• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La condición, por Adriana Moran



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 30, 2020

@NuevaTec47


Del mismo modo que ningún opositor al gobierno medianamente sensato podría oponerse a la búsqueda de mejores condiciones electorales, mucho menos alguien que se considere a sí mismo y sea considerado por los demás un dirigente político, podría subestimar la mejor de las condiciones posibles cuando ya la tiene en sus manos.

Luchar por un ente electoral equilibrado, por la habilitación de candidatos y partidos, por evitar el ventajismo oficial o por tener supervisión internacional confiable es una pelea válida y el apoyo de una comunidad democrática fuera de nuestras fronteras puede ser determinante para conseguir una o algunas de las condiciones anteriores. Sin embargo, hay una condición que la comunidad internacional no puede conseguir y que es a la vez la única que el gobierno no podría darnos, aunque quisiera.

Lea también: 23 de enero ¿acaso una fecha ritual?, por Américo Martín

Una condición que es nuestra desde hace tiempo y que es nuestra fortaleza. Una que no surgió de ningún acuerdo político ni negociación ni apoyo foráneo, sino que se fue fraguando desde las entrañas mismas de un pueblo que se cansó de sufrir los embates de un régimen autoritario que de a poco le fue quitando no solo las ilusiones de lo que le prometió que le daría y no le dio, sino incluso lo que tenía antes de esas promesas para dejarlo despojado de todo.

Y esa condición es nada más y nada menos que ser la mayoría capaz de expresarse en contra del régimen opresor en las urnas para poner en evidencia que su autoritarismo no tiene pueblo.

Ser la mayoría que se le opone es la mejor de las condiciones electorales posibles porque aun teniendo todas las demás a las que aspiramos, sin ésta no tendríamos ninguna oportunidad. Es la única que el régimen ya no puede conseguir para sí mismo y que no podrá quitarnos a menos que dejemos que sus tretas para dividirnos y desmotivarnos a ejercer ese poder tengan éxito. Por eso, podemos dar muchas discusiones acerca de las condiciones necesarias para enfrentarlo en las parlamentarias y en todas las elecciones que vengan, pero lo que no podemos hacer, a riesgo de quedarnos sin nada, es olvidar que la más valiosa de todas las condiciones, la imprescindible para tener oportunidad de triunfar, la de ser la mayoría que ellos no son, es toda nuestra. 

Post Views: 1.363
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adriana MorancondicionesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda