• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La cultura de donación voluntaria de sangre es casi inexistente en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donante de sangre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 14, 2022

En la Ley de Transfusiones y Banco de Sangre se establece que la edad para donar sangre en Venezuela es entre 18 y 60 años. Cualquier persona sana que no tenga ninguna enfermedad contagiosa y cumpla con los parámetros puede hacerl


Este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre bajo el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”. En Venezuela, las donaciones voluntarias han decaído debido a la falta de cultura para ello, asociado a los miedos y mitos que hay alrededor, aseguró Lía Talavera, hemoterapista coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).

En Venezuela, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Salud en 2013, tan sólo el 5% de las personas aptas son voluntarias, “y me temo que en la realidad la cifra sea menor”, dijo la hemoterapista.

Explicó que en algunas naciones los niños en edades preescolares reciben información y cuando cumplen 18 años hacen donaciones de forma voluntaria.

*Lea también: La donación de sangre discurre entre la discriminación, carencias y la falta de cultura

«Las donaciones de sangre son un salvavidas en emergencias, desastres, crisis humanitarias y para las personas que necesitan transfusiones regulares. Y, sin embargo, alrededor del mundo muchas comunidades no tienen acceso a sangre segura. Las mujeres y los niños son los que corren más riesgo», han dicho autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

De 2008 a 2018, las donaciones voluntarias no remuneradas aumentaron en casi 11 millones, según cifras de la OMS. Sin embargo, 54 países todavía obtienen más del 50% de su suministro por donantes familiares/de reemplazo o pagados.

En la Ley de Transfusiones y Banco de Sangre se establece que la edad que las donaciones voluntarias se pueden realizar entre los 18 y 60 años. Cualquier persona sana que no tenga ninguna enfermedad contagiosa y cumpla con los parámetros puede hacerlo. El Ministerio de Salud establece además:

  • Tener un peso mayor a 50 kilogramos.
  • Recibir una alimentación balanceada libre de grasa.
  • Haber consumido suficiente líquido.
  • Haber descansado entre seis y siete horas previamente.
  • Presentar la cédula de identidad laminada.
  • Gozar de buenas condiciones de salud.

La OMS recomienda que toda la sangre donada sea analizada para la detección de infecciones antes de su uso. La sangre debe ser sometida obligatoriamente a pruebas de detección del VIH, de los virus de las hepatitis B y C, y de la sífilis.

El Banco Municipal de Sangre, al igual que en los hospitales Dr. Domingo Luciani y el Dr. Miguel Pérez Carreño, cuentan con laboratorios activos para llevar a cabo las pruebas serológicas. Aceptan donaciones voluntarias entre las 8:00 am y las 3:00 pm.

Es necesario comprometerse a donar sangre durante este nuevo año 2022 para lograr mantener un suministro suficiente, alcanzar el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre seguras.
Dona sangre para que el mundo siga latiendo! pic.twitter.com/j2QfHaI4NO

— Banco Municipal de Sangre (@bcodesangre_BMS) January 21, 2022

Beneficios de donar sangre

La hemoterapista Lía Talavera afirmó que la donación tiene beneficios directos sobre la salud de la persona, pues mejora el flujo sanguíneo, ayuda a depurar triglicéridos, reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares «y está demostrado que estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo».

Destacó que, en general, el donante constante «se mantiene con buena salud, porque cada vez que va a donar sangre también se le chequean sus signos vitales y esto en muchas ocasiones ayuda a descubrir a tiempo patologías como anemia, hipertensión».

La hemoterapista destacó que el Grupo Médico Santa Paula creó un programa vecinal para donantes, una iniciativa para exhortar a los vecinos de este centro de salud a que donen de forma voluntaria. Para ser parte del programa, la persona interesada puede llamar al 0212-6555813.

Post Views: 3.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bancos de SangreDonantes de sangreGrupo Médico Santa PaulaOMS


  • Noticias relacionadas

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • Sociedad de Hematología hace un llamado a fortalecer la donación voluntaria de sangre
      junio 21, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda