• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La comunidad defiende su campo deportivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | julio 2, 2025

X: @jesuselorza


La comunidad del Barrio Independencia en el Municipio Girardot de Maracay, el pasado 16 de junio, logro impedir con su presencia activa la demolición de las estructuras del Campo Deportivo por parte de entes privados que pretendían borrar más de cincuenta años de historia deportiva de ese prestigioso escenario deportivo.

El Campo Independencia fue escenario de un encuentro público crucial con los actores claves en esa disputa: Voceros de los Consejos Comunales de Parque Aragua y Barrio Independencia, representantes de Fundación Social, Cultural y Deportiva Independencia, delegaciones de las distintas escuelas de béisbol menor y softbol que por más de 50 años han forjado talentos en ese espacio deportivo. La unidad activa de la comunidad en defensa de sus espacios logró detener, por orden directa de la gobernación, la demolición de las instalaciones.

Esta paralización, si bien es cierto, llena de satisfacción a la comunidad aragüeña y en especial a los habitantes del Barrio Independencia, también implica la permanencia en un estado de alerta frente a una reactivación de las intenciones de demolición. Por otro lado, es importante señalar que la comunidad no puede vivir constantemente en un estado de zozobra generado por aquellos que pretenden apropiarse de los espacios y terrenos del campo deportivo.

Por ello, se hace imprescindible para la comunidad avanzar en la presentación de propuestas que puedan fortalecer el uso de ese espacio para la actividad física, el deporte y la recreación como lo ha sido en los últimos cincuenta años.

Una iniciativa, que sin lugar a dudas conduciría a una solución del problema sería la de presentar una solicitud a los organismos legislativos del estado para que se declare al Campo Deportivo Independencia como patrimonio para así proteger la historia y la identidad de una comunidad, especialmente en una ciudad con tanta tradición beisbolera como Maracay.

El procedimiento para esta declaratoria estaría enmarcado en la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. Un «patrimonio deportivo» no es una categoría legal en sí misma, sino que se declara como un «Bien de Interés Cultural», argumentando su inmenso valor social, histórico y cultural derivado de su actividad deportiva.

Entre los actores clave a Involucrar para garantizar el avance y éxito de la propuesta se deben considerar a:

  1. La Comunidad Organizada:El primer y más importante actor. Clubes, asociaciones de vecinos, historiadores locales, cronistas deportivos y peloteros activos o retirados. Sin el apoyo y la presión de la comunidad, la iniciativa tiene pocas probabilidades de éxito.
  2. Instituto del Patrimonio Cultural (IPC):Es el ente rector a nivel nacional. Su aval es el reconocimiento más alto.
  3. Consejo Legislativo del Estado Aragua:Puede declarar el campo como «Patrimonio Histórico-Cultural del Estado Aragua», una vía a menudo más accesible y rápida que la nacional.
  4. Concejo Municipal de Girardot:Similar al Consejo Legislativo, puede hacer una declaratoria a nivel municipal a través de una ordenanza.
  5. Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte / Instituto Nacional de Deportes (IND) / Instituto Regional de Deporte (IRDA) / Asociaciones de Béisbol y Softbol / ONG relacionadas con el deporte / Atletas y Entrenadores:Aunque no son los entes declarantes, su apoyo y aval técnico pueden fortalecer enormemente la solicitud.

La presentación de la propuesta se hace mediante una carta de intención que explique detalladamente el porqué de la solicitud. Destacando en su contenido el valor histórico, social, cultural y deportivo que el terreno y las actividades realizadas en él han influido en la identidad de la comunidad y en la formación de niños y jóvenes.

Una vez elaborada la propuesta, debe ser presentada al Consejo Legislativo del Estado Aragua en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, solicitando la elaboración de un Acuerdo de Cámara para declarar al Campo Deportivo Independencia Patrimonio Cultural del Estado.

En el Concejo Municipal de Girardot se e presenta la propuesta ante la Comisión de Cultura para solicitar que se apruebe una Ordenanza Municipal que lo proteja.

*Lea también: La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi

También, la propuesta se debe consignar ante el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) en Caracas.

De lograrse que el Campo Deportivo Independencia sea declarado como «Bien de Interés Cultural», el campo de béisbol obtiene una protección especial del Estado. Esto significa que:

  • No puede ser demolido, modificado o alterado en sus características esenciales sin la autorización del ente que lo declaró.
  • El Estado (en su nivel correspondiente) asume la obligación de participar en su protección, salvaguarda y conservación.
  • Se abre la posibilidad de optar a fondos públicos o programas especiales para su restauración y mantenimiento.

Iniciar este proceso es un trabajo arduo que requiere paciencia y organización, pero es la herramienta más poderosa para asegurar que las futuras generaciones de maracayeros puedan seguir disfrutando de un lugar lleno de historia y pasión y no seguir sometido a la voracidad de quienes pretenden apoderarse del campo para fines distintos al deporte comunitario.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 715
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

50 añosBarrio Independencia en el Municipio Girardot de MaracayCampo deportivoJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"

También te puede interesar

Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
agosto 17, 2025
El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
agosto 17, 2025
Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 16, 2025
El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda