• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿La cultura woke es un aporte positivo o negativo?, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿La cultura woke es un aporte positivo o negativo?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | abril 10, 2025

Correo: [email protected]


Foto: Nueva Revista

En un mundo cada vez más convulsionado, la cultura woke, con su énfasis en la corrección política y la justicia social, ha ganado visibilidad en los últimos años. Lo que empezó como un choque cultural en contra del racismo, se fue transformando en un enfrentamiento político.

El término woke se convirtió en sinónimo de políticas de izquierda o liberales que abogan por muy diversos fines como la equidad racial y social, el feminismo, el movimiento LGBT, el uso de pronombres de género neutro, el multiculturalismo, el uso de vacunas, el activismo ecológico y el derecho a abortar. Es decir, que mientras que para algunos ser woke es tener conciencia social y racial, y cuestionar los paradigmas y las normas opresoras impuestas históricamente por la sociedad, para los otros, los que inventaron el término con fines despectivo (tal cual ha ocurrido con los términos sudaca, veneco o escuálido) describe a hipócritas que se creen moralmente superiores y quieren imponer sus ideas progresistas y la igualdad racial o de género.

Los woke cuestionan los métodos coercitivos que utilizan algunos «policías de la palabra» –así los definen– contra quienes dicen cosas o cometen actos que ellos perciben como misóginos, homofóbicos o racistas. Sin embargo, esta ideología, lejos de construir una sociedad más equitativa, ha generado división y resentimiento, según arguyen. Es urgente cuestionar sus principios e indagar el potencial de los valores espirituales como base para una sociedad más humanizada.

La cultura woke con su empeño por el lenguaje inclusivo y la cancelación de opiniones diferentes, ha creado un ambiente de intolerancia y temor. La comunicación, pilar fundamental de la convivencia, se ve amenazada por una censura implacable que busca callar cualquier voz que se desvíe de la ortodoxia woke.

 Además, su premisa en la identidad de grupo, en lugar de la individualidad, fomenta la división y el resentimiento entre ciudadanos de la sociedad.

En contraste, los valores espirituales, arraigados en el amor al prójimo, la compasión y la justicia, ofrecen un camino hacia una sociedad más equilibrada. La tradición cristiana sea cual sea, lejos de ser opresiva, tiene un objetivo en común la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de su origen, género o condición social. La Biblia, con su mensaje de amor y reconciliación, nos invita a construir puentes en lugar de muros, a perdonar en lugar de condenar.

*Lea también: Saberse amar a sí mismo; Es desterrar la ociosidad y trabajar la salud

Además, la ética cristiana, con su énfasis en la responsabilidad individual y el servicio a los demás, nos impulsa a trabajar por el bien común. La doctrina social de la Iglesia, lejos de ser obsoleta, ofrece principios sólidos para construir una economía más justa y humana, donde el ser humano esté en el centro y no el dinero. El consumo irracional y la economía de mercado brutal, que priorizan el beneficio individual sobre el bienestar colectivo, son incompatibles con los valores cristianos.

Es hora de hacer una revisión de la cultura woke, con su carga de resentimiento y división, y abrazar los valores cristianos como guía para construir una sociedad más justa y humana. La tradición cristiana, con su mensaje de amor, compasión y justicia, nos ofrece un camino hacia un mundo donde todos podamos vivir con dignidad y esperanza.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La cultura wokeOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda