• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa | Jesús Castellanos: “El CNE cambió aunque tenga las mismas autoridades”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | mayo 2, 2025

El politólogo aseguró que el 28J representó un quiebre y ahora no se respetan ni siquiera las normas mínimas de constitucionalidad alrededor de los procesos electorales. Sostuvo que el 25M será un día de participación mas no de elección. A su juicio el gobierno insiste en los comicios regionales y legislativos en pos de legitimarse con su propia base. Criticó la opacidad y el silencio de los rectores del Consejo Nacional Electoral 


Para el politólogo Jesús Castellanos Vásquez aunque cuente con las mismas autoridades, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no es el mismo de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio de 2024.

A juicio del experto en temas electorales, hasta ese día había un compromiso de respetar los lineamientos mínimos estipulados en la Constitución nacional y los acuerdos de Barbados.

“Pero ahora se perdieron las formas, el CNE cumplió con las auditorías electorales hasta el 28J”.

Castellanos fue el invitado a la edición 51 de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) que llevó por título ¿Qué hay detrás de las elecciones del 25 de mayo en Venezuela? en donde también participaron Luis Blanco, director de Runrunes; César Batiz, director de El Pitazo y Víctor Amaya, director de TalCual.

 

Castellanos indicó que las venideras elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo serán meramente para participar.

“Esto quiere decir que es una elección donde no se va elegir, eso va a significar que la gente va a acudir a participar, algo propio en los autoritarismos cerrados”.

El politólogo dijo que la mayoría de los venezolanos se preguntan por qué el gobierno insiste en efectuar un proceso donde de antemano se conocen los eventuales resultados.

“Aunque algunos desestimen la idea, ellos si requieren legitimidad porque una parte importante del oficialismo dejó de votar por el Partido Socialista Unido de Venezuela el 28J. El 28J fue la debacle definitiva para el Psuv y eso no es menor. Ante eso, ellos tienen que instrumentar otras formas, un proceso medianamente plural, necesitan la participación de partidos judicializados y candidatos habilitados de manera express”.

Castellanos sostuvo que la decisión de partidos como Un Nuevo Tiempo (UNT) y de políticos como Henrique Capriles Radonski de participar significa un quiebre para la oposición.

“Me asombra como Capriles participa en un sistema electoral totalmente anticonstitucional”.

El experto aseveró que una hipotética elevada abstención el 25M también es peligrosa.

“Una elección sin condiciones estaría generando el marco para procesos electorales futuros que sean en los mismos términos y allí aparece la figura del Estado comunal”.

Castellanos sostuvo igualmente que la defensa de los escasos espacios es otra alerta del lado de la oposición democrática.

“Si algo teníamos los venezolanos era un sistema automatizado funcional. Un sector de la oposición democrática defiende la tesis de votar siempre y es algo discutible, lo cierto es que no votando se está creando una especie de cultura de no participación, de abstención y a eso se le suma la no movilización”.

El politólogo manifestó que es peligroso avalar un proceso electoral en los términos actualmente planteados, pero que la oposición no haga nada al respecto también es perjudicial.

“La gente está dispuesta a no participar el 25M, pero por ejemplo ante un evento de posible reforma constitucional podría haber una motivación distinta”.

Opacidad y desinformación

Amaya indicó que este 29 de abril comenzó la campaña electoral de cara al 25M con un CNE en silencio y sin canales de comunicación.

“El CNE tiene problemas con sus propios voceros, primero aparecía Elvis Amoroso, después Carlos Quintero y ahora es Aime Nogal. Ha optado por manejar el tema informativo al mínimo posible”.

Castellanos se preguntó si en esta oportunidad -a diferencia del 28J- el CNE publicará los resultados desagregados en las regiones.

“De repente dan resultados generales y ya. El asunto es que antes había al menos un barniz de institucionalidad y democracia, después del 28J parece que eso se acabó”. 

Batiz alertó que hasta ahora nadie sabe quienes votarán en el estado creado por el chavismo denominado Guayana Esequiba.

“¿Cuántos electores hay en Guayana Esequiba? Cambiaron inconsultamente a votantes de un lugar a otro. Esta elección está cubierta con un manto de enorme opacidad y es una violacion absoluta a los derechos humanos”, dijo Castellanos.

El politólogo aseguró que pese a los constantes golpes a la democracia todavía quedan en Venezuela formas de resistencia. 

“La sociedad está diluida. En el caso del Zulia es distinto un gobierno chavista a uno de oposición, las condiciones de vida de sus habitantes varían sustancialmente y por eso la gente tiende a participar. A pesar del marco represivo hay una sociedad civil preocupada e insistiendo como el caso de las universidades, la iglesia católica y las academias”.

*Lea también: La Conversa | Periodismo venezolano más vivo y coleando que nunca y con la mano de amigos

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.619
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaLa Conversa de ARI


  • Noticias relacionadas

    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Un rumor venezolano que llegó a la Casa Blanca: Maduro “vació” cárceles para invadir EEUU
      agosto 9, 2025
    • ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
      agosto 7, 2025
    • ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
      agosto 6, 2025
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención militar y pide debate realista
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista

También te puede interesar

ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para tratar de pasar la página del 28J”
julio 17, 2025
La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
julio 11, 2025
ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra...
      agosto 15, 2025
    • Red Decide advierte sobre "fantasma" de una intervención...
      agosto 15, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno...
      agosto 15, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda