• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La congestión de tráfico en Caracas ha caído 99% durante la cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tráfico en Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 2, 2020

Datos de tráfico recogidos por el diario El País de España en un reporte, muestran que la afluencia en las calles de la región Latinoamericana es mucho menor a la de hace un mes, pero las caídas son desiguales. En Caracas el descenso es de 99% 


El tráfico urbano ha descendido en Latinoamérica durante la pandemia del covid-19, según refleja un reporte del diario español El País. De acuerdo a datos sobre la congestión de tráfico observado entre la semana del 1° al 7 de marzo y el 31 de marzo, la caída en Caracas ha sido de 99%.

«La duda planeaba sobre los países de la región desde la primera recomendación de las autoridades sanitarias: ¿se quedará la gente en casa? Se trata de una pregunta no solo legítima, sino necesaria en una región que cuenta con altos índices de pobreza e informalidad (lo que se traduce en que mucha gente vive con lo ganado en el día) y baja confianza no solo en sus Gobiernos, sino en los aparatos estatales en su conjunto», señala la información.

Según los reportes de aglomeraciones en Perú, Colombia o Ecuador a pesar de los aislamientos obligatorios declarados en estos países, la presencia de personas en las calles no tardaron en emerger. Pero si se observan los datos agregados, la historia que cuentan es una de descenso generalizado de la movilidad. Al menos así es con el vehículo privado según la información que compila día a día el Banco Interamericano de Desarrollo con el apoyo de Waze, la aplicación de GPS más popular en la región.

Destaca El País que comparando la intensidad del tráfico rodado cada día desde el 8 de marzo con respecto a los primeros siete del mes, se advierte un descenso gradual, pero decidido, en todas las naciones. Se inició muy pausadamente en la segunda semana de marzo, pero tomó fuerza después de mitad de mes.

En algunos lugares, como Venezuela, la caída ha sido más pronunciada, probablemente empujada por la temprana decisión de las autoridades de entrar en cuarentena. Otros, como México o Costa Rica, siguieron una pendiente más suave durante la tercera semana que se quedó en un punto de equilibrio desde ese momento.

En cada ciudad

Por supuesto, el volumen final de la caída varía mucho de país a país. México, Uruguay, Brasil y Chile son a día de hoy las naciones con más movimiento aparente en sus ciudades. No es sorprendente: en ninguno de ellos hay, a día de hoy, cuarentena completa obligatoria. Porque, aunque los descensos son generales, existe sin duda un diferencial en aquellos países con dicha norma aprobada.

Allá donde el aislamiento ha sido declarado en algún momento de marzo la tendencia a no usar el vehículo privado ha sido menor, y el descenso, más temprano. Resulta imposible, eso sí, discernir si es un efecto de las propias medidas o si el hecho de que la demanda social para permanecer resguardado ya fuese mayor en estos lugares es la que ha movido al mismo tiempo estos datos y las decisiones gubernamentales.

*Lea también: Clínicas virtuales habilitan consultas gratis relacionadas con covid-19

Resalta el reporte que el último dato ciudad por ciudad en las más pobladas del continente, hay un grupo de cabeza que aglutina a la capital venezolana (con una presencia militar importante y una incertidumbre incomparable con respecto al potencial devastador de la pandemia) con una reducción del tráfico de 99%.

Seguida de las tres urbes más pobladas de Ecuador (Quito, Guayaquil y Santa Cruz de la Sierra) que se enfrentan hoy por hoy al mayor brote de la epidemia en la región, con una caída del tráfico de entre 97,2% y 96,7%. Mientras que Ciudad de Panamá, con una concentración muy elevada de casos per cápita refleja un descenso en la movilidad vehicular de 96,6%.

Post Views: 2.089
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasCOVID-19cuarentenaPandemiatráfico


  • Noticias relacionadas

    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
mayo 25, 2025
Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda