• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La ciudad y el país, por Marco Negrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marco Negrón | @marconegron | julio 23, 2019

@marconegron


Recientemente, a raíz de una breve nota del periodista Alonso Moleiro en la edición digital del Papel Literario del 16 de junio, estalló una pequeña polémica dentro del reducido pero selecto grupo de quienes se interesan por el destino de nuestras ciudades. La nota se llamaba “Caracas ha muerto” y estas eran sus últimas líneas: “Caracas es pasado. Nos recuerda momentos. En sus urbanizaciones, en sus zonas residenciales, en sus panaderías, plazas, clubes, parques y bulevares se escucha, sobre todo, el eco de los que ya no están con nosotros. De los que se fueron del país y de los que se fueron de este mundo. Esta ciudad se volvió una postal. Caracas ha muerto. De noche, sus habitantes la siguen velando”.

Por las redes corrieron las acusaciones contra el periodista, acusándolo de pesimista y derrotista, de ignorar o no valorar suficientemente los movimientos más o menos subterráneos que siguen atestiguando la vitalidad de la ciudad, o al menos de sus habitantes y organizaciones cívicas.

Sin embargo, ninguno de los indignados por la impertinencia de Moleiro parecía registrar que, al mismo tiempo, incluso en el mismo medio y en la misma sección, otros autores denunciaban la muerte, no ya de la ciudad, sino del país

Justo al lado suyo escribía Bárbara Piano: “Hace tiempo me quiero ir del país. Hace tiempo que me quiero morir. Morirme es irme del país”. María Celina Núñez, el 28 de abril: “Es un país que se va por el caño… Era una ciudad tomada por la muerte. La muerte que no llega”. Geraudi, González Olivares, el 14 de julio: “Miro con el dolor intacto, como aquella ave moribunda, los restos de lo que queda en el paisaje; la sentencia final que juega a ser el destino de un país”; ese mismo día, Golcar Rojas: “Pregunté por Venezuela / Ando buscando un país que me topo en todos lados / Pulverizado / Disperso / Cataclismo / Mal viento”. El 2 de junio Graciela Yáñez Vicentini: “no hay país no hay familia no hay nada / solo esta hierba / creciendo / este cielo abierto / entre / mis dedos”. Ednodio Quintero, el 23 de junio: “…la tormenta perfecta en que se ha convertido la espantosa crisis de nuestro vapuleado país…”. Juan Carlos Santaella, una semana más tarde: “En cierta forma, un destino extravagante y rudo como la piedra, nos ha vencido”.

Lea también: ¡No es Hulk… es Tarek!, por Gregorio Salazar

Lo más llamativo es que, a diferencia de lo ocurrido con la nota de Moleiro, esta andanada de visiones pesimistas sobre el país no generó, hasta donde sabemos, reacción alguna, por lo que es necesario hacerse algunas preguntas en relación a este breve pero significativo sondeo: ¿por qué declarar la “muerte” de la ciudad genera tanto rechazo y en cambio la del país parece recibirse con indiferencia?; ¿es que nos duele más la ciudad, que nos resulta una realidad más concreta y tangible, mientras que “el país” aparece como una entelequia?; ¿es que se piensa que la ciudad puede tener un destino distinto al del país y que la primera cuenta con recursos de los que carece el segundo?

Por ahora se preferirá dejar esas y otras preguntas posibles en el aire, confiando en que puedan despertar la curiosidad de algún lector y alimentar un debate que vaya más allá de la respetable, pero inconducente preocupación, de la mera confrontación entre visiones optimistas y pesimistas. Ojalá así sea para bien de la ciudad y el país posibles.

Post Views: 3.115
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco NegrónMoleiroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda