• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa de ARI | “Estamos viviendo la sofisticación del aparato represivo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Convesa ARI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 5, 2024

De acuerdo a cifras del Foro Penal Venezolano, después del anuncio de los resultados que dieron a Maduro como ganador de las presidenciales, se han detenido un promedio de 6,9 personas por hora en Venezuela. En La Conversa ARI hablaron sobre Derechos Humanos en Venezuela


La ONG Foro Penal Venezolano publicó este viernes 2 de agosto en sus redes sociales que se han detenido a 835 personas en Venezuela luego del anuncio hecho por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, la noche del domingo 28 de julio, quien dio como ganador de los comicios presidenciales a Nicolás Maduro.

La cantidad supone que cada hora, los cuerpos represivos del régimen del gobierno chavista aprehenden a 6,9 personas.

A propósito de esta cifra, La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga conformada por Runrun.es, El Pitazo y TalCual llevó por nombre Derechos Humanos en Venezuela: represión, detenciones arbitrarias y persecución. 

En el programa participaron, César Batiz, director de El Pitazo;  Ronna Rísquez, directora de ARI; Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, además de las invitadas, Carolina Jiménez, presidente de la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven.

“Esta cifra podría ser mayor si tomamos en cuenta las declaraciones de Maduro que dice que hay 1.200 detenidos, la represión se ha profundizado en esta jornada electoral y ahora alcanza a mujeres, líderes vecinales, activistas e incluso niños, niñas y adolescentes (NNA)”, sentenció Jiménez.

Según el Foro Penal, de los 835 detenidos hasta este 2 de agosto, 79 son adolescentes.

Reyes informó que esta ha sido la razzia más agresiva en Venezuela si se toma en cuenta que ha transcurrido menos de una semana de los anuncios electorales.

“Estamos ante la sofisticación del aparato represivo venezolano, cada vez los métodos son más violentos, más cruentos, hay patrones vinculados al miedo y la intimidación, hemos visto un rol protagónico de los colectivos, del Sebin y los cuerpo policiales”, dijo Cedeño.

Jiménez expresó que la represión de facto produce que algunas personas no se manifiesten pacíficamente por miedo.

“El Estado logra el mismo efecto que una suspensión de garantías. Si tu ves que tu vecino lo detienen, te frenas, eso tiene un impacto muy negativo en el disfrute de derechos fundamentales, el gobierno se ahorra suspender las garantías y quedar peor ante el mundo”.

Cedeño sostuvo que las amenazas a quienes protestan se desarrollan a nivel comunitario y ha generado una situación de miedo justificado.

*Lea también: La Conversa de ARI | La negociación es la única vía para lograr una eventual transición

Clímax en la noche del 28J 

A juicio de Cedeño, aunque los atropellos se han venido suscitando desde que se anunciaron las elecciones el pasado 5 de marzo, el recrudecimiento de las irregularidades no se vio sino hasta que tocó el cierre de centros electorales el pasado 28J.

“Hubo impedimento para que algunos candidatos se inscribieran, una jornada limitada del Registro Electoral, cierre del espacio cívico, persecución y amenazas contra comerciantes y personas que prestaban servicio al candidato de oposición, pero el verdadero problema se presentó en la tarde-noche de ese domingo, hubo tratos crueles a testigos y miembros de mesa producto de la falta de transparencia, fue el momento donde mayores incidencias recibimos”.

Jiménez aseveró que la vocación autoritaria de permanencia en el poder genera un costo de salida más elevado.

“En el plano jurídico todas estas violaciones están siendo documentadas y pueden ser llevadas a instancias internacionales como la Corte Penal Internacional y la Misión de Determinación de Hechos de la ONU”.

Cedeño expuso que aunque las condiciones para ir a votar fueron mínimas, el pueblo decidió acudir a las urnas porque confiaba en que su voluntad iba a ser respetada.

“El chavismo no contaba con la articulación ciudadana, orgánica y robustecida, que pese a que se ha visto afectada por la represión, sigue allí”.   

“La gente está en la calle defendiendo su voto”, añadió Jiménez. 

La legitimidad se desmorona

Jiménez sentenció que a medida que pasan las horas es más complicado que Maduro convenza a la comunidad internacional de que ganó las elecciones en buena lid. 

“Si lo que quería era legitimidad y credibilidad, esto no lo va a ayudar, el país podría caer en un proceso de aislamiento”. 

Batiz recordó que del informe del Centro Carter se desprende que la elección del 28J no puede ser considerada democrática.

“Que algunos de sus aliados no hayan reconocido a Maduro como candidato electo deja mucho que decir, eso tiene un impacto político real y va a definir una estrategia frente a Maduro. Estas acciones tienen consecuencia”, agregó Jiménez.

La presidenta de WOLA dijo que las posibilidades de justicia interna son muy bajas y es por eso se han activado mecanismos de justicia internacional.

“Para eso se necesita un sistema independiente, pero es notorio que está cooptado por el Ejecutivo”.

Jiménez expresó que son pocos los que han salido a felicitar a Maduro.

“La posición de la comunidad internacional es la de no reconocimiento de los resultados. Algunos los han rechazado de plano, otros han dicho que no hay credibilidad”.

“Hay un momento diplomático acelerado para tratar de buscar una solución. Llama la atención que aunque Argentina y Brasil no tienen las mejores relaciones, se pusieron de acuerdo para proteger a los miembros de Vente Venezuela que están refugiados en la embajada argentina en Caracas”.

Pese a que en la pasada sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) no se logró sumar la cantidad suficiente de votos para exigir a Maduro revelar la totalidad de las actas de votación, Jiménez dijo que no puede considerarse un fracaso rotundo.

“No hubo un voto en contra y eso hay que rescatarlo, solo faltó un voto para concretar el objetivo. Aunque México prefirió no estar abrió un canal exclusivo junto a Colombia y Brasil (que se abstuvieron) a través de un comunicado donde piden una verificación imparcial de los resultados. ¿Hasta dónde van a mantener ese diálogo sin distanciarse? es la gran pregunta”. 

Cedeño informó que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quiere evitar que aumenten los crímenes de lesa humanidad y se está haciendo una alerta en la CPI que sirva de contención para el Estado venezolano.

“A todos los países les conviene una Venezuela próspera porque no pueden aguantar más migrantes”, agregó Jimenez.  

La coordinadora de Voto Joven dijo que el Estado ha encontrado la forma de mandar mensajes ejemplarizantes a los medios de comunicación, coartando la libertad de expresión, deteniendo y hostigando a periodistas.

“Informar sobre los atropellos a los DDHH no es un delito, forma parte de nuestros derechos, el gobierno venezolano está hipersensible en ese aspecto.No es posible que se difundan imágenes de personas para que luego sean perseguidos”.

Cedeño insistió en que en otros procesos electorales el nivel de articulación no estaba presente. “Hay una mayor conciencia. Existe un consenso de necesidad de cambio que ha marcado la diferencia, la fe que es abstracta ha movido la elección”.  

Post Views: 1.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024Foro Penal VenezolanoLa Conversa ARI


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: «No buscamos revancha, pero sí justicia»
      julio 10, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
      julio 2, 2025
    • Foro Penal contabiliza 932 presos políticos al #16Jun: se desconoce el paradero de 49
      junio 18, 2025
    • Foro Penal registra 926 presos políticos, entre ellos cuatro adolescentes al #11Jun
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Foro Penal contabiliza 927 presos políticos en Venezuela hasta el #2Jun
junio 3, 2025
Foro Penal rechaza acusaciones sobre presunta participación en «actos de violencia»
mayo 30, 2025
Cabello anunció detención de tres extranjeros pero horas después liberaron a dos
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda