• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La comisión preliminar, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | noviembre 5, 2019

Twitter: @Naky


La Asamblea Nacional aprobó este martes nombrar la Comisión preliminar para designar el comité de postulaciones electorales. Así avanza en la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). La Comisión preliminar está compuesta por nueve diputados, de la oposición y del Psuv: Ángel Medina, Luis Aquiles, Stalin González, Piero Maroun, Olivia Lozano y Franklyn Duarte, son los diputados de la oposición; Willian Gil, Nosliw Rodríguez y Jesús Montilla, son los del Psuv. La fracción parlamentaria “16 de julio” rechazó la creación de esta comisión preliminar y al mismo tiempo aseguró haber sido excluida para tomar esta decisión. El diputado Omar González enfatizó en que esta fracción no apoya negociaciones con el chavismo.

¿Qué más pasó en el Parlamento?

Durante su conversación sobre la emergencia humanitaria compleja que vivimos, el presidente encargado, Juan Guaidó, alertó al secretario general adjunto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, que el país está a punto de convertirse en una catástrofe. Los diputados aprobaron la creación de un Frente para la Defensa de la Seguridad Jurídica y Personal de los Productores Agrícolas venezolanos, debido a la grave crisis que padece el sector. También rechazaron la persecución política contra los legisladores. Por su parte, el constituyentista Francisco Torrealba, quien funge como jefe de la bancada del Psuv aunque ya no puede ser diputado, afirmó que elegir un nuevo CNE es uno de los 7 puntos acordados en las mesas de diálogo del chavismo con sí mismo y solicitó a la ANC que active los mecanismos para tal renovación (aunque no sea su competencia). Propuso una comisión del enlace entre el Parlamento y la ANC porque, según él, el Poder Legislativo continúa en desacato. La incoherencia los define.

Nuevos sancionados

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones a cinco funcionarios del gobierno de Nicolás: «El Tesoro está identificando a funcionarios de alto nivel que actúan en nombre del régimen opresivo (…) que continúa participando en niveles atroces de corrupción y abusos contra los derechos humanos», dijo el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin, quien afirmó que estas medidas buscan armonizar los esfuerzos de EEUU con los de otras naciones aliadas como Canadá y los países de la Unión Europea. Los sancionados son:
– Remigio Ceballos, comandante del Comando Estratégico Operacional.
– Néstor Blanco Hurtado, comandante de la Guardia Nacional.
– José Adelino Ornelas Ferreira, secretario general del Consejo de Defensa Nacional
– Pedro Carreño, conspiranoico.
– Carlos Calderón Chirinos, alto funcionario del Sebin.

El comisionado especial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, pidió reforzar «todos los mecanismos de presión contra la dictadura y sus colaboradores». Luis Almagro, secretario general de la OEA, pidió al Reino Unido aplicar con rapidez medidas para sancionar severamente las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. Y siguiendo la secuencia de El Salvador, el presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció que luego de asumir su cargo en enero, expulsará a los diplomáticos del régimen de Nicolás.

Hablemos de petróleo

Las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia y Venezuela, así como las de EEUU a Irán, «son elementos que impactan negativamente en la economía global y el comercio mundial», alertó la OPEP en su informe anual «Previsiones Mundiales de Petróleo 2019». En el reporte pronostican que el petróleo continuará dominando el mercado energético hasta el año 2040, pero cederá terreno a otras fuentes de energía, en un entorno incierto marcado por la cruza de las políticas proteccionistas y las políticas para frenar el calentamiento del planeta. Mientras tanto, Pdvsa y Chevron planean volver a mejorar crudo en la planta que manejan en conjunto bajo la empresa Petropiar, que tiene meses trabajando como un mezclador para producir crudo Merey, informó Reuters. Será a principios de 2020 cuando las compañías comiencen a producir el crudo sintético conocido como Hamaca. No está claro si Pdvsa tiene un cliente para esa futura producción.

El no país

– Al menos 11 cuerpos carbonizados fueron hallados en el relleno sanitario La Bonanza, ubicado en los Valles del Tuy, estado Miranda. Hasta el momento no se ha identificado a ninguna de las víctimas, pero trascendió que algunos de los cuerpos podrían ser choferes que fueron reportados como desaparecidos. Ninguna autoridad se pronunció sobre este hallazgo.

– El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra el diputado Américo de Grazia por «instigación al odio y difamación», luego de que el parlamentario asegurara que Rodríguez viajó a Tumeremo para recibir una de las minas de oro que el régimen anunció se otorgarían a los gobernadores.

– El canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo dijo hoy que su país evalúa la propuesta del senador Fernando Araújo que sugiere declarar a los migrantes venezolanos como refugiados. “Se está haciendo un análisis interinstitucional de los impactos que tendría esta propuesta”, dijo el canciller. Otorgar el estatus de refugiados no solo mejoraría las condiciones de nuestros connacionales, sino que también le abriría la puerta a Colombia para pedir mayor contribución económica a la comunidad internacional.

– ¡Más de la mitad de las transacciones en Venezuela ya se hacen en dólares!, revela un estudio de Ecoanalítica. Se estima que el 54 % de todas las ventas en Venezuela en octubre fueron en dólares. En Maracaibo, la segunda ciudad más grande del país, alrededor del 86 % de todas las transacciones se realizaron en dólares, mientras que Caracas, es una de las ciudades menos dolarizadas, según la encuesta que se realizó del 10 al 15 de octubre.

Un continente convulso

– Bolivia: la carta de renuncia a Evo Morales no llegó a sus manos porque el líder del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no pudo salir del aeropuerto de El Alto para entregársela. Los periodistas que cubrían los incidentes en el aeropuerto, fueron retenidos por horas y hostigados por partidarios de Evo. La polarización crece, nosotros sabemos que eso no es bueno. Más de 14 días de conflictos entre el Gobierno y la oposición se traducen hasta ahora en 1.500 millones de dólares en pérdidas a nivel nacional.

– Chile: El presidente Sebastián Piñera aseguró que no abandonará la presidencia pese a algunos llamados a que dimita hechos por sectores sociales. De igual modo, aseguró estar dispuesto a conversarlo todo, incluyendo una reforma a la Constitución para ponerle un freno a la crisis, pero advirtiendo que no habrá impunidad: ni con las personas que prendieron fuego a los supermercados, ni con quienes cometieron un uso excesivo de la fuerza. 79 % de los chilenos considera que las movilizaciones van a tener consecuencias positivas, según un sondeo de la encuestadora Criteria.

– México: al menos tres mujeres y seis niños de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México murieron tras ser atacados en una “emboscada”. El presidente Andrés López Obrador expresó sus condolencias a su homólogo Donald Trump por el brutal asesinato, y se comprometió en hacer justicia. Trump, ofreció ayuda militar a AMLO, y este se limitó a agradecer la cooperación.

…

Solo 20 % de la población mundial disfruta de libertad en Internet, según el más reciente informe de Freedom House. De los más de 3.800 millones de usuarios en el mundo, 71 % vive en países donde las personas han sido arrestadas o encarceladas por criticar temas religiosos, sociales y políticos. La libertad en Internet empeoró por novena vez consecutiva a nivel global. En Venezuela, Brasil y Colombia hubo un empeoramiento de la libertad en internet. ¿Por qué el índice de libertad en la red disminuyó en Venezuela? Por los apagones masivos, los problemas de conectividad, la detención de ciudadanos y toda la información que impone y/o censura el gobierno.

Post Views: 2.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda