• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Conversa de ARI I Con la ley contra el fascismo calladito te ves más bonito



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | abril 11, 2024

En el programa quincenal de Runrun.es, El Pitazo y TalCual, defensores de derechos humanos y periodistas evaluaron los alcances del proyecto de ley introducido por el chavismo en la Asamblea Nacional a principios del mes de abril. Coincidieron en que el instrumento tiene como objetivo criminalizar a la disidencia, coartar la libertad de expresión y vulnerar el derecho a la protesta 

Autor: Francisco Zambrano


El pasado 2 de abril fue aprobado en primera discusión en la Asamblea Nacional el proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares, instrumento que consta de 30 artículos y contempla penas de hasta 12 años para quienes promuevan actos asociados al fascismo.

Este martes 9 de abril, la quinta edición de La Conversa, espacio de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrun.es, El Pitazo y TalCual, llevó por título Como la Ley contra el fascimo nos afecta a todos.

En el programa moderado por la coordinadora de la ARI, Ronna Rísquez, y donde participaron los directores de Runrun.es, Luis Ernesto Blanco; El Pitazo, César Batiz y TalCual, Víctor Amaya, defensores de derechos humanos como Laura Louza de la ONG Acceso a la Justicia y Marino Alvarado del Programa Venezolano de Educación-Acción en DDHH (Provea), cuestionaron el instrumento jurídico que pretende aprobar el gobierno de Nicolás Maduro.

“Esta ley es un antes y después en Venezuela, cambia el sistema penal, lo transforma en algo totalmente represivo y no de garantías”, dijo Louza.

En su comparecencia al Parlamento para promover la ley, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, definió al fascismo como un “método de violencia política” y puso como ejemplo las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017.

*Lea también: ¿Qué contempla el proyecto de ley contra el fascismo, la nueva amenaza de Maduro?

Entre los aspectos que han llamado la atención a miembros de la sociedad civil, destaca una sanción de entre 8 y 12 años de cárcel e inhabilitación para cargos públicos para todo aquel que “solicite, invoque, promueva o ejecute acciones violentas”.

También sobresalen multas de hasta 100 mil dólares para medios de comunicación electrónicos o impresos que divulguen mensajes fascistas, revocación de concesiones a canales de televisión y emisoras de radio y la disolución de partidos políticos que promuevan este tipo de conductas.

“La ley forma parte de un andamiaje jurídico que empezó a constituirse desde la administración del presidente Hugo Chávez y que ha tenido como objetivo cerrar espacios a la disidencia, criminalizar a las voces críticas y darle legalidad a una represión que ha llegado a niveles de delitos de lesa humanidad señalados por la Misión de Determinación de Hechos de la ONU”, sentenció Alvarado.

Interpretación a conveniencia

Al igual que la vigente Ley contra el Odio, la que propone el chavismo ante el fascismo abarca conceptos difusos, amplios y subjetivos.

“Se trata de conceptos jurídicos indeterminados y eso es lo que no debe considerarse un hecho punible porque da pie a que cualquier hecho sea un delito”, expresó Louza.

De acuerdo con Amaya, esta es una ley de riesgos, no de hechos. “En términos jurídicos castiga las intenciones”.

Para Blanco, el proyecto presenta ambigüedades y tiene “todo el espíritu de un estado totalitario”.

Pero el madurismo se defiende y argumenta que la ley es necesaria porque en los últimos 25 años hay sectores que “acuden a la violencia como forma de acción política”.

Además de amenazar a la libertad de expresión y asociación, el instrumento legal criminaliza la protesta y otorga licencia a funcionarios para disolver manifestaciones incluso antes de producirse.

“Es muy grave criminalizar el pensamiento porque con eso se acaba la libertad de expresión y asociación, esta ley legaliza la persecución de cualquiera que piense distinto”, dijo Louza.

Batiz colocó como ejemplo de la persecución a la disidencia, la reciente detención de cuatro personas en el estado Mérida por enviar mensajes de WhatsApp donde criticaban la gestión del gobernador Jehyson Guzmán.

Para Alvarado, la aprobación de este proyecto de ley constituye un retroceso más de la democracia venezolana.

“Este proyecto si llega a transformarse en ley va a generar mayor riesgo para los líderes sociales, políticos y cualquier persona que pretenda defender algún derecho”.

¿Otro Dakazo?

En La Conversa también hubo espacio para analizar la detención del exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien después de un año de desaparición fue mostrado por la gestión madurista como una especie de trofeo contra la corrupción.

La “captura” de El Aissami fue comparada con el “Dakazo”, periodo en que un incipiente gobierno de Maduro obligó a las tiendas de electrodomésticos Daka a vender por debajo del precio regular en la víspera de las elecciones municipales de 2013.

También ponderaron una posible estrategia de reconciliación con Estados Unidos, cuya justicia ofrece una recompensa de millones de dólares por El Aissami por supuestamente “desempeñar un papel significativo en el tráfico internacional de drogas”.

Post Views: 2.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaLa Conversa ARIley contra el fascismo


  • Noticias relacionadas

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
      octubre 28, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
      octubre 27, 2025
    • La Conversa | Paparoni: «Casi 25% del financiamiento a Hezbolá viene de América Latina»
      octubre 23, 2025
    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
      octubre 15, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte

También te puede interesar

ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
octubre 3, 2025
La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
octubre 2, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
septiembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda