• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La deforestación fragmenta la Amazonía y aísla el 23% de sus bosques, dice un estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonía ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 16, 2024

La desaparición de corredores ecológicos en la Amazonía impide el desplazamiento libre de animales para buscar alimento

Texto: RFI / AFP


El avance de las actividades agropecuarias y mineras en la Amazonía aisló casi un cuarto de sus bosques, una fragmentación que debilita este ecosistema crucial para el planeta, reveló un estudio obtenido por AFP.

Un 23% de la cobertura amazónica está cercada por tierras agrícolas, pastizales, minas y carreteras, según el análisis de datos satelitales obtenidos entre 1987 y 2022 por el sistema MapBiomas Amazonas.

Se trata de 193 millones de hectáreas, equivalente al territorio de México, a los que la deforestación dejó sin «conectividad ecológica», los corredores vegetales que permiten la interacción entre hábitats.

Otros 108 millones de hectáreas de la mayor selva tropical del planeta (13% más) están en riesgo de quedar aisladas también.

Esa fragmentación pone presión sobre la capacidad de los ecosistemas amazónicos para regular los ciclos vitales del oxígeno, el agua dulce y el clima global, advierte el estudio realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y la Alianza NorAmazónica (ANA).

La desaparición de corredores ecológicos impide el desplazamiento libre de animales para buscar alimento, aparearse, migrar durante épocas de sequía o refugiarse de un incendio forestal.

*Lea también: Ambientalista Alex Ferguson: Van 20 derrames en Venezuela en los últimos cinco años

Ello amenaza no solo la supervivencia de esos animales sino de toda la cadena ecológica, desde la dispersión de semillas de árboles, parásitos para la tierra y polen en las flores, hasta el equilibrio de las poblaciones determinado por los depredadores, advierte el informe.

«Si los bosques están desconectados y hay un disturbio como una quema, muy probablemente tienen más riesgo de colapsar, porque hay menos conectividad entre todos los eslabones que componen los procesos ecosistémicos de resiliencia», explica a la AFP Néstor Espejo, que participó en el estudio.

La falta de conexión «no sólo va a cambiar la Amazonía de ser un ecosistema boscoso a una sabana» sino que «puede acelerar la llegada al punto de no retorno», agrega el biólogo.

Ese límite de degradación irreversible afectaría directamente a los 47 millones de habitantes de la Cuenca Amazónica de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, y a las poblaciones andinas que se abastecen de su agua, subraya Adriana Rojas, quien lideró los trabajos.

Pero además agravaría la crisis climática global, a causa del papel esencial de esta selva en la captura de carbono, enfatiza la experta.

Las conclusiones serán presentadas durante COP16, la conferencia sobre biodiversidad que comenzará la semana próxima en Cali, Colombia.

Post Views: 1.377
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaCambio climáticoDesforestaciónIncendios ForestalesRFI


  • Noticias relacionadas

    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025
    • El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
      marzo 5, 2025
    • Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila

También te puede interesar

El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena
febrero 27, 2025
EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
      mayo 20, 2025
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda