• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La crisis del papel no se detiene #Infografía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2016

Autor: Saraí Coscojuela 


Desde que se puso en marcha el Complejo Editorial Alfredo Maneiro la arbitrariedad ha sido su mayor característica, pues aún en 2016 se desconoce cuál es el criterio que utiliza su presidente, Hugo Cabezas, para vender las bobinas de papel.

El proceso para recibir estas bobinas se hace a través de la Cámara Venezolana de Periódicos, que agrupa en su mayoría a los diarios regionales que han sido los más afectados con esta «crisis» de papel, luego de que en 2012 el gobierno nacional decidiera, a través de la Gaceta Oficial N°39.980, pasar la importación de este insumo a la lista de productos no prioritarios. Ello provocó que los medios tuvieran que obtener un Certificado de No Producción, sabiendo que ese papel no se produce en Venezuela.

Tiempo después, los periódicos empezaron a reportar problemas para poder imprimir y circular y algunos tuvieron que tomar la decisión de cerrar de forma temporal o incluso definitiva. Otros impresos resolvieron reducir la cantidad de páginas o de cuerpos y así poder «ahorrar» el papel.

En abril de este año, la ONG Espacio Público presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un informe en el que da cuenta de la travesía que han pasado los impresos en Venezuela, reflejando que incluso con la creación del Complejo Maneiro los periódicos atraviesan dificultades.

CRISIS QUE SE AGUDIZA

Según datos de la referida ONG, el año 2016 ha sido de agudización en esta crisis, pues la Cámara Venezolana de Periódicos que agrupa a 86 medios se declaró en emergencia «luego de que la Corporación Maneiro informara a la directiva de la inexistencia de planchas de impresión y papel periódico necesarias para la impresión».

Joselin Ramírez, presidenta de la Cámara, explicó, en enero de este año, que el Complejo Maneiro redujo la asignación de papel en un 40%, ya que anteriormente vendía mil toneladas mensuales y ese mes solo ofreció 400 toneladas para los 86 agremiados.

Por lo tanto, los impresos tuvieron que realizar ajustes para poder mantenerse en la calle, pero el Diario de Sucre, Diario La Costa, La Mañana, El Periódico de Occidente, El Carabobeño -con 82 años en circulación- y la revista Etcétera de La Prensa de Monagas tuvieron que salir de circulación por la falta de materia prima.

TALCUAL COMO EJEMPLO

En marzo de 2015, el diario TalCual se convirtió en semanario luego de pasar varios meses con dificultades para la adquisición de papel; también por el acoso judicial, político y económico del gobierno de Nicolás Maduro y por las demandas interpuestas por el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.

Desde ese momento el Complejo Maneiro le facturó a TalCual la cantidad de 12 bobinas por mes, pero esa situación cambió a partir de enero de este año, porque se redujeron a ocho bobinas cada 30 días y luego la disminución se volvió a hacer presente en julio con la venta solamente de cuatro bobinas.

Para Adalberto Casanova, gerente general del periódico, esto pone en riesgo la impresión del semanario, porque con esa cantidad de bobinas solo se podría circular hasta octubre. Por eso TalCual redujo la paginación, y desde la semana pasada el periódico circula con 24 páginas.

Además, como lo explica Casanova, actualmente no existen otras empresas que puedan vender papel y tampoco están otorgando el Certificado de No Producción para importarlo directamente.

El precio actual de las bobinas no es tan elevado, pues solo han hecho un aumento en enero de este año. Lo preocupante es la reducción del suministro de papel que dicho Complejo lleva a cabo sin ninguna explicación, por lo que Casanova considera que discriminan, ya que algunos periódicos reciben más que otros.

ETAPA NEGRA PARA EL PERIODISMO

Desde el año 2013, el Instituto Prensa y Sociedad ha venido documentando y registrando casos de periódicos nacionales y regionales que han denunciado fallas en el suministro de papel y otros insumos como planchas y tintas.

48 impresos en total han venido alertando sobre esta situación hasta julio de este año, siendo los estados más afectados Distrito Capital con siete periódicos, seguido de Monagas con seis impresos, Bolívar y Zulia con cinco cada uno y, por último, Portuguesa con cuatro periódicos en dificultades.

En cuanto a la suspensión en la circulación, desde 2013 han sido 14 los medios que han tomado esta decisión, casi siempre de forma temporal, con excepción del diario Antorcha de Anzoátegui que cerró de forma definitiva, así como Primera Hora y la Revista EME en Caracas.

Para este trabajo, se le solicitó una entrevista al presidente del Complejo Maneiro, Hugo Cabezas. Sin embargo hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

Post Views: 1.803
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisLibertad de ExpresiciónMediosPapelPeriódicos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
      marzo 30, 2025
    • Pugna pública dentro de Primero Justicia atiza crisis del último lustro
      febrero 27, 2025
    • Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente interino y agrava la crisis
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Una ley que no atiende nuestra crisis, por Stalin González
diciembre 8, 2024
Crisis de las democracias, crisis de las dictaduras, por Fernando Mires
diciembre 8, 2024
Israel dice que seguirá con los ataques en Líbano
septiembre 27, 2024
Conatel ordena cierre de la emisora Victoria FM en Aragua
septiembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda