• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 22, 2025

La periodista y activista venezolana que vive en Estados Unidos sostuvo que es complicado para Nicolás Maduro ventilar un clima de supuesta estabilidad en el país, cuando hay buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe. Catalogó las operaciones de Chevron en Venezuela como una contradicción, y aseguró que no tiene sentido hablar de periodismo objetivo en el contexto de un Gobierno acusado de violar derechos humanos, narcotráfico y terrorismo 


A juicio de la periodista Carla Angola, únicamente la administración del presidente estadounidense Donald Trump sabe si habrá una futura ocupación militar en Venezuela.  

Angola dijo que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no aseguró ni tampoco desmintió una eventual incursión de fuerzas estadounidenses en las costas venezolanas, luego de conocerse el despliegue de tres buques y 4 mil soldados para “usar todo su poder y llevar ante la justicia a responsables del tráfico de drogas”. 

Angola fue la invitada de la edición de este martes 19 de agosto de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, El Pitazo y TalCual.

En el programa titulado EEUU – Venezuela: ¿Cuáles opciones están sobre la mesa? también participaron Ronna Rísquez, directora de ARI, Víctor Amaya, director del TalCual y César Batiz, director de El Pitazo.

 

Amaya informó que tres buques de la Armada de EEUU se estaban movilizando cerca del mar territorial venezolano y no de las costas. “Hay 12 millas náuticas de diferencia”, dijo Batiz.

El director de TalCual agregó que la administración Maduro emitió un comunicado expresando que la acción de Trump “pone en riesgo a toda la región” y paralelamente prohibieron el vuelo de drones en territorio nacional.

Angola sentenció que independientemente de la distancia no debe ser fácil para Nicolás Maduro mantener un clima de estabilidad en el país con buques de guerra en el mar Caribe.

“Maduro está siendo comparado con narcoterroristas al mismo nivel de Osama Bin Laden”.  

La periodista aseguró que Estados Unidos había llegado a este nivel con la administración chavista por la incidencia que había tenido la prensa independiente dentro y fuera de Venezuela, políticos, organizaciones de derechos humanos y la propia sociedad civil. 

“Expertos en seguridad me dicen que las guerras no comienzan cuando se dispara el primer tiro. Estamos en este punto porque Estados Unidos ve a Maduro como un enemigo de la seguridad nacional”, dijo.

La periodista indicó que la situación geopolítica actual es diferente a la del primer mandato de Trump, incluso a la del gobierno interino liderado por Juan Guaidó.

A juicio de Angola, actualmente la situación es distinta a la del primer gobierno del republicano porque en Venezuela no hay peligro de una guerra civil, el pueblo eligió a su presidente el 28 de julio de 2024, existe una recompensa de 50 millones de dólares por Maduro y tanto el Departamento de Estado como el de Defensa de los Estados Unidos están alineados con Trump.

Angola sentenció que aunque la administración Maduro aún posee el control de la narrativa oficial en Venezuela, hay razones para creer que existe un movimiento de fuerzas confluyendo hacia la recuperación de la democracia.

“Nuestro error siempre ha sido el cortoplacismo, porque tenemos una urgencia por recuperar la libertad y ellos (administración Maduro) nos hacen creer que nada de lo que hacemos vale la pena”, explicó. 

Según Angola, de alguna forma las fisuras dentro de la administración Maduro se vieron cuando la líder opositora María Corina Machado logró ganarle una elección al chavismo y comprobar la victoria entrenando a un millón de personas sin que el régimen se diera cuenta. 

Aseguró que también, el equipo de Machado introdujo 160 antenas para transmitir los datos de la elección del 28J y se llevó a cabo la Operación Guacamaya, que logró rescatar a quienes estaban cautivos en la embajada de Argentina. 

“Tenemos que aprender de las cosas que nos han salido bien”, aseguró la invitada.

Por otra parte, Carla Angola insistió en que “todos (desde distintos sectores del país) han hecho un esfuerzo por recuperar la democracia en Venezuela”.

La periodista indicó que si Maduro creyera que la sociedad civil está dormida no tendría que perseguir y meter preso a más nadie.

“En su más reciente alocución (Maduro) habló de infiltrados, de traición, y división, de activar a 4,5 millones de milicianos, cuando obtuvo apenas 3 millones de votos en las pasadas presidenciales”.

Según Angola, cuando el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por Maduro es porque está buscando a personas con posición de poder dentro de Venezuela que se sientan atraídas por esa cantidad.

“Cuando estás en esas circunstancias no queda más remedio, a eso se refiere Christopher Landau (subsecretario de Estado) cuando dijo que los venezolanos deben dar el primer paso. El pasado 5 de julio María Corina Machado llamó a los militares a estar preparados”.

*Lea también: La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S

Chevron: una contradicción

Para Angola, el hecho de que Chevron siga en Venezuela es una contradicción.  

“Le dieron oxígeno a Maduro para reprimir a los venezolanos. En Estados Unidos hay dos líneas con respecto a Venezuela, una que apoya la tesis de la máxima presión y otra que respalda las licencias petroleras”.

Para Rísquez también es contradictorio que un presidente que ha perseguido a migrantes en Estados Unidos y violado derechos humanos sea quien vaya a luchar por restablecer el hilo democrático en Venezuela.

Pese a que el secretario de Estado, Marco Rubio, asomó en marzo de 2025 la posibilidad de llevar a cabo otros comicios presidenciales en Venezuela, Angola sostuvo que el escenario ha cambiado. 

“No creo que Rubio sea proclive a otra elección cuando hay cerca de 1.000 rehenes en las cárceles venezolanas. Maduro no está igual que hace un año, está aislado”.

A juicio de Angola el escenario internacional es desfavorable a Maduro.

“Guyana dice que toda la droga que pasa por ese país viene de Venezuela, Gustavo Petro terminó aceptando que la Segunda Marquetalia está dentro de territorio venezolano. Maduro tiene años sin pisar la ONU y es muy difícil que vuelva a un escenario así, nadie quiere hacer negocios con un narco”.

Ante la pregunta de Amaya, sobre si no le incomodaba que algunas personas la tildaran de actuar más como una activista que como una periodista.

Carla Angola admitió que sí era activista y argumentó que no se puede ser objetivo cuando se está tratando con gente acusada de delinquir y violar los derechos humanos.

“No se puede hablar de objetividad ante casos de torturas como el de Emirlendris Benítez, ser un periodista objetivo es algo inútil en este momento, nunca he creído en la objetividad”.

Para Angola la lucha por recuperar la democracia en Venezuela es un anhelo mundial, pero también de cada quien.

“El cambio en Venezuela vale la pena porque incluso yo quiero volver, no quiero tener para siempre una orden de captura, no quiero tener videos virales, quiero dar noticias aburridas como las que daba en el 96, quiero que la libertad sea tangible”. 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 779
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaCarla AngolaCarteles del narcotráficoEEUULa Conversa ARI


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
      agosto 21, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del Caribe
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda