• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La crisis bajó las santamarías de más de 4.000 franquicias desde 2013



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | septiembre 24, 2019

En los últimos seis años el consumo se contrajo 64%, según la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias). Solo en el último año cerraron entre 10% y 15% de los establecimientos


La Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), que agrupa a alrededor de 100 empresas, informó que en los últimos seis años el consumo se contrajo 64%, lo cual, entre otros factores, provocó que más de 4.000 establecimientos cerraran sus santamarías desde 2013. Actualmente quedan cerca de 7.600 franquicias de las 12.500 que había en el país seis años atrás.

“Las que llegaron a tener 300 tiendas, han cerrado 80. Las franquicias están guapeando, sin embargo, sabemos que no son ajenas a la difícil y compleja situación de nuestro país. Igual adolecen de las carencias, la falta de insumos y de recursos, y de la diáspora que ha dejado a las franquicias escasas de talento humano”, dijo Alejandro Vivas, presidente de Profranquicias, durante una rueda de prensa realizada el 24 de septiembre en la sede de la Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), ubicada en Plaza Venezuela.

Indicó que solo en el último año cerraron entre 10% y 15% de los establecimientos.

La caída de la demanda, consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos por el severo ciclo hiperinflacionario que azota al país –2.674% entre enero y agosto de 2019–, es uno de los principales factores que han afectado al sector. Otros de los problemas que enfrentan las franquicias son el colapso de los servicios públicos, la diáspora y la falta o ausencia de créditos.

“No contamos con financiamiento, no contamos con la banca. Tenemos casi dos años que no podemos financiarnos, esto era vital para resolver nuestros temas de flujo de caja, para resolver nuestras reinversiones y para comprar materia prima. Muchas franquicias que producimos tenemos nuestros equipos obsoletos, y eso nos hace improductivos”, aseguró Carlos Durán, vicepresidente de Profranquicias.

El financiamiento prácticamente desapareció luego de que el Banco Central de Venezuela (BCV) subió en febrero el encaje bancario marginal de 60% a 100%. Se trata de una política monetaria que obliga a las instituciones financieras a mantener un porcentaje de los depósitos totales en el ente emisor.

“Nos encontramos en un momento crítico, en el que es necesario cambiar el rumbo hacia dónde vamos porque para nuestro sector, que es comercio, es inviable por mucho tiempo más aguantar todo esto. Si tus gastos están por encima de tus ingresos y además te toca pagar más impuestos, estás asfixiado”, expresó Durán.

El aumento de los impuestos al sector comercio, que acumula una contracción de 66% desde 2013, es una de las medidas tomadas por el gobierno de Nicolás Maduro que atentan contra la sustentabilidad de los pequeños, medianos e incluso grandes comercios. En 2017 quedaban menos de 250.000 de las 830.000 empresas que existían en el país en 2002, según Consecomercio; gremio que asegura que solo el año pasado 40% de los negocios cerraron sus puertas.

Simón Milá de la Roca, director de Profranquicias, señaló que la mayoría de los establecimientos que han cerrado operaban en el interior del país, donde la situación de los servicios básicos como agua y electricidad es más crítica, y donde además persiste la escasez de combustibles.

Aun así, añadió que muchos negocios han expresado un gran interés por convertirse en franquicia. Además, han aparecido nuevos conceptos, como las paleterías y las cocadas, y en el último mes 10 marcas venezolanas abrieron tiendas.

Post Views: 3.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caída del poder adquisitivoCámara Venezolana de FranquiciasConsecomercioProfranquicias


  • Noticias relacionadas

    • Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará condiciones del sector privado
      julio 25, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Consecomercio respalda la facturación digital obligatoria para ventas por Internet
      enero 23, 2025
    • Detienen a Noel Álvarez, ex presidente de Fedecámaras, este viernes #10Ene
      enero 10, 2025
    • Consecomercio estima que la inflación cierre este año alrededor de 40%
      diciembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Consecomercio otorga reconocimiento a Ariadna García, periodista de TalCual
noviembre 28, 2024
Consecomercio advierte que aún hay tareas pendientes del Estado en tributos y salarios
noviembre 26, 2024
Sector automotor baja su previsión de crecimiento de 8% a 5,8% para 2024
noviembre 17, 2024
En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda