• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La credibilidad perdida, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Supuesto atentado 6-8-2018 Foto: Juan Carlos Herrera Acosta - Overblog
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | agosto 7, 2018

@lmesculpi


Los acontecimientos sucedidos en la avenida Bolívar con motivo de la conmemoración del aniversario de la Guardia Nacional, han provocado que al margen de la versión oficial hayan surgido múltiples versiones sobre lo ocurrido.

Las organizaciones de la oposición democrática – como es natural -han marcado distancia y han reafirmado su disposición a transitar la ruta constitucional y democrática. A la vez que exigen seriedad en la investigación de los hechos, algunas han manifestado desconfianza ante las contradicciones evidenciadas por los voceros oficiales. Alertan también que ese evento no sea utilizado para aumentar la represión, desconocer el derecho a la protesta y desviar la atención sobre la grave crisis que confrontamos. Al hacerlo en alguna medida están recogiendo la percepción que buena parte de los venezolanos tienen de la narrativa gubernamental.

En las redes sociales, independientemente de las exageraciones y de la manera como se expresan allí los debates, se han publicado diversas hipótesis y planteado muchas interrogantes pertinentes, con razonamientos y argumentaciones que fundamentan las dudas sobre lo que realmente aconteció.

La explosión de los drones (¿dos o tres? ), el incendio de un apartamento, el empleo de C4, la información de oficiales heridos y la circulación de los vídeos han servido de respaldo a las variadas elucubraciones que circulan por las redes.

La desconfianza acerca del discurso oficial no está reducida a ese ámbito: relataba un amigo que el día domingo caminó desde la estación Capitolio hasta el Mercado de Quinta Crespo y aunque no había la concurrencia habitual, con los pocos paisanos que pudo conversar, comentaban los sucesos de la avenida Bolívar y lo hacían para denostar del gobierno, en su recorrido por la Baralt -otra hora reducto oficialista- no observó a ningún defensor de la gestión de Maduro. 

Si tomamos como verdadero el relato gubernamental, del supuesto atentado, hay algo que no puede pasar desapercibido, como lo es la vulnerabilidad de la seguridad de la cual se supone estaría blindada dada las amenazas que permanentemente se menciona en las disertaciones y en la propaganda.

Al Maduro señalar que «no se conoce de manera abierta» otro atentado desde el que sufriera Rómulo Betancourt, está desmintiendo sus anteriores y frecuentes denuncias así como las muy reiteradas de su antecesor. Cuando el ministro de comunicaciones y el propio Presidente al dirigirse al país, reseñan un comportamiento de la formación militar absolutamente distinta al que se observa en el vídeo que recorrió el mundo, resulta obvio que falsean la realidad.

Ante este tipo de acontecimientos es frecuente que además de la versión oficial surjan otras, pero en este caso la proliferación de interpretaciones, en donde la mayoría considera que todo fue un «montaje» del gobierno, obedece -en nuestra opinión- a que este no sólo ha perdido respaldo y apoyo, encontrándose prácticamente aislado, sino lo que es aún más grave carece de credibilidad incluso entre sus partidarios, porque miente descarada y permanentemente

Cuando los gobernantes dejan de tener esa cualidad, difícilmente la recuperan y su situación cada vez se hace más precaria. Si a eso le añadimos la tragedia que significa la hiperinflación, el drama de los servicios públicos y el anuncio de medidas que no atacan la raíz de los problemas; la situación del gobierno está sumamente comprometida. En tal sentido las exigencias que desde distintos sectores de la sociedad, se le formulan a la dirección de las organizaciones integrantes de la oposición democrática se justifican plenamente. La recomposición de la unidad, la coordinación para actuar conjuntamente y la definición de una estrategia común, son requisitos indispensables para colocarse en sintonía con las aspiraciones y el clamor de la mayoría.

Post Views: 2.965
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda