• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La confusión y desinformación privó en el inicio de las mesas de dinero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2019

Mientras la banca pública remitió a los clientes a sus sedes principales, la banca privada se limitó a recibir información sobre posturas


Con más imprecisiones que certezas, este 13 de mayo comenzó a operar a medias el nuevo sistema para la compra y venta de divisas a través de las mesas de dinero, un mecanismo que hasta ahora ha sido muy confuso por la escasa información que manejan los bancos públicos como privados, que serán los que manejen en lo sucesivo el mercado.

De acuerdo con la información manejada por los operadores, la confusión es lo que priva entre los operadores financieros tradicionales, cuyos voceros han remitido a los usuarios a las sedes principales de cada banco para lograr acceder al sistema. En las diferentes agencias bancarias aluden no disponer de información sobre cómo participar en el proceso.

Este ha sido el argumento preponderante en las oficinas de la banca pública (Venezuela, Tesoro, Bicentenario), mientras que en las agencias de bancos privados se argumenta varias cosas: desde que se necesita una carta que informe cuánto se va a vender o comprar y las cuentas en dólares para el depósito, hasta que buscar la información sobre el proceso en la página web de la institución. Otros aseguran que solo son algunas oficinas las autorizadas para operar y por ende redireccionan a los interesados hacia ellas, mientras que otros promotores aluden que deben esperar a que “baje la información” para poder ofrecerla al cliente.

En las casas de cambio la situación no es muy distinta, pues aun cuando al cierre de la jornada cambiaria (1:00 pm) señalaban que los clientes podían acceder al sistema, se limitaban a verificar la información del cliente para las posturas, pero sin remitir los datos al Banco Central de Venezuela (BCV) para procesar la transacción.

Según informó el portal Contrapunto, algunos bancos como Exterior, Provincial y Mercantil informaron que realizarán operaciones por montos que van de los 50 a los 500 dólares o euros diarios, mientras que Banesco fijó el tecno el 200 dólares o euros al día.

Aunque se suponía que la tasa aplicada sería el promedio del manejado por la banca, en este primer día terminó por imponerse el criterio sospechado: que sería la tasa Dicom la que serviría como base.

Sobre la confusa situación del mercado, el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Econalítica, insistió en que los montos bajos van a ser un problema por el alto costo que repercute para los bancos, por lo que concluye que quienes realmente pueden aprovechar son las grandes empresas con transacciones superiores a los 10 mil dólares.

Explicó que otro obstáculo que ha impedido el despegue del sistema es que algunas instituciones financieras privadas mantienen problemas para realizar transacciones en divisas con sus bancos corresponsales extranjeros debido a las sanciones que mantiene Estados Unidos contra Venezuela, lo que les impide tramitar cualquier operación de empresas locales.

Asimismo, el economista indicó que de acuerdo a la nueva normativa los bancos privados quedaron autorizados para permitir a sus clientes realizar operaciones en divisas a través de internet, pero sostuvo que con los límites tan bajos de las tarjetas no hay posibilidades de hacer operaciones.

Con información de AFP y Unión Radio

Post Views: 2.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

control de cambioDólarMesas de dinero


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025
    • Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
      diciembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela

También te puede interesar

En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
Minidevaluaciones se suman a los regímenes cambiarios sin éxito para contener el dólar
diciembre 1, 2024
Ampliación de brecha cambiaria vuelve a beneficiar importación y afecta producción local
octubre 24, 2024
Vicepresidente de Consecomercio: No podemos retroceder ni volver a un dólar preferencial
octubre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda