• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La confesión de Pudreval, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 29, 2010

Hace dos semanas publicamos en TalCual un conjunto de reportajes agrupados bajo el título «las confesiones de Pudreval», en los que plasmamos el colosal fracaso que ha constituido, desde su nacimiento, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval). La serie, que ahora ha sido continuada por otros medios de comunicación, se sustenta en un informe de gestión elaborado por la propia empresa a comienzos de junio, tras el hallazgo de los primeros lotes de contenedores con comida dañada.

Lo expuesto allí no es otra cosa que la versión de los hechos contada por la misma empresa a través de un documento que es la mejor prueba de la ineficiencia que corroe a la compañía estatal y constituye, de hecho, una confesión de su responsabilidad en la pérdida de al menos 100 mil toneladas de alimentos.

Parte del rosario de culpas que reconoce Pdval incluye retrasos en la emisión de cartas de crédito, deficiencias de la infraestructura portuaria no previstas; demoras en las emisión de los permisos de importación por entes oficiales, insuficiente capacidad de transporte para extraer los contenedores del puerto; así como limitaciones de almacenamiento y distribución.

En el maloliente fracaso de Pdval no faltaron los muchachos de Fidel. Según se lee en el informe, en octubre de 2007 la Vicepresidencia de la República asignó «un equipo de asesores cubanos que se encargarían de dictar los lineamientos» concernientes a «cantidades a comprar, cronogramas de entrega, permisología necesaria, especificaciones técnicas, panel de proveedores, logísticas de envío, entre otros».

Las estimaciones, sin embargo, se efectuaron de una manera tan faraónica que al final se desbordó la capacidad de los puertos para manejar la carga, en especial la refrigerada, lo cual obligó a las líneas navieras a mantener «un número significativo de contenedores en varios puertos del Caribe» y a Pdval, a pagar por su almacenamiento.

Por si fuera poco, la empresa chocó de frente con los trámites de nacionalización. Las demoras en el otorgamiento de los permisos por parte del Seniat y los ministerios de Salud y Alimentación, impactaron «negativamente a la extracción de los alimentos» y generaron «cuellos de botella en los puertos, con riegos sanitarios, almacenes colapsados y afectados en la logística de extracción y deudas inmensas por demoras en la devolución de contenedores», asegura el informe de la empresa.

Como guindas de la torta figuraron la falta de transporte para sacar los contenedores del puerto y la limitada capacidad de almacenamiento y distribución de Pdval.

Al final, en medio del desespero por la acumulación de contenedores en La Guaira y Puerto La Cruz, los responsables de Pdval pidieron auxilio al Seniat para que declarara en abandono legal la comida almacenada. Por este atajo, sólo en abril pasado se agilizó la extracción de «alrededor de 2.000 contenedores». Casi la mitad de los que hallaron con comida podrida.

¿De quién es la culpa de este fracaso? Más allá de sus componentes económico, judicial y moral (que dejan muy mal parado al gobierno), el de Pdval, es ante todo un problema político. Es una prueba más de la mala gestión del chavismo en la conducción del país, cuyos ejemplos abundan: el descontrol inflacionario, el alto costo de la vida, las devaluaciones sucesivas del bolívar, el racionamiento eléctrico, el fracaso en la construcción de viviendas, la inseguridad galopante, el desempleo, la impunidad.

El caso Pdval es una muestra más del voluntarismo del actual gobierno, su improvisación y chambonería en la planificación de políticas públicas. Hablar de Pdval, en definitiva, es hablar de Chávez.

 

Post Views: 4.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupcióneditorialIneficienciaPdvsalTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
      junio 13, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
marzo 25, 2025
Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
marzo 22, 2025
Transparencia Internacional: Venezuela ocupa el tercer lugar de los países más corruptos
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda