• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa Electoral | Para el #25May se esperan las mínimas condiciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | mayo 14, 2025

Con una nula promoción, sin abrir el Registro Electoral, impedimento de inscripción de candidaturas, sin códigos QR en las actas y posible escasez de testigos electorales y miembros de mesa, los comicios regionales y legislativos de finales de mayo de 2025 se perciben como uno de los más opacos de la historia según la coordinadora nacional de Voto Joven, Wanda Cedeño


Para la coordinadora nacional de la organización Voto Joven, Wanda Cedeño, las venideras elecciones regionales del 25 de mayo en Venezuela cuentan con las mínimas condiciones de los últimos años.

En La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), la dirigente juvenil dijo que aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuenta con la misma directiva, el proceso que se avecina es más opaco, cerrado y arbitrario que los previos.

¿En qué ha fallado el CNE? fue el tema de discusión de este martes 13 de mayo, que además de Cedeño contó con la participación de Luis Blanco, director de Runrunes; César Batiz, director de El Pitazo y Víctor Amaya, director de TalCual.

 

A juicio de Cedeño resulta inédito que se convoque a un proceso electoral sin haber finiquitado aspectos relevantes de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.

“Al menos quedan ocho procesos correspondientes al 28J, entre ellos cuatro auditorías”, dijo Cedeño.

La vocera de Voto Joven sostuvo que el hecho de haber descartado el código QR en las actas del simulacro electoral del pasado sábado 10 de mayo, enciende un alerta importante.            

“No sabemos ni la extensión, ni el impacto que esto pueda tener en un proceso de estas características, el código QR era una conquista de 2021, que garantiza la doble verificación, eso representa un obstáculo para la transparencia y el compromiso de desarrollar un proceso auditable”.

Cedeño expuso que la ola de represión electoral desatada después del 28J se ha acrecentado a medida que se acerca la fecha del evento regional y legislativo.

“Ha sido un proceso bastante retador porque la persecución el 28J alcanzó a miembros de mesa y testigos electorales, hay miedo, es probable que no tengamos el mismo movimiento de testigos. Han diseñado un mecanismo de exclusión y judicialización de candidatos y partidos. El pluralismo político es el principal afectado”.

Cedeño expresó que sin código QR en las actas, testigos y una auditoría de la fase 1 al cierre de las mesas, se hace cuesta arriba confiar en los resultados.

La coordinadora de Voto Joven dijo que a esta tormenta de opacidad y arbitrariedad se suman leyes instrumentalizadas desde la Asamblea Nacional como la antisociedad contra la ONG y la Simón Bolívar.  

¿Salto al vacío?

Cedeño indicó que para estas elecciones no hubo mayor promoción, nuevos votantes no pudieron inscribirse en el Registro Electoral ni antiguos actualizarse o cambiarse de circunscripción.

La activista aseveró que estas elecciones poseen características diferentes a las del 28J.

“Los procesos regionales y parlamentarios son diferentes a los presidenciales, lo correcto es comparar con los eventos de 2020 y 2021”.

Cedeño denunció que los partidos políticos no tienen acceso al CNE.

“No hay representación de la sociedad civil y hacer campaña parece no tener mucha lógica sin antes explicar cuál será la estrategia después del 25M, no se trata de dar un salto al vacío”. 

Amaya informó que el único político de oposición que ha denunciado irregularidades en el proceso del 25M es el excandidato a la primaria Andrés Caleca, a quien no dejaron postularse. 

Batiz indicó que en el territorio nombrado por el chavismo como Guayana Esequiba votarán electores de los estados Bolívar y Delta Amacuro.

“Esto es grave porque significa que en cualquier momento se pueden sacar circunscripciones de debajo de la manga, la forma como se creó no es clara y por ende no es representativa, aunado a eso la Corte Internacional de Justicia ordenó la suspensión del proceso electoral en ese territorio en disputa”.

Aunque estas elecciones representan un desafío para la sociedad civil, Cedeño expresó que el verdadero reto es una eventual Constituyente en función de reformar la Carta Magna como lo ha venido adelantando el oficialismo.

“Las elecciones no son necesariamente para ganarlas, sino para articular a la gente y este proceso lejos de articular, está afectando la posibilidad de trabajar en conjunto en pro de buscar la democratización del país”.

La coordinadora de la organización electoral indicó que pese a las condiciones adversas hay una mayoría de candidatos jóvenes a cargos públicos. 

“Esto habla de la convicción de participar en este tipo de procesos y también del poco espacio de los jóvenes en los partidos tradicionales”.

Cedeño informó que aunque Voto Joven no intervendrá activamente en el proceso del 25M, documentará las denuncias hechas por la población a través de redes sociales.

“La documentación nos permite detectar violaciones, esperaría que las organizaciones políticas también hagan lo mismo porque eso nos permite tener un historial y deja un antecedente sobre condiciones electorales, hay que elevarlo a los canales necesarios”. 

Para Cedeno lo fundamental es la defensa de la democracia y participar bajo una estrategia común.

“En el contexto venezolano no hay definitivos, el voto es un espacio de articulación cívica. Son perentorios los espacios de diálogo y reconexión con la ciudadanía”. 

*Lea también: La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina habría sido entre 1 y 3 de mayo

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 931
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones Regionales 2025La Conversa de ARI


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Investigación por corrupción española por ahora no toca a Venezuela
      junio 19, 2025
    • La Conversa | Griselda Colina: “Hay una maniobra para erosionar el voto”
      junio 12, 2025
    • La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
      junio 5, 2025
    • DATOS | CNE entregó resultados detallados del 25M a los partidos, pero no los publicó
      junio 5, 2025
    • Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector
    • Irán, por Fernando Rodríguez
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
    • Luz y sombra, por Marcial Fonseca
    • ¿Qué es el ICE y a quién aterroriza en EE. UU.?, por Gustavo Dias

También te puede interesar

PCV afirma que adjudicación de curules a la AN no se corresponde con datos del CNE
junio 4, 2025
¿Qué es un elector activo? El nuevo criterio del CNE que no aparece en la ley electoral
junio 3, 2025
Conive y Cátedra Guaicaipuro ganan representación indígena a la AN en elección del #1Jun
junio 3, 2025
Ni tan fuerte como alardea: ¿a qué se enfrenta Nicolás Maduro tras el #25M?
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional",...
      junio 23, 2025
    • Periodista Carlos Marcano cumple 30 días detenido:...
      junio 22, 2025
    • Perkins Rocha cumple 300 días incomunicado en El Helicoide:...
      junio 22, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025
    • Luz y sombra, por Marcial Fonseca
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda