• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa de ARI I ¿Asistirá el chavismo a una elección donde pueden salir derrotados?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | mayo 22, 2024

En el programa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) se analizaron varios escenarios de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.  Las hipótesis van desde una negociación para reconocer los resultados, hasta la suspensión del evento por un estado de conmoción. ORC Consultores reveló que actualmente 60% de la población está dispuesta a sufragar 

Francisco Zambrano 


Poco más de dos meses faltan para las elecciones presidenciales del 28 de julio y la pregunta que retumba entre los venezolanos es si el gobierno de Nicolás Maduro acudirá a unos comicios con el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, arriba en las encuestas.

Por tal razón el tema de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) de este martes 21 de mayo fue ¿Suspenderán o postergarán las elecciones del 28J?

En el programa quincenal de la ARI, moderado por su coordinadora Ronna Rísquez, estuvieron los directores de Runrun.es, Luis Ernesto Blanco; El Pitazo, César Batiz y TalCual, Víctor Amaya, además de la analista político, Carmen Beatriz Fernández y el director de ORC Consultores, Oswaldo Ramírez Colina, debatiendo los posibles escenarios de la inminente contienda electoral. 

 

De acuerdo con Fernández existen al menos cuatro escenarios. “El primero y el más deseable es que todo fluya con relativa normalidad, un segundo es que se llegue al 28J anulando a Edmundo González Urrutia o a la tarjeta de la PUD vía Tribunal Supremo de Justicia, un tercero y un cuarto es que se posponga o suspenda la elección por una justificación de causa mayor que puede ser caos en las calles, un escenario de violencia o un enfrentamiento bélico con Guyana a propósito del conflicto por el Esequibo”.

La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación estipula que unas elecciones se pueden suspender por un estado de conmoción exterior. Desde el punto de vista jurídico y legal es procedente. ¿Jugará el madurismo esa carta que asomó con el referendo por el Esequibo el pasado 3 de diciembre?

A juicio de analistas y periodistas es posible, pero eso traería consecuencias a la administración chavista.  

*Lea también: La Conversa de ARI | ¿El pacto de convivencia haría respetar la ruta electoral?

“Los últimos escenarios son muy costosos para Maduro porque podría repetirse lo ocurrido en 2018, la comunidad internacional reaccionaría desconociendo su legitimidad”.

Según Batiz, la respuesta del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, al político opositor en el exilio, Carlos Vecchio, negando la tesis de un conflicto con Guyana, echa por tierra esa tesis.

Especialistas en el tema se decantan más bien por una situación interna que provoque al menos la postergación de los comicios hasta que el chavismo pueda subir sus números, quizás hasta con un candidato diferente a Maduro.    

“En este momento Venezuela se encuentra en una situación altamente compleja con un mínimo de condiciones electorales y la amenaza efectiva de que los comicios convocados para el 28J puedan cambiar de fecha”, sostuvo Ramírez Colina.

A pulir la rebanadora

Para Amaya, una táctica que podría aplicar el chavismo es empezar a rebanar votos a la oposición.

Ya lo hicieron coartando el derecho a expresarse en las urnas a millones de venezolanos en el extranjero y fracturando a la oposición con partidos judicializados y nuevas tarjetas con sus respectivos protagonistas.

Pero todavía quedan posibles retrasos en la instalación de mesas el propio 28J, movimientos de gente a otros centros electorales y hasta cambio de nombre a las escuelas. 

Blanco indicó que el régimen está actuando en todos los terrenos para mantenerse a flote y por eso vemos a todos los poderes activados en función de sustentar la idea de que Maduro todavía es popular y puede manejar al país. 

Sin embargo, la situación ahora es más compleja que en el pasado y se requiere mayor esfuerzo.

Fernández considera que Maduro acudirá sin chistar a elecciones “si piensa que puede ganarlas o teniendo un arma secreta como el control de los centros electorales y la capacidad para desarrollar un proceso de desinformación en los días próximos al 28J”.

¿Es posible mantener el poder y recuperar la legitimidad? A juicio de analistas y periodistas es lo uno o lo otro.

“Maduro y su gobierno pueden sentir que perder el poder tiene un costo mayor que cualquier otra cosa”, manifestó Fernández. 

De acuerdo con Ramírez Colina, el gran problema que tiene la administración madurista es cómo hacer con el deseo de votar que posee la gente actualmente. “Estamos hablando que es al menos 60% de la población que está dispuesta a sufragar”. 

¿Negociación en marcha?

A juicio de Batiz es probable que gobierno y oposición estén sosteniendo conversaciones privadas.

Y para ello puso como ejemplo el hecho de que a González Urrutia se le permita hacer campaña, que no se le haya inhabilitado ni suspendido la tarjeta de la PUD, además que canales de televisión acostumbrados a la censura como Venevisión y Televen cubran sus convocatorias.   

Igualmente el candidato respaldado por María Corina Machado aceptó recientemente protección del Estado.

Blanco expuso que el intento de dispersar el voto opositor no ha funcionado y por eso el chavismo está obligado a emplear otros mecanismos.

Coincidieron que la baraja del fraude no hay que menospreciarla y que en todo caso al chavismo siempre les será más conveniente gobernar con sanciones que estar fuera del poder.

“Podemos imaginar un escenario distópico, pueden haber muchas sorpresas que pueden ocurrir a última hora”, enfatizó Fernández.   

 

Post Views: 1.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo González UrrutiaElecciones presidenciales 2024La Conversa ARINicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda