• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2025

El dirigente político en el exilio aseguró que la culpa de las amenazas y cualquier posible acción de Estados Unidos en Venezuela la tiene la cúpula conformada por Maduro, Cabello y Padrino por negarse a una transición pacífica luego del 28J. Sostuvo que después de la designación del Cartel de los Soles como organización criminal, Estados Unidos puede emprender acciones como las llevadas a cabo recientemente en el Caribe 


Desde Washington, sentado en un escritorio frente a una cámara web y lejos de la presencialidad frente a los medios de comunicación, al exiliado dirigente político David Smolansky no le cabe la menor duda que los días sucesivos serán cruciales para Venezuela.

“Yo estoy convencido de que va a pasar algo”, dijo con vehemencia el exalcalde de El Hatillo en La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, El Pitazo y TalCual, titulada Conversaciones “deshechas” entre Venezuela y Estados Unidos.  

Aunque enfatizó que las acciones de terceros escapan de sus manos, a juicio de Smolansky, de no entregar el poder en Venezuela, Nicolás Maduro enfrentará una escalada de las acciones emprendidas por el gobierno de los Estados Unidos en las últimas semanas.

“El factor sorpresa ha sido clave en la lucha contra Maduro. Se llegó a este punto porque ellos lo decidieron. Maduro, Diosdado Cabello (ministro de Interior) y Vladimir Padrino López (ministro de Defensa) tuvieron la oportunidad de apartarse del poder antes, durante y después de las elecciones del 28 de julio y optaron por la operación tun tun”, indicó el político en el programa conducido por  Ronna Rísquez, directora de ARI; Víctor Amaya, director de TalCual y César Batiz, director de El Pitazo.

Según Smolansky el hecho de que la fuerza armada estadounidense haya atacado a embarcaciones que supuestamente transportaban droga proveniente de Venezuela en el mar Caribe es consecuencia del comportamiento de Maduro y sus acólitos.

“Las últimas seis semanas han sido determinantes con la designación del Cartel de los Soles como organización criminal, el aumento a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y un despliegue sin precedentes en el Caribe”.

Pese a que recalcó en varias oportunidades su intención de regresar a Venezuela para participar en una eventual transición pacífica hacia la democracia, Smolansky esgrimió el mantra del presidente estadounidense Donald Trump de que “todas las opciones están sobre la mesa”.

Rísquez recordó que los únicos presidentes en ejercicio señalados de narcotraficantes por Estados Unidos, Manuel Noriega en Panamá y Juan Orlando Hernández en Honduras, terminaron en prisión. 

Smolansky agregó que la única organización en el poder  designada como terrorista antes del madurismo fueron los talibanes. 

“Yo quiero ver que Maduro enfrente la justicia, él ha sido el responsable de más de 20 mil detenciones desde 2014. Creo que ese es un deseo de todos los venezolanos”, añadió el político opositor. 

Apenas esta semana, Trump manifestó que los militares estadounidenses habían acabado con tres embarcaciones y no dos como se informó oficialmente.

A juicio de Rísquez la información sobre estos ataques es opaca y confusa, tanto del lado de EEUU como del oficialismo, quienes en las primeras de cambio esgrimieron que se trataba de inteligencia artificial.

“Yo creo que estamos viviendo nuevos tiempos, Estados Unidos ve a los carteles de la droga como organizaciones terroristas y al tener esa designación le permite llevar a cabo ciertas acciones”.

El exalcalde apuntó que el estado Falcón ha sido un punto estratégico para el narcotráfico y no descartó que al menos una de las embarcaciones haya salido de ahí. “Al igual que Sucre y Delta Amacuro”.

*Lea también: La Conversa | Zair Mundaray: «Tarek William Saab cayó en desgracia»

Sin negociaciones a la vista 

Amaya apuntó que Edmundo González Urrutia asomó la posibilidad de exonerar de cargos a Maduro si entrega el poder pacíficamente; el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Arturo Peraza, habló sobre la necesidad de que Maduro y María Corina Machado se reconozcan mutuamente y Christopher Landau, subsecretario de Estado de EEUU, declaró que su país no puede ir por el mundo cambiando gobiernos. 

“La negociación siempre ha sido utilizada por el chavismo para ganar tiempo y quedarse en el poder, nunca tuvieron la voluntad de salir del poder por las buenas, engañaron a la gente y a la comunidad internacional”, indicó Smolansky.   

Batiz dijo que en los últimos días han existido versiones de reuniones en Dominica y La Orchila y que Richard Grenell, enviado especial de Trump para misiones especiales, señaló que prefiere la paz y no la guerra.

“Yo confío mucho en el secretario de Estado Marco Rubio, él tiene una radiografía muy clara de lo que pasa en Venezuela. Nosotros estamos abogando por una transición ordenada y democrática, pero la pelota está del lado de Maduro”, dijo el opositor.

Para Smolansky es fundamental buscar aliados internacionales que compartan una visión de justicia. 

Recordó que no solo Estados Unidos ha declarado al Cartel de los Soles como organización criminal.

“También Ecuador, Argentina, Paraguay y recientemente el Senado de Colombia”.

Añadió que la historia responsabilizará al presidente colombiano Gustavo Petro por las declaraciones y decisiones que ha tomado en torno a Venezuela.

“En Colombia hay 3,8 millones de compatriotas, eso es similar a la  población de Uruguay. En suelo colombiano nunca va a haber paz mientras el chavismo permanezca en el poder”. 

Smolansky sentenció que con el retorno de la democracia a Venezuela puede haber un efecto dominó en Cuba y Nicaragua. 

“No es solo la salida del régimen, es generar las condiciones para que Venezuela sea un país próspero. Hay que trabajar con mucha inteligencia”.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.401
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaDavid SmolanskyLa Conversa de ARI


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
      octubre 30, 2025
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
      octubre 30, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
      octubre 28, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
      octubre 27, 2025
    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
octubre 8, 2025
ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
octubre 3, 2025
La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
octubre 2, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda