• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La CPI continúa en Venezuela a prueba de pataleo y pretensiones del régimen



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI Corte Penal Internacional Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2022

Este 3 de mayo expertos del ámbito jurídico venezolano expusieron sus apreciaciones sobre las investigaciones que llevan adelante organismos internacionales en el foro virtual «Mandato de la oficina de la CPI en Caracas y Extensión del Mandato de la FFM en Venezuela»


La investigación de la Misión de Determinación de Hechos en Venezuela debe continuar; también los trabajos de la Corte Penal Internacional (CPI). En estas afirmaciones coincidieron expertos del ámbito jurídico que se dieron cita en el foro virtual Mandato de la oficina de la CPI en Caracas y Extensión del Mandato de la FFM en Venezuela.

La labor de la Misión ha empujado la cooperación del Estado en cuanto a la reivindicación de las víctimas y sus familiares, por tal razón hay que asegurarse de que el trabajo no se detenga; resaltaron.

📌 #EnAgenda

Foro: “Mandato de la oficina de la #CPI en Caracas y extensión del mandato de la #FFM en Venezuela”

📅 3 mayo
⌚10:00 AM

Para participar 👉https://t.co/fHMlLj2BOY

Organiza: @oveprisiones
@DPLF_info @_CEPAZ @DhMonitor @Proiuris_Ve @_Provea @amnistia @COFAVIC pic.twitter.com/syAw4QsV8D

— Cepaz (@_CEPAZ) May 2, 2022

*Lea: Fiscalía de la CPI revisa iniciativas de cooperación con la OEA

Carolina Girón, directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), dio inicio al foro y recalcó la importancia de la investigación a través de los mecanismos de la Misión.

Insistió en que la instalación de la oficina de la CPI en Venezuela, y dentro de un organismo del Estado, podría ser una buena noticia, ya que de esta manera se puede comprobar sin cabida a dudas la disposición interna para hacer justicia, o al menos llevar a cabo procedimientos que permitan saber que existe voluntad de estar cada vez más cerca de ella (la justicia).

Por su parte, Humberto Prado, director del Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Prisiones (Olacp), señaló que la extensión de las labores de la Misión de Determinación de los Hechos es de suma importancia, para sustentar esto están las pruebas irrefutables emitidas en los dos últimos informes presentados, que son un «blanco y negro» sobre elementos que podría arrojar competancias de la Corte Penal Intencional.

*Lea: Directora de HRW espera que oficina de la CPI en Caracas recabe pruebas e investigue

«Un acuerdo sin precedentes»

La consultora en Derecho Penal Internacional y ex coordinadora regional para las Américas de la coalición por la CPI, Michelle Reyes, explicó cómo la apertura de las investigaciones de la CPI en Venezuela se da a través de un acuerdo sin precedentes.

«Primera vez que se abre con un memorándum de entendimiento de por medio, ha sido un proceso de mucha actividad y una sociedad civil muy activa, esto ayudando a la Corte a determinar los parámetros de principios de complementariedad que se deben cumplir tomando en cuenta las pruebas de cooperación presentadas por el Estado, que se determinaron que no cumplian con los parametros», dijo.

Este sentido afirmó que el trabajo de la CPI se ha facilitado por los aportes de otros organismos; por ejemplo, el impacto del primer informe emitido por la Misión, y luego del segundo que puso bajo la lupa el precario estado del sistema judicial, basándose en los elementos de complementariedad en el Estatuto de Roma, el cual tuvo un impacto absoluto por el alejamiento del Estado venezolano del mandato de esta poderosa herramienta de la CPI.

*Lea: Fernando Fernández: “La república que tortura’ debe llegar a las autoridades de la CPI”

La cooperación del Estado

Luego de estas dos fases y dos informes se anunció la lograda cooperación del Estado, siendo este un paso fundamental. «Igual se generaron dudas o temores, pero lograr el compromiso de cooperación es importante, y sobre todo que ese nivel de cooperación pueda continuar'», aseguró Carolina Girón.

En ese orden de ideas, se deben analizar varios puntos el alcance del mandato de la Misión, destacando que la falta de inhibición por parte del Fiscal, a pesar de la solicitud del Estado venezolano, permitirá que las investigaciones continúen, siendo esto la mejor noticia para las víctimas a criterio del abogado Fernando Fernández.

Fernández afirmó que es un paso más en el camino a la justicia a pesar de los cambios de «fachada» en los procesos judiciales que han intentando llevar a cabo desde el Estado, tratando de hacerlos ver como una muestra de voluntad como la reforma del COPP.

Crímenes de lesa humanidad

Para Katya Salazar, directora ejecutiva de la fundación para el debido proceso «DPLF», la Misión de Determinación de Hechos es un mecanismo fundamental para la documentación de casos de vulneración de DDHH.

Algunos de estos casos han alcanzado el umbral de crímenes de lesa humanidad, siendo esta documentación primordial para promover la rendición de cuentas por parte del Estado venezolano no solo ante la CPI, si no en otras cortes y en otras jurisdicciones. “En estos momentos hay más de 100 casos abiertos por corrupción en Venezuela, en otros países”, puntualizó.

«La obtención de información, todo lo que hemos podido saber sin el trabajo de la Misión no hubiera sido posible, no lo hubiésemos podido tener», afirmó la abogada Sara Fernández, coordinadora de incidencia internacional del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), haciendo énfasis en la muestra de patrones de violaciones que se llevan a cabo en el país, lo que permitió establecer rutas hacia los culpables y ponerle nombres a los ejecutores.

Información: prensa OVP

Post Views: 4.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina GirónCPIFernando FernándezMisión de Determinación de los HechosObservatorio Venezolano de Prisiones


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela cuestiona «ridícula maniobra» de Chile tras entregar información sobre Ojeda
      marzo 28, 2025
    • Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
      marzo 27, 2025
    • CPI en emergencia por sanciones de Trump: necesita ayuda de la UE para sobrevivir
      marzo 19, 2025
    • Misión de la ONU señala a Diosdado Cabello de dirigir el aumento de la persecución
      marzo 18, 2025
    • Rodrigo Duterte promete que habrá «ajuste de cuentas» por su extradición a La Haya
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

CPI confirma custodia del expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte
marzo 12, 2025
Expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue detenido por orden de la CPI
marzo 11, 2025
Chile anuncia que «próximamente» recurrirá a la CPI por asesinato de Ronald Ojeda
febrero 25, 2025
ABP respalda gestión de González Urrutia ante la CPI y su aspiración de justicia
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda