• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa de ARI | Mariano De Alba: “El aislamiento existe y se va acrecentar”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 28, 2024

El abogado especialista en relaciones internacionales Mariano De Alba dijo en el programa semanal de la Alianza Rebelde Investiga que es posible que ocurra un distanciamiento con los gobiernos de Colombia, Brasil y México, que todavía no reconocen la victoria de Maduro anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) hace un mes. Considera improbable que el país se recupere económicamente mientras se mantenga el clima de inestabilidad política 


Solo el pasado 30 de julio, dos días después de las elecciones presidenciales, el gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones con siete países latinoamericanos, cuyas respectivas administraciones calificaron los resultados de los comicios como poco transparentes e imprecisos.

La Unión Europea, Estados Unidos y al menos una decena de naciones de la región declararon después del 28J que no reconocerán a Maduro como mandatario de Venezuela hasta que no se enseñen los resultados desglosados mesa por mesa del proceso electoral.

En este sentido, La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrun.es, El Pitazo y TalCual de este martes 27 de agosto llevó por nombre ¿Viene un recrudecimiento del aislamiento internacional en Venezuela?.

En el programa participaron: Víctor Amaya, director de TalCual; César Batiz, director de El Pitazo, además de Mariano De Alba, abogado especialista en relaciones internacionales.

 

“El aislamiento existe y se va a acrecentar y hay razones para pensar que el propio gobierno está buscando ese aislamiento”, dijo De Alba.

El abogado indicó que en el caso de los gobiernos de Colombia y Brasil es probable que se produzca un congelamiento de las relaciones, pero de manera parcial.

“Vamos a un distanciamiento importante, pero no creo que sea un aislamiento definitivo, porque ellos (Petro y Lula) siguen coincidiendo en el tema de las sanciones como principal causa de la crisis. Va a haber mucha cautela para no aislar por completo a Maduro, al menos de aquí a enero de 2025, hay que ver cómo se pueden incrementar los canales de comunicación entre actores del régimen y el mundo occidental en función de incidir en una eventual solución”.

De Alba aseveró que el primer actor que no tiene voluntad para buscar una solución a la crisis es el propio Maduro.

“Lo que ha sucedido en Venezuela va a generar fracturas en la izquierda latinoamericana, por ejemplo el presidente chileno Gabriel Boric ya ha demostrado un claro distanciamiento, especialmente en materia de respeto a los derechos humanos”.

A juicio de De Alba, la comunidad occidental es la única que está preocupada por lo que está pasando en territorio venezolano.

“Pero se está dando cuenta que sus herramientas para ejercer presión sobre el gobierno madurista cada vez son más limitadas”. 

El abogado afirmó que horas después de la elección presidencial se planteó una conversación entre los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; México, Andrés Manuel López Obrador y Maduro. “Eso no se ha dado”.

El abogado dijo que es improbable que esos tres países reconozcan la legitimidad de Maduro. 

“Pero al mismo tiempo no tienen ánimo de cortar relaciones diplomáticas y comerciales y tampoco hay ánimo de reconocer a Edmundo González Urrutia como ganador de las pasadas elecciones”.

De Alba sostuvo que la experiencia reciente con Juan Guaidó dejó un mal sabor en la comunidad internacional en cuanto al reconocimiento de un presidente diferente a Maduro en Venezuela.

“Aunque lo internacional incide, las posibles soluciones van a venir por lo que pase dentro del país”.

Economía en picada

El especialista en relaciones internacionales manifestó que la posibilidad de una recuperación económica en Venezuela es prácticamente nula.

“La economía puede entrar en una situación crítica si deciden aislarse totalmente del mundo occidental y eso va a tener un efecto muy importante en la calidad de vida de las personas, algunas van a tratar de salir del país”. 

De Alba indicó que es difícil vislumbrar una salida al conflicto venezolano si al menos un grupo de actores que están en el gobierno no llegan a la conclusión de que la situación es insostenible y que por lo tanto hay que negociar.  

“La estrategia del gobierno de los Estados Unidos ha sido sancionar a algunos funcionarios y no a otros, para ver si eso podría generar algún tipo de diferencias o fracturas, pero eso no ha resultado. Dentro del chavismo las sanciones se ven ya como un costo asumido”.  

¿Trump o Harris?

De Alba expresó que es complicado pronosticar cuál será la política del próximo presidente de Estados Unidos en cuanto a Venezuela.

“Hasta ahora no está claro qué va a pasar en Estados Unidos, puede ganar cualquiera de los dos, Donald Trump o Kamala Harris”. 

De acuerdo a De Alba, la posible política exterior de Trump hacia Venezuela es una incógnita.

“No me atrevería a hacer una predicción porque creo que Trump se cansó del conflicto venezolano después de la experiencia con Guaidó y estaba buscando una especie de negociación, hay empresarios vinculados a él que tienen interés en el negocio del petróleo y el asfalto; por otro lado, es posible que quienes conformen un eventual gabinete de Trump sean republicanos críticos de la administración madurista como Marco Rubio, quien podría ser Secretario de Estado”.

El abogado aseveró que el instinto de los demócratas en torno a Venezuela es ver si puede haber una negociación.

“Es evidente que Estados Unidos tiene incidencia en la industria petrolera venezolana y si Maduro logra mantenerse en el poder va a buscar una negociación. El gobierno chavista sabe que las licencias petroleras estadounidenses son importantes y en la medida que aumente el escenario de conflictividad en Venezuela esas autorizaciones energéticas pueden ser revertidas”.

De Alba aclaró que existe una falsa creencia de que Venezuela forma parte de los BRICS (alianza económica conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

“Venezuela no es parte de los BRICS, es falso”. 

El abogado experto en materia internacional expuso que en primer lugar hay que determinar si Maduro puede asistir a la Cumbre de los BRICS a desarrollarse en Rusia en octubre de este año.

“Uno de los países que es parte de los BRICS es Brasil y lo que está pasando en Venezuela no es nada agradable para Lula”. 

El especialista sentenció que en la medida en que Maduro negocie con Rusia, China, Cuba e India va a conseguir oxígeno en materia económica.

“Sin embargo Rusia no está para ofrecer salva vidas a nadie por las consecuencias de la guerra con Ucrania y China está muy cautelosa por el mal manejo de la industria petrolera en Venezuela”.

*Lea también: La Conversa de ARI | Enrique Márquez: “La Sala Electoral está usurpando funciones”

Post Views: 1.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaLa Conversa ARIMariano de Alba


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • La Conversa | Horacio Medina: “Con un cambio político Citgo se puede rescatar”
      agosto 13, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Un rumor venezolano que llegó a la Casa Blanca: Maduro “vació” cárceles para invadir EEUU
      agosto 9, 2025
    • ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
agosto 6, 2025
La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
julio 31, 2025
ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para tratar de pasar la página del 28J”
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda