• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 8, 2025

El economista dijo que el dólar oficial se deprecia diariamente 0,54% y que entre octubre de 2024 y el mismo mes de este año, el aumento de la moneda estadounidense fue de 406%. Sostuvo que el dólar perdió su estabilidad porque el Banco Central de Venezuela se estaba quedando sin reservas. Aseguró que si hay un cambio de gobierno, el FMI dispone de $ 5.100 millones para el país


Aunque reconoció que en un principio no estaba de acuerdo con la tesis de que en Venezuela hay inflación en dólares, José Guerra sentenció que actualmente sí existe porque el país ha entrado en la dinámica de una economía bimonetaria. 

A juicio del economista, los venezolanos están viviendo una macrodevaluación.

Guerra sostuvo en la edición de este martes 7 de octubre de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, El Pitazo y TalCual titulada ¿Qué pasa con el dólar en Venezuela?, que en lo que va del mes de octubre la moneda estadounidense ha aumentado casi 1% diario.

“En los primeros seis días hábiles de este mes, la tasa que fija el Banco Central de Venezuela (BCV) se ha depreciado 5,8%, casi 8 bolívares en una semana”.

 

 

El profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que la tasa diaria de depreciación del dólar oficial es de 0,54% y que entre el 7 de octubre de 2024 y la misma fecha en 2025 el aumento fue de 406%.

Ante la pregunta del director de TalCual, Víctor Amaya, de qué fenómeno generó el incremento paulatino del dólar oficial, Guerra sostuvo que fue un mecanismo de defensa del BCV.

“Aquí no hay conspiración por medio de una página. El asunto es que el BCV se empezó a quedar sin reservas y se vio obligado a elevar la tasa. Si hubieran dejado el tipo de cambio a Bs 36, como estuvo por varios meses, tendría pocas reservas”, dijo el analista en el programa conducido por Amaya;  Luis Blanco, director de Runrunes y César Batiz, director de El Pitazo.

Blanco indicó que la tasa oficial del dólar, que este miércoles 8 de octubre amaneció en poco más de 189 bolívares, el 2 de enero de este año estaba en Bs 52.

“La mayoría está sufriendo esta devaluación, se deprecia la moneda y los precios en promedio aumentan 0,5 ese mismo día, estás castigando a los venezolanos que no tienen acceso al dólar. No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”, afirmó el profesor universitario.

Según Guerra, un estudio de la firma Ecoanalítica cálculo un aumento de precios en productos en dólares entre el 15 y 20%

“Venezuela debe ser el país más caro del mundo, un kilo de carne en promedio cuesta 14 dólares”.

Batiz agregó que mientras el salario de los venezolanos se encuentra paralizado, servicios públicos como la electricidad aumentó un dólar en comparación con el mes pasado.

El director de El Pitazo indicó que en Venezuela los precios de la canasta básica superan por un elevado porcentaje a los de otros países como España y Estados Unidos.

¿Hiperinflación otra vez?

A juicio de Guerra, si la devaluación sigue su ritmo, Venezuela puede estar tocando la puerta de una hiperinflación. 

“La teoría dice que una hiperinflación es cuando hay inflación de 500% o más. ¿Vamos a llegar a la locura de 2019?. Yo creo que no, pero es preocupante que la moneda se esté devaluando 0,5% diario”.

Guerra enfatizó que el desorden cambiario responde a que no hay suficientes dólares en el mercado.

“El BCV ha tratado de hacer anuncios económicos y no hay nada que decir. La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció hace seis meses un control de cambio porque dijo que iban a priorizar la entrega de divisas a los sectores agroalimentario y administrativo. Ya no se hacen subastas para los bancos”.

El economista aseguró que el BCV sigue emitiendo dinero sin respaldo para financiar a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

“En Venezuela sobran los bolívares y escasean los dólares. Este año el ingreso petrolero ha aumentado un poco, según la OPEP estamos exportando más de 1 millón de barriles diarios, es decir, plata está entrando”.

Para Guerra, el bolívar perdió sus tres funciones fundamentales. “Ya no es referencia de pago, los precios no se fijan sobre la base del bolívar y no es reserva de valor”.

Dijo que algunos negocios cobran en euros porque es la tasa más elevada y es un forma de recuperar la inversión.

“El comercio es víctima de esta situación”.

*Lea también: La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse

No son lo mismo, pero se parecen

El economista apuntó que ante la escasez de dólares en efectivo, muchos venezolanos optaron por hacer uso de los USDT o criptomonedas.

“El USDT es un espejo del dólar, no es lo mismo, en este momento sirve de referencia. El precio lo establece la interacción entre compradores y vendedores”, dijo Guerra.

El profesor de la UCV aseveró que el gobierno venezolano está recibiendo pagos en moneda digital.

“China paga en criptomonedas para evitar sanciones”.

A juicio de Guerra, el problema de las criptomonedas es que no todos los comercios están acostumbrados a esta modalidad.

“Una criptomoneda facilita la transacción, pero no estabiliza el mercado”. 

¿Y qué hacemos?

Según el economista, el principal responsable de la debacle financiera y el desbarajuste cambiario es el gobierno.

“Las opciones que tienen para solventar esta crisis son bastante limitadas. En primer lugar, Pdvsa tiene que cubrir sus propios gastos, se debe quitar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), permitir mayor transaccionalidad del dólar y préstamos en moneda extranjera”.

Guerra hizo hincapié en que en un cambio de gobierno favorecería a todos los venezolanos.   

“El Fondo Monetario Internacional dispone de 5.100 millones de dólares para Venezuela, a los que no puede acceder Maduro porque está sancionado”

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaJosé GuerraLa Conversa de ARI


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Maduro y Trump: Del face to face a “estamos dispuesto a dialogar”
      noviembre 20, 2025
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
      noviembre 17, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
      octubre 30, 2025
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
octubre 28, 2025
E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
octubre 27, 2025
La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
octubre 15, 2025
ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
octubre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda