• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exit poll dan como ganador a Daniel Noboa para la presidencia de Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Noboa Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2023

La segunda vuelta para definir la presidencia de Ecuador no registró incidentes violentos, a pesar de que ambos candidatos ejercieron su voto usando chaleco antibalas. Los datos que revelan los exit poll al final de la jornada señalan que Noboa será el sucesor de Guillermo Lasso, quien tendrá la responsabilidad de estabilizar el país marcado por una crisis de seguridad sin precedentes en el país andino


Con poco más de 53%, los exit poll indican que Daniel Noboa, el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional será el gobernante que termine el actual periodo presidencial de Ecuador, cifras que indican una tendencia que lo separa por cinco puntos de la candidata del correismo Luisa González.

Las encuestas a boca de urna muestran un resultado favorable a Noboa, cuando el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano llevaba 35% de los votos escrutados alrededor de las 7:30 pm. Noboa se convertiría en el presidente más joven en la historia de Ecuador con apenas 35 años y completará el período del mandatario Guillermo Lasso que no podrá terminarlo porque, en mayo, disolvió la Asamblea Nacional. El país andino llega a estas elecciones adelantadas con una crisis múltiple de economía, inestabilidad política y una inédita escalada de violencia.

Tras una primera vuelta, el 20 de agosto, el candidato de centro liberal Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional, y la aspirante del correísmo Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, se enfrentaron en esta segunda vuelta que se realizó este domingo 15 de octubre, en la cual no se registraron incidentes violentos, aunque ambos candidatos fueron a votar usando chalecos antibalas.

La primera vuelta estuvo marcada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio a manos del crimen organizado, un hecho que dejó conmocionado al país. Ahora los dos contrincantes se miden en el desempate con un proyecto de país en las antípodas que, sin embargo, tiene una prioridad común: acabar con la violencia que asfixia a la población.

Elecciones Ecuador – En Primera Plana

Si bien la situación del país no tiene precedentes, en esta segunda vuelta hay un escenario que se repite: el enfrentamiento entre un candidato correísta frente o otro que suma el apoyo del anticorreísmo. Rafael Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017, dejó en el país un legado que generó acérrimos seguidores y detractores.

Daniel Noboa es heredero de una fortuna millonaria y es hijo del cinco veces candidato Álvaro Noboa. El empresario de 35 años podría convertirse este domingo en el presidente más joven de la historia del país.

Por su parte, Luisa González es la candidata impulsada por Rafael Correa. De 45 años, cristiana y antiabortista, aspira a llevar el movimiento fundado por el expresidente, Revolución Ciudadana, de vuelta al poder. González sacó el 33% de los votos en primera vuelta y podría convertirse en la primera mujer electa presidenta.

Además de la violencia, y como gran parte del resto de América Latina, Ecuador recibió un fuerte golpe financiero por la pandemia del coronavirus y a muchos trabajadores les cuesta obtener suficiente dinero para mantener a sus familias.

El mandato incompleto de Guillermo Lasso

“He decidido aplicar el artículo 148 de la Constitución de la República, que me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por la grave crisis política y conmoción interna”, dijo el mandatario, en mayo, en el mayor punto de inestabilidad de su Gobierno y en la primera vez que un presidente utilizaba el llamado mecanismo de «muerte cruzada» en la historia de Ecuador.

Su decisión ocurrió un día antes de que la Asamblea Nacional fuera convocada para votar sobre un juicio político en su contra por un informe impulsado por legisladores de oposición, que vinculaba a Lasso en un presunto delito de malversación en un contrato de la flota petrolera de Ecuador. Dicho informe tuvo como elemento principal el reportaje «El Gran Padrino», del medio digital La Posta, que expuso un entramado de corrupción a nivel estatal y una supuesta vinculación del cuñado del presidente y su mentor político, Danilo Carrera, con la mafia albanesa.

No era la primera vez que el Parlamento intentaba destituirlo. En junio de 2022, el movimiento indígena convocó a un paro nacional, que duró 18 días, por un descontento ante las medidas económicas de Lasso. Se produjeron revueltas que dejaron seis muertos, varios heridos y culminaron con la instalación de mesas de diálogos, que finalmente no satisficieron a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador. Dos días antes de que terminaran las manifestaciones, la Asamblea Nacional sesionó y la oposición planteó su destitución, pero fracasó por la falta de votos.

Con información de RFI

Post Views: 2.364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorEleccionesviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda