• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La debacle de Pdvsa, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción de Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | mayo 9, 2018

@Naky


Tras la salida de EEUU del tratado nuclear con Irán, el petróleo volvió a subir de precio sin que Venezuela, por su baja producción, pueda aprovechar la circunstancia. De hecho, el ministro del Petróleo de Irak, Jabar al-Luaibi, dijo este miércoles que la OPEP discutirá a fines de mes un posible déficit en el suministro global. Luaibi precisó que el asunto es político y que espera que no afecte a los suministros petroleros del Golfo Pérsico. Mientras tanto, la petrolera estadounidense ConocoPhillips confirmó que agotará todas las vías legales para cobrar la deuda que contrajo Pdvsa, declaración que preocupó entre otros, al primer ministro de Curazao, Eugene Rhuggenaath, por la posibilidad de que Pdvsa detenga los envíos de petróleo a la refinería Isla para evitar un embargo de ConocoPhillips, lo que podría crear una crisis en la pequeña economía de Curazao. La refinería Isla aporta cerca del 10 % del PIB de Curazao y suministra el combustible para la comunidad y las embarcaciones que arriban a la isla. La refinería no es propiedad de Pdvsa, solo la opera bajo un contrato de arrendamiento. Para complicar aún más el escenario, Pdvsa enfrenta ahora la demanda por más de $ 25 millones en un tribunal de los EEUU por el impago de pagarés emitidos por el contratista de energía canadiense SNC-Lavalin. Con ingresos tan bajos por una producción colapsada -por mala administración y corrupción- los escenarios son absolutamente desfavorables. Así, la proyección del economista y calificador de riesgo, Leonardo Buniak, sobre el riesgo de Venezuela de dejar de ser un exportador neto de petróleo en 2019 cobra vigencia. Buniak añadió que: “Hoy la economía venezolana es más pequeña que en 1994 y solo en cuatro meses, la liquidez monetaria del país pasó de 127 billones de bolívares a 595 billones”, acelerando aún más la hiperinflación.

Política caótica

Ninguna de las decisiones del Gobierno nacional atiende a un escenario económico de mayor contracción y escasez. En la versión de país del chavismo, lo importante no es urgente y el único tablero abierto es cómo conservar el poder. Por eso hoy el vicepresidente Tareck El Aissami habló de los casi 18 billones de bolívares aprobados para el pago salarial de los alcaldes y gobernadores, tras su reunión con los representantes de los ministerios. Más dinero sin respaldo porque no hay una acción que atienda a la reactivación del aparato productivo nacional. Por su parte, Diosdado Cabello anunció esta noche la posibilidad de activar referendos revocatorios contra los diputados de la Asamblea Nacional después del 20 de mayo, esto ocurre mientras el presidente del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, Miguel Ángel Martín, envió cartas al alto mando militar y policial instando a detener a Nicolás. Además, Venezuela aparece hoy como el 7mo país del mundo con más personas detenidas sin juicio y el segundo peor desempeño en juicio oportunos en Sudamérica, manteniendo un altísimo porcentaje de presos esperando justicia.

De elecciones solo se habla en redes

La etiqueta seleccionada hoy por los bots del chavismo era una amenaza y no una invitación: Vota si quieres paz. Sin embargo, la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, calificó como absurdo que ciertos sectores opinen que los resultados del 20 de mayo pueden ser manipulados por el CNE, insistiendo en que este reclamo es una estrategia política de “ciertos grupos abstencionistas opositores”. Olvidó explicar el caso de Andrés Velásquez en el estado Bolívar. Se celebró una reunión entre autoridades de la FFAA, del CNE y los representantes de los candidatos para hablar sobre el Plan República. Las declaraciones del ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, se acercaron más a un militante de la causa oficial que a un ministro ecuánime. El candidato Reinaldo Quijada declaró contra Nicolás y las contradicciones del chavismo, pero defendió a las bases del Psuv y las posibilidades del socialismo. Mientras tanto, Nicolás anunció en Yaracuy un bono de 1.500.000 bolívares para todas las madres y abuelas por celebrarse el Día de la Madre; además de prometer recursos para construir 70 mil nuevas viviendas y la incorporación de 50 mil jóvenes al plan Chamba Juvenil. Asumió la “culpa” porque una de sus militantes aún no tiene casa y después de pedirle paciencia, le aseguró una vivienda “para hoy mismo”. A esta hora no hay noticias del encuentro en el que supuestamente Henri Falcón y Javier Bertucci definirían un candidato único.

Breves y graves

– Diversas universidades realizaron un paro convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela para protestar por sus condiciones presupuestarias. La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), declaró -por la falta de presupuesto- la suspensión de sus actividades académicas.
– En 72 horas fallecieron dos niños por sarampión en el hospital J.M. de Los Ríos. La epidemia actual de sarampión continúa propagándose y desde que se registró el primer caso (julio de 2017, tras 10 años sin registro de la enfermedad) hasta la tercera semana de abril de 2018, el Ministerio de Salud notificó 1.631 casos confirmados en 13 estados del país. Delta Amacuro es la entidad que registra la mayor tasa de incidencia y Venezuela lidera la lista de países con mayor transmisión de sarampión.
– La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y la Guardia Nacional convirtieron en noticia el decomiso de 134 toneladas de alimentos almacenados en un galpón de Catia, en el que además incautaron armas de diversos calibres, cartuchos y lacrimógenas. También detuvieron a 4 ciudadanos.
– Protección Civil emitió una “alerta temprana” por las fuertes lluvias en Barinas, Zulia, Táchira y Mérida. Para PC, en las próximas 72 horas mejoraran las condiciones climatológicas.

Otras latitudes

– El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, aseveró que su país no se quedará de brazos cruzados “mientras Venezuela se derrumba en dictadura y opresión”, sin precisar cuáles serán sus próximas acciones. Reiteró su petición a Nicolás para que restaure las instituciones democráticas, deje de lado la elección simulada del 20 de mayo y se abra a la ayuda humanitaria.
– La mamá de uno de los 82 venezolanos detenidos en Trinidad y Tobago, denunció que su hijo permanece detenido hasta que cancele los $1.500 dólares de la multa por estar ilegal en la isla. Venezuela no garantizó el regreso de todos los deportados.
– Impertinentes los mensajes de las vallas del partido de Álvaro Uribe Vélez, invitando a votar por su candidato, Iván Duque, “para que Colombia no sea otra Venezuela”.
– La responsable de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, abogó este por una “solución pacífica e institucional” en Venezuela, afirmando que “el papel que pueda jugar la Unión Europea es muy importante”.
– El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa donarán vacunas a la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela si el Gobierno les exime del pago de aranceles y si los responsables de la distribución y vacunación son del sector privado.
– Managua registró, tras casi un mes de protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, la marcha más grande de su historia. Las tomas aéreas son impresionantes.
– Los altos mandos y ministros de la Defensa de 12 países de América se reunieron para analizar las amenazas a la seguridad y acordar estrategias conjuntas para combatir el crimen organizado. Padrino López no asistió.
– Rudo y esclarecedor el artículo titulado «Debemos detener la esclavitud de venezolanos en Brasil», firmado por Chris Feliciano Arnold para el New York Times. Se los dejo en el primer comentario.
– El director de salud de la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), Emanuele Capobianco informó que un millón de personas ingresaron a Colombia en el último año.
Post Views: 3.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEEUUNaky SotoPdvsaTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia "por conducta proimperialista"
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho

También te puede interesar

EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
octubre 22, 2025
Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
octubre 22, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda