• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 29, 2025

Para Adrián González, director de Cazadores de Fake News, la proliferación de videos con supuestas llegadas de tropas a costas venezolanas no es una acción coordinada, sino una suerte de coincidencia entre quienes desinforman y persiguen captar atención. González dijo que hasta ahora se ha constatado la presencia de seis buques cerca del límite territorial marítimo de Venezuela


Pese a que en reiteradas oportunidades se ha barajado la tesis de una inminente intervención militar en Venezuela por parte de tropas estadounidenses, el director de Cazadores de Fake News, Adrián González, dijo en La Conversa de este martes 26 de agosto que el desplazamiento de los buques en el mar Caribe no demuestra una eventual futura invasión.

En el programa titulado ¿Por donde van los barcos? Hechos y fakes sobre la operación de Estados Unidos en el Caribe, González aseguró que hasta ahora se ha constatado la presencia de seis buques cerca del límite territorial marítimo de Venezuela.

En el programa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, El Pitazo y TalCual, el experto en desmontar informaciones falsas sentenció que algunas de estas embarcaciones partieron de Norfolk en Estados Unidos, otras de la base americana de Guantánamo en Cuba y al menos una fue vista en el canal de Panamá.

“Oficialmente no se ha hablado de una invasión, hasta el momento se trata de una operación contra el narcotráfico”, dijo González en el espacio donde participaron Ronna Rísquez, directora de ARI, Víctor Amaya, director de TalCual y César Batiz, director de El Pitazo.

González indicó que para el rastreo de los buques el equipo de Cazadores de Fake News ha empleado fuentes abiertas, servicios de geolocalización de embarcaciones, fotografías e informes de particulares.

“No se puede concluir la ubicación de un buque con una sola fuente, lo que sabemos es que hay dos grupos de embarcaciones”.

Amaya aseveró que el gobierno de Curazao informó sobre la cancelación de la llegada a sus costas de un buque destructor estadounidense.

A juicio de González no existe una guerra psicológica cognitiva coordinada para vender la idea de una hipotética caída de la administración Maduro como lo asegura el propio oficialismo, sino distintos actores desconectados que están desinformados y quieren propagar ese tipo de narrativa. 

“Hay gente que dice que desmontar la iniciativa de una posible invasión perjudica a Maduro y eso no funciona así, puede que tenga un efecto estratégico por un par de días, pero ya vimos lo que pasó en 2019 con Guaidó (Juan) y trajo como consecuencia desmovilización”. 

Rísquez apuntó que este tipo de situaciones generan una presión extra en el venezolano y no solo decantan en falsas expectativas sino en tensión y angustia generalizada.

El experto sostuvo que los videos con contenidos falsos son colgados en redes sociales por personas que se equivocan o simplemente quieren llamar la atención. 

“Se aplica una técnica inversa de verificación y en cuestión de segundos se puede ver que son falsos. Están saliendo videos antiguos, no creo que se trate de una campaña coordinada”.

El analista manifestó que el principal factor para darle crédito a las desinformaciones es el sesgo.

“Si una persona quiere creer en algo lo va a creer, porque lo necesita. Especialmente las personas de la tercera edad están siendo bombardeadas y la labor para nosotros es ardua”.

El director de Cazadores de Fake News sostuvo que en las dos últimas semanas han proliferado videos de tropas a las costas venezolanas. 

“Había personas que decían que la invasión iba a llegar el domingo pasado. No culpo a la gente, sino a los desinformadores”.

Amaya agregó que la presencia de un supuesto submarino estadounidense en el mar Caribe ha sido empleado por el chavismo para articular la narrativa de que hay armas nucleares cerca.

“Si hay un submarino va a ser muy difícil ubicarlo, lo que se si se han visto son helicópteros”, argumentó Gonzalez. 

Según Batiz con la lectura de una proclama del expresidente venezolano Cipriano Castro, donde hablaba de liberación de presos políticos y una posible separación de su cargo, Maduro persiguió confundir a sus propios aliados para evaluar lealtad en sus filas.

“Lo veo más como un mensaje que como una desinformación”, añadió González.

Mitos de la recluta

González indicó que las principales desinformaciones que vienen del oficialismo en la actualidad son el intento por hacer ver que Estados Unidos es el verdadero narco estado y el supuesto éxito del alistamiento militar.

“Hubo un bulo coordinado que decía que la DEA había aceptado que EEUU es un narcoestado, es una contranarrativa. Hay informes que demuestran cómo el gobierno de Maduro se coordina para impulsar narrativas de propaganda, desinformación y ataques a los adversarios”. 

González aseguró que no hay nada oficial sobre un proceso de reclutamiento involuntario y que este tipo de bulos surgen con la finalidad de que las personas se abstengan de compartir opiniones en chats y redes sociales.

“Lo único cierto con respecto a la recluta es que hay mucha presión sobre los empleados públicos”.

El especialista indicó que a nivel interno el reclutamiento en las plazas e instituciones públicas le puede estar funcionando al gobierno.

“A nivel de su base dura, pero la pregunta es si el proceso es tan exitoso como ellos mismos dicen, por qué se prorrogó”. 

Para el especialista, este tipo de narrativas perjudican especialmente a quienes viven en Venezuela porque suelen tener únicamente acceso a fuentes que suelen ser oficiales, alejadas de una investigación independiente e información verificada.

González manifestó que la labor de Cazadores de Fake News y el resto del periodismo es desmentir la desinformación, independientemente de donde provenga.

“Porque si se desmiente de un solo lado, entonces se está haciendo contrapropaganda”.

El especialista advirtió que con la llegada de la Inteligencia Artificial la desinformación obtuvo un aliado importante.

“En la actualidad se pueden crear contenidos de la nada, hay sátiras contra los milicianos que pueden verse muy realistas”.

Sentenció que desde el año 2020 han proliferado los falsos noticieros en Instagram.

“Cuando los exponemos cambian de nombre, si usted no sabe de donde proviene una información podría estar siendo desinformado. Ya hay una parte de esa tesis de la invasión que se cayó desde hace un par de días ”.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 2.290
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adrián GonzálezAlianza Rebelde InvestigaEEUUIncursión militarLa Conversa ARI


  • Noticias relacionadas

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
      octubre 13, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz
      octubre 10, 2025
    • Padrino asigna tareas: Comprobar las reservas alimenticias y disponibilidad hospitalaria
      octubre 10, 2025
    • Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá

También te puede interesar

Por qué María Corina Machado sí pudo ganar el Nobel de la Paz 2025, y Donald Trump no
octubre 10, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
octubre 9, 2025
EEUU pondera qué hacer con Venezuela tras declarar «conflicto armado» contra cárteles
octubre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda