• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Conversa | Maduro y Trump: Del face to face a “estamos dispuesto a dialogar”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 20, 2025

Para los directores de Runrunes, El Pitazo y TalCual es complicado que ambos gobernantes se encuentren cara a cara y de llevarse a cabo un eventual encuentro, el líder chavista podría tomar oxígeno en el poder. Indicaron que mientras la agenda política marca el pulso entre las administraciones de Venezuela y Estados Unidos, la económica acapara la cotidianidad del ciudadano común


Un escenario donde Nicolás Maduro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sienten a dialogar no se percibe como posible según el análisis hecho por los directores de Runrunes, El Pitazo y TalCual en La Conversa de Última Hora de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), efectuada este martes 18 de noviembre.

En esta edición del programa semanal de ARI para analizar el estatus del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos, Víctor Amaya, director de TalCual; César Batiz, director de El Pitazo y Luis Blanco, director de Runrunes, coincidieron en que es improbable que ambos gobernantes establezcan una negociación directa tal y como lo solicitó recientemente Maduro en su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). 

 

Mientras Maduro advertía que quien quiera hablar con Venezuela lo debe hacer “face to face (cara a cara)”, Trump decía a periodistas en la Casa Blanca que “en algún momento hablaré con él (Maduro), a ellos les gusta hablar, yo hablaría con cualquiera”. 

Tanto Amaya como Blanco sostuvieron que en caso de producirse unas eventuales conversaciones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, ven viable que Maduro siga aferrado al poder.

Por su parte, Batiz expresó que tomando en cuenta todo el despliegue ofensivo en el Caribe desde agosto, es factible que una virtual negociación sería para acordar el exilio del mandatario chavista.

El director de El Pitazo indicó que es complicado seguir viendo a Maduro como un líder estable luego que el Departamento de Estado designe al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera.

Recientemente el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunció que el Cartel de los Soles será incluido en la misma categoría donde figuran el Cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua, Hezbollah y Al Qaeda.

A juicio de Rubio y el propio Trump, Maduro es quien dirige el Cartel de los Soles.

Amaya apuntó que el lunes 24 de noviembre puede convertirse en una fecha icónica para Estados Unidos y Venezuela, porque ese día el Cartel de los Soles ingresará oficialmente al grupo de organizaciones terroristas.

Blanco recordó que si bien Trump sentenció en el pasado reciente que la decisión con respecto a Venezuela ya estaba tomada, todavía queda un margen de maniobra que puede depender de un posible diálogo. 

“Pueden tener hasta el 24 para negociar”, dijo Amaya.

Batiz añadió que ese margen pareciera limitado porque el mismo Trump declaró que Maduro le había ofrecido “de todo” para quedarse en el poder y el inquilino de la Casa Blanca desechó la idea.

*Lea también: La Conversa | Paparoni: «Casi 25% del financiamiento a Hezbolá viene de América Latina»

Todo sobre la mesa

Según el director de El Pitazo, debido a la relaciones que mantiene la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez con Qatar, este país sería una opción de exilio para Maduro y algunos de sus acólitos. 

“También Turquía, Irán no me parece tanto, Cuba no, porque de darse una transición en Venezuela, esa nación seguiría junto a Nicaragua”, dijo el periodista de El Pitazo. 

Batiz también informó que después de la visita a Miraflores del enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell, el encargado de negocios John McNamara fungió como puente y últimamente la responsabilidad ha recaído en un funcionario de mediano perfil en la embajada norteamericana en Colombia.

Blanco sentenció que Trump se ha mostrado impredecible y contradictorio con respecto a Venezuela por lo que hacer pronóstico alguno es atrevido.

A juicio de Batiz, todos los posibles escenarios en torno al gobierno de Maduro se analizan a diario en las esferas del poder estadounidense.

“Desde los más leves hasta los más fuertes”.

Batiz informó que de acuerdo al medio The Washington Post, los blancos en un posible ataque estadounidense a Venezuela serían supuestos almacenes de drogas, defensas antiaéreas y símbolos de poder.  

Casi sin respaldo

El director de Runrunes sostuvo que Maduro no cuenta con alianzas claras dentro del concierto internacional, salvo algunos ofrecimientos de intermediación con Estados Unidos de parte del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. 

Blanco aseveró que en un escenario de transición, la mayor inquietud de la sociedad civil responde a que se conserve algún tipo de institucionalidad. 

Con respecto al “Manifiesto de la Libertad” presentado por María Corina Machado este 18 de noviembre, Amaya expuso que este marca una especie de ruta de acción política, pensando en los días posteriores a una posible salida del poder por parte del chavismo.  

Para Blanco significa una refundación del Estado y Batiz lo catalogó como un mensaje a fuerzas militares y policiales para que cumplan con su deber. 

El director de Runrunes manifestó que mientras la agenda política marca el pulso de Miraflores y la Casa Blanca, la económica es la que mayor ocupa al venezolano común y corriente.

Para Batiz, la situación de pobreza se agrava a diario a niveles similares a los de 2017, con la salvedad que hace ocho años no habían productos en los anaqueles de los supermercados, actualmente existen, pero la mayoría de la población no puede comprarlos.

Afirmó que según un artículo publicado por El Pitazo, algunos estratos no tienen acceso a proteínas y consumen básicamente arroz, mantequilla y azúcar.  

Amaya informó que de acuerdo a una encuesta de la organización Cáritas, 29,5% de los niños consultados padecen de desnutrición, 9,1% sufren de desnutrición aguda, 20,4% están en riesgo de desnutrición y 56% de las familias se ven en la obligación de endeudarse para poder comer. 

“La crisis alimentaria no ha desaparecido”.

Batiz informó que en el entorno de María Corina Machado se maneja un viaje de la líder opositora a la ciudad noruega de Oslo para recoger su premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de este año. 

Amaya recordó que la propia María Corina Machado dijo que la única forma de que viaje a Europa es que Maduro desaloje el poder. 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaConflicto EEUU VenezuelaLa Conversa de ARI


  • Noticias relacionadas

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
      noviembre 12, 2025
    • Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • Laboratorio de Paz presenta hoja de ruta para una transición democrática con justicia

También te puede interesar

Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
noviembre 6, 2025
ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
noviembre 6, 2025
Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
noviembre 6, 2025
Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes...
      noviembre 20, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas...
      noviembre 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos:...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda