• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La cucaracha…, por Marisa Iturrisa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marisa Iturriza | junio 22, 2018

La cucaracha/ya no puede caminar

porque le falta, porque no tiene

marihuana que fumar…

El joven aspirante a científico ordenó: ¡Anda! La cucaracha corrió. La atrapó. Le quitó una patica y, un poco tambaleante, ella volvió a caminar. A medida que le quitaba patitas, la pobre aún se movilizaba; con dificultad, por supuesto. El experimento finalizó concluyendo que la cucaracha no obedece y no camina cuando la despojan de la última patica. La de la canción no por mutilada sino por síndrome de abstinencia.

Con ellas no simpatizamos, pero ¿Qué tenemos que ver con la cucaracha del experimento y la fumona? Nada. Sino que el proceso actúa así, expropiando todo a paso de vencedores, por ejemplo la comida, ahora cara y escasa. Las medicinas, que desaparecieron, como muchos médicos y otros profesionales. El transporte, costoso, deficiente… y peligroso, que lo digan los usuarios de las perreras. Al prácticamente desaparecerlos, convirtieron en privilegios agua, electricidad, gas y teléfono, por no hablar de respeto, seguridad, derechos humanos y cualquier otro que se te ocurra, como Justicia, Libertad…

Como Justicia y Libertad propician sociedades modernas, libres, pujantes, con igualdad ciudadana de elevado nivel , lo que le producen a procesos obsoletos es un miedo mayúsculo, rebajando la ciudadanía a niveles de sobrevivencia apenas, para eternizarse en el poder y perpetrarlo sin vergüenza.

*Lea también: Una voz incómoda, por Gioconda San Blas

Lo saludable es que la oposición se una como un cuerpo sano, trabajando hacia un futuro de bienestar y progreso, sin desplantes de prepotencia y egos malcriados, sino con humildad, consenso y buena voluntad, descartando los “ismos” de quienes vociferan “esto se arregla con el capitaliiismo, chico” o “el socialiiismo, camarada”, “la izquierda radical” o “la derecha retrógrada”, conceptos demodés ajenos al Centro, liberal, incluyente y sensato.

Y mira que un cuerpo humano es puro diferencias: Los ojos no se parecen a los pies, ni la boca a los codos pero, a pesar de uno que otro detallito, ese disparate llegó a homo sapiens, y como músico de una orquesta de instrumentos diversos bien afinados, tiene la capacidad de corregir su futuro porque, bajo ningún concepto, ningún país es como la cucaracha del experimento ni como la que (a pesar del narcotráfico de moda) no tenía nada que fumar…

Post Views: 4.688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marisa IturrizaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
noviembre 6, 2025
Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda