• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa ARI | Presidenta de Wola: Anuncios de Trump no dan certeza sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | enero 22, 2025

La presidenta de WOLA Carolina Jiménez dijo en el espacio semanal de ARI que con el recién juramentado presidente de Estados Unidos no hay certezas. Dijo que varios de los decretos rubricados, especialmente los que tienen que ver con migración, atentan contra los derechos humanos y pueden afectar a los venezolanos. Apuntó que la relación con Chevron podría significar un dilema entre explotar petróleo en Venezuela y hacer negocios con el régimen de Maduro 


Más de 40 órdenes ejecutivas firmó Donald Trump en sus primeras horas como presidente de los Estados Unidos.

De acuerdo a Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés), al menos un par atentan contra los derechos humanos de millones de personas migrantes dentro y fuera de suelo norteamericano.

¿Qué consecuencias tienen para los venezolanos los primeros anuncios de Trump? fue el tema de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), que este martes 21 de enero tuvo a Jiménez como invitada.

El programa semanal fue moderado por la directora de ARI, Ronna Rísquez y contó con la participación de Luis Blanco, director de Runrun.es; Víctor Amaya, director de TalCual y César Batiz, director de El Pitazo.

Jiménez sostuvo que como era de esperarse, Trump implementó acciones en materia de migración como la había prometido, impactando en la dinámica de miles de venezolanos y de ciudadanos de otras nacionalidades.

El programa CBP One, que permitía a personas sin documentos ingresar legalmente a Estados Unidos por la frontera con México, expiró apenas el republicano tomó juramento.

“Hubo más de 200 mil venezolanos que lograron concertar su cita con CBP One y 30 mil citas que había para las próximas tres semanas fueron suspendidas”, dijo Jiménez.

Amaya apuntó que hubo gente que tenía cita para la 1 de la tarde del pasado lunes y fue devuelta a territorio mexicano.

La presidenta de WOLA informó que el Parole Humanitario también fue eliminado.

“Más de 117 mil venezolanos se beneficiaron con este programa que permitía una estadía de dos años con el aval de un sponsor o patrocinante en Estados Unidos. Eso era importante porque evitaba que la gente pasara por el Darién y México”.

Jiménez manifestó que la declaración de una emergencia nacional migratoria supone el regreso a la promesa de culminar el muro entre México y Estados Unidos, movilización de tropas a la frontera y un eventual proceso de deportaciones masivas.

Para Jiménez la medida de poner fin al derecho de nacer en suelo estadounidense independientemente del estatus y nacionalidad de los padres es inconstitucional.

“Ya hay 22 estados en contra de esa orden ejecutiva, no se puede echar por tierra un precepto constitucional, la ley es muy clara”.

A juicio de Blanco, la Corte Suprema podría poner freno a las órdenes y enmiendas que pretende llevar a cabo el mandatario republicano.

“Hay que darle un voto de confianza a los miembros de la Corte, es un espacio donde prevalecen los conservadores, pero esperemos que puedan mantener los criterios jurídicos correspondientes”, añadió Jiménez.

La presidenta de WOLA aseveró que al menos desde 2015, Trump ha empleado el tópico de la migración en Estados Unidos para transmitir una narrativa de miedo.

“En algún momento de la campaña, la migración fue el tópico número uno desplazando a la economía. Hay 11,3 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos y no las pueden expulsar a todas. 14% de los más de 300 millones de habitantes  en EE.UU son inmigrantes. Se van a ir acabando todas las avenidas legales para poder entrar al país, vamos a ver una ruptura del tejido social”, alertó Jiménez.

Rísquez recordó que varios analistas pronosticaron un incremento del flujo migratorio en Venezuela luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador de los comicios presidenciales a Nicolás Maduro en julio de 2024 y de que este se juramentara el pasado 10 de enero.

“Los asesores de Trump saben que después de eso hay una mayor intención de migrar”.

Jiménez expuso que el sistema migratorio en Estados Unidos está roto.

“No da respuesta a millones de migrantes. Son muy pocas las cortes de asilo. Si ya había un retraso con la revisión de las solicitudes se puede poner peor. Quienes entraron con Parole pueden permanecer si aplican por otra medida, el problema con el Parole y el TPS es que son temporales”.

La presidenta de WOLA consideró complicada la opción de reanudar los vuelos de repatriación de Estados Unidos a Venezuela si permanecen rotas las relaciones entre ambas naciones.

Amaya recordó que el último se produjo en febrero de 2024.

“Trump tiene que demostrar que está devolviendo delincuentes a Venezuela y específicamente del Tren de Aragua, tal y como lo prometió en su campaña”, dijo Jiménez.

Chevron es un dilema

Según Batiz, en marzo de este año se conocerá cuál es el destino de la licencia de Chevron para operar en Venezuela.

La presidenta de WOLA informó que Venezuela fue el tercer país exportador de petróleo hacia Estados Unidos durante 2024.

“Chevron pertenece a un grupo que tiene un fuerte lobby con el partido republicano y siempre verán con buenos ojos la explotación petrolera. De hecho una de las intenciones de Trump es eliminar regulaciones de protección ambiental para que pueda explorarse en zonas protegidas dentro de Estados Unidos”, indicó Jiménez.

A juicio de Jiménez es posible que se establezca una diatriba interna entre hacer negocios con Maduro y emplear el petróleo venezolano.

“El nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, es propenso a endurecer sanciones y retirar licencias. Trump se ha quejado de la calidad del petróleo de Venezuela y por otro lado está Richard Grenell, enviado especial para misiones presidenciales, quien dijo que había hablado con varios funcionarios venezolanos”.

Jiménez criticó la opacidad que rodea a la licencia de Chevron. “Nadie sabe cuánto personal trabaja en Venezuela y en qué condiciones lo hacen, es poco lo que se sabe”.

La presidenta de WOLA manifestó que en el anterior gobierno de Trump quedó claro que este se maneja bien en la incertidumbre y el caos.

“Por eso nadie puede saber cuál va a ser su política hacia Venezuela”.

Post Views: 9.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DariénDonald TrumpLa Conversa ARIMéxicoWOLA


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
julio 10, 2025
Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
julio 10, 2025
Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
julio 10, 2025
Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda