más amplia y escandalosa.

«Unidad nacional»

Los obispos venezolanos consideran que es «urgente la búsqueda de la unidad nacional que logre la reinstitucionalización democrática del país, recuperando ese terreno de encuentro común que debe ser el texto y espíritu de la Constitución».

Del mismo modo, la Iglesia católica pide a los venezolanos que se despierten y reaccionen; sin embargo, dicen que no están haciendo llamados a protestas ni ninguna actividad similar; sino que piden «caminar juntos para sembrar esperanza, actuar con decisión, cultivar valores y promover una forma de hacer política basada en el bien común y no en intereses particulares o en fines ideológicos».

Piden a los venezolanos ser un pueblo organizado, políticamente adulto y que construye futuro. «Es una exigencia a cada persona, pero sobre todo es un requerimiento esencial y urgente a todo dirigente social y a quienes ejercen el poder».

«No nos dejemos robar la esperanza», recomiendan a todos los venezolanos, junto a que cada quien se pregunte desde las parroquias, liceos, empresas, comercios y oficinas qué puede hacer cada uno, qué puede aportar para multiplicar el bien.

Como Iglesia se comprometen a continuar los esfuerzos sostenidos en áreas como educación, alimentación y salud, a acompañar a comunidades afectadas por fenómenos naturales como Las Tejerías, Litoral, Los Andes y otras zonas del país; así como a las personas vulnerables a través de distintas iniciativas.

Monseñor Juan Carlos Bravo, obispo de Petare, dijo que seguirán en su empeño de contribuir a la construcción del país en medio de una cultura de paz, justicia, tolerancia y diálogo; al igual, que en la misma línea del papa Francisco, piden por la paz en Ucrania, Sudán del Sur, Congo, Medio Oriente y en otros escenarios de conflicto del mundo.

*Lea también Plataforma Unitaria mantiene delegación para diálogo en México tras fin del interinato

 

Post Views: 1.438
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CEVConferencia Episcopal VenezolanaExhortación PastoralObispos


  • Noticias relacionadas

    • CEV expresó su solidaridad a la Iglesia en Nicaragua ante persecución del régimen Ortega
      febrero 15, 2023
    • De La Pastora a Maiquetía: CEV invita a la 139 peregrinación anual de Lourdes este #11Feb
      febrero 10, 2023
    • Maduro Guerra dice que su papá es un «mago de la economía» que debería estar en Harvard
      enero 23, 2023
    • Al inicio de asamblea de obispos, CEV insiste en llamado al diálogo
      enero 7, 2023
    • Papa Francisco designó al monseñor Carlos Cabezas como obispo de la Diócesis de Guayana
      diciembre 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder a fondos para pagar litigios
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos tras años prometiendo salud gratuita
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023

También te puede interesar

Obispos de Venezuela y Colombia piden protección a migrantes que cruzan el Darién
noviembre 23, 2022
Obispos de Venezuela y Colombia abordan situación migratoria en el Darién
noviembre 21, 2022
Falleció el obispo Pedro Bermúdez, auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Caracas
octubre 28, 2022
Monseñor González de Zárate llamó a la tolerancia y respeto el día de la Virgen del Valle
septiembre 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda