• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Conversa | Horacio Medina: “Con un cambio político Citgo se puede rescatar”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | agosto 13, 2025

El presidente de la junta ad hoc de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Horacio Medina, dijo que la empresa se puede salvar a través de una reestructuración de la deuda. Considera que en la subasta del venidero 18 de agosto no habrá una decisión definitiva sobre un eventual futuro comprador y que de ser así, apelarán la medida judicial 


A juicio del presidente de la junta ad hoc de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Horacio Medina, la empresa Citgo aún representa un capital importante para la nación, pero sin transición política no tendría sentido conservarla.   

“No sé si Citgo es rescatable, pero para nosotros es imprescindible, la podemos salvar con una reestructuración forzada de la deuda. Si se produce un cambio en el modelo político de Venezuela se abren otras opciones”, dijo Medina en la edición de este lunes 11 de agosto de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) conformada por Runrunes, El Pitazo y TalCual de este jueves 7 de agosto.

En el programa moderado por Víctor Amaya, director de TalCual; Luis Blanco, director de Runrunes y César Batiz, director de El Pitazo, Medina sentenció que no está de acuerdo con la venta forzada de la compañía.

“No es cierto que vaya a existir una decisión sobre el destino de Citgo este lunes 18 de agosto durante la subasta, lo que va a suceder es que el juez Leonard Stark va a escuchar las observaciones sobre los postulantes y él se tomará un tiempo para pronunciarse y después de eso se abre un proceso de apelaciones que puede incluso llevarnos a la Corte Suprema de Justicia”.

Según información de la agencia Reuters, la empresa estadounidense Gold Reserve y la neerlandesa Vitol se disputan el control de la refinadora propiedad de Pdvsa en Estados Unidos.

Medina explicó que hay al menos una oferta no solicitada, lo que significa que el juez tendría que abrir un espacio para que las partes de Venezuela y los nuevos acreedores puedan hacer observaciones.

“Llevamos seis años y medio en esto y a nuestro modo de ver, esto podría extenderse por seis meses más. En un semestre muchas cosas pueden suceder desde el punto de vista político”.

Para Medina carece de sentido liquidar una empresa que vale por lo menos 18 mil millones dólares en $8 mil millones, cifra aproximada que ofrecen los consorcios interesados.

“La deuda de Pdvsa es de 60 mil millones de dólares, la deuda de la República total con Pdvsa asciende a $170 mil millones. Nosotros estamos defendiendo a Citgo porque creemos que con un cambio político se puede rescatar, podemos contribuir a estabilizar el sistema de distribución de gasolina en el país y rescatar las plantas de generación termoeléctrica”.  

Medina apuntó que la junta ad hoc a la que pertenece fue creada para defender los activos de Pdvsa en el exterior. 

“Tenemos 64 demandas y casi todos los días surge una nueva. Existen cuentas bloqueadas y congeladas que pertenecen a la República, queremos saber cuales son y ver si se puede dar una reestructuración de la deuda”.

Medina expuso que la lista de acreedores que solicita dinero de Citgo y Pdvsa cerró en enero de 2024 y está constituida por al menos 18 empresas.

“Allí está la misma Golden Reserve, Crystallex, ConocoPhillips, bonistas de 2020, entre otros. De esos que están, solo cobran unos pocos, no han sido incorporados algunos por la falta de un dictamen judicial”.

*Lea también: La Conversa | Carlos Blanco: “La clandestinidad no significa inacción”

Sin notificación 

Según Medina, la junta ad hoc de Pdvsa no ha sido notificada de las demandas presentadas en la corte del estado de Delaware en Estados Unidos por un grupo encabezado por el líder sindical de Pdvsa, Iván Freites y el abogado Leroy Garrett.

“En primer lugar Garrett no puede representar a 23 mil personas despedidas de Pdvsa, como dice que lo hace, la ley en Estados Unidos no lo permite”.

Medina asomó que la junta ad hoc ha sido satanizada por exempleados de Pdvsa injustamente despedidos. 

“Yo no controlo este proceso, no nos oponemos a que todos sean indemnizados, pero hay que cumplir un reglamento federal”.

El también ex trabajador de Pdvsa dijo que existe una cantidad de dinero producto de la malversación de fondos que puede ir a parar a un fondo anticorrupción”.

“Pero hay una serie de pasos legales que deben darse, actualmente no se tiene posibilidad de acceder a esos recursos por la vía legal. Andar diciendo que le dimos mil millones de dólares al gobierno interino es algo falso”. 

El ex presidente de Unapetrol aseguró que es el primero en defender las deudas que se tienen con los trabajadores de Pdvsa.

“Muchos de los que hoy nos vilipendian jamás aparecieron cuando Chávez (Hugo) empezó a botar gente de la petrolera, no sacaron ni una pancarta. En el momento que se produzca una solución allí estaré acompañando, pero eso depende de las leyes estadounidenses y lo que decidan con Citgo”.

Medina enfatizó que por fortuna el gobierno de Nicolás Maduro no ha tenido injerencia en la subasta de Citgo.

“Con unas elecciones que violaron la norma legal, en 2018 ese gobierno se convirtió en írrito y no son reconocidos nacional ni internacionalmente”.

El dirigente expresó que continúan haciendo lobby con funcionarios del Departamento de Estado y de otras instancias en Estados Unidos para recuperar los activos venezolanos en el exterior y provocar la restitución de la democracia.

“Nosotros representamos al Consejo de Administración de Proteccion Activos (Capa) y por supuesto mantenemos contacto permanente con María Corina Machado y Edmundo González, en procura de estar alineados en todos nuestros propósitos”.  

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoHoracio MedinaLa Conversa ARI


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
    • Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan renuncias y alegan "dificultades"
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
    • Cazarrecompensas y redadas: la sombra de la deportación sobre los latinos de Washington
    • Guyana insta a un diálogo entre líderes de la región sobre despliegue militar de EEUU

También te puede interesar

Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
Reuters: Gold Reserve y Vitol compiten por matriz de Citgo antes de la audiencia de venta
agosto 11, 2025
La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
julio 2, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera...
      octubre 1, 2025
    • Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan...
      octubre 1, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren...
      octubre 1, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • Estado de conmoción, por Jesús Elorza
      octubre 1, 2025
    • La revolución antidemocrática del siglo XXI, por Fernando...
      octubre 1, 2025
    • Milei: crónica de una derrota autoinfligida, por Diego...
      octubre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda