• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«La Ciudad Rota», una obra teatral para recordar los orígenes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2020

«La Ciudad Rota», tendrá funciones los viernes a las 5:00 pm, sábados y domingos a las 4:00 pm en el Trasnocho Cultural. La pieza presenta al público los temas relacionados con la inmigración, despedida de seres queridos, pérdida de la memoria, las nostalgia y la soledad


«La Ciudad Rota», es el nombre de la obra de teatro que levanta el telón en Venezuela desde el 24 de enero hasta el 2 de febrero. La pieza, escrita por la autora española María Prado y dirigida por Aguasanta Rojas, aborda la vida de un hombre y una mujer que intentan sacar de la destrucción sus ciudades de origen «a partir de la capacidad mágica de crear que tienen las palabras», reseña un comunicado de prensa.

La inmigración, la despedida de los seres queridos, pérdida de la memoria, las nostalgia y la soledad son solo algunos de los temas que se pondrán al público en bandeja de plata en la obra teatral que se presentará en el Trasnocho Cultural como parte del sexto Festival de Jóvenes Directores.

*Lea también: Austria ratifica su apoyo y reconocimiento a Juan Guaidó

“El texto de María Prado, La ciudad rota, ofrece tal libertad de creación que me enamoró. Es muy libre: no tiene acotaciones de ningún tipo, apenas aclara que hay dos intérpretes, pero no delimita edades, acciones ni lugares. Es una obra muy lúdica que da la enorme posibilidad de crear todo un universo”, explica Aguasanta Rojas sobre la pieza.

José Alejandro España y Jeslin Valbuena serán los encargados de avivar en el público los recuerdos de sus ciudades de origen. Así como también, las memorias de objetos preciados, familiares y lugares que marcaron un hito en sus vidas. Todo esto reforzado con una escenografía que promete ser cercana a los asiduos.

«La Ciudad Rota», tendrá funciones los viernes a las 5:00 pm, sábados y domingos a las 4:00 pm

Post Views: 1.750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Ciudad Rotalo nuestroTeatro


  • Noticias relacionadas

    • #AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
      noviembre 22, 2024
    • #AgendaCul | Fin de semana para activarse y salir de la monotonía
      mayo 10, 2024
    • #AgendaCul | Actívate este fin de semana con la movida cultural caraqueña
      abril 12, 2024
    • #AgendaCul | Actívate para la movida cultural caraqueña de este fin de semana
      marzo 27, 2024
    • #AgendaCul | No te quedes en casa y actívate para la movida cultural caraqueña
      marzo 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila es un "falso positivo"
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
    • Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar

También te puede interesar

AgendaCul | Teatro, música y cine para un fin de semana activo en Caracas
febrero 22, 2024
“Mi último delirio” y “Sangre en el diván” extienden temporada en el Teatro Trasnocho
febrero 21, 2024
#AgendaCul | Actívate para la movida cultural caraqueña y no te quedes en casa
noviembre 17, 2023
Nota Cultural: Ópera Gala Caracas para celebrar la migración
noviembre 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila...
      septiembre 9, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando...
      septiembre 9, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar...
      septiembre 9, 2025
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
      septiembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda