• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La democracia gana terreno, por Claudio Fermín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 15, 2019

@claudioefermin


Parecieran no estar para nada interesados en ver el futuro. No quieren buscar soluciones y toda su concentración está en el enjuiciamiento y exterminio del contrario.

Las heridas están a flor de piel. Son centenares los presos políticos y familias sometidas a persecución, torturas y humillaciones, aunque desde el otro lado afirmen que son solo políticos presos por diversas razones. Ha habido intentos de deponer el gobierno por vías distintas de las establecidas en la Constitución, pero los procesados señalan que también hubo golpe de Estado bajo la truculencia de declarar en desacato a la Asamblea Nacional y que las transgresiones constitucionales ocurren a diario desde el ejercicio del poder.

El careo ha sido inclemente. Y los representantes de cada extremo sienten la necesidad de equipararse y responder con urgencia a la última ofensa. Así, de agresión en agresión, el conflicto ha escalado y a algunos de sus promotores les parece un acto de debilidad detenerse. Otros entienden cualquier apaciguamiento como capitulación

Por ese camino de la confrontación creciente anda la política en Venezuela.

El énfasis discursivo no apunta al desmontaje de esa maraña de desentendimientos. Los traumatismos y ultrajes convocan a la venganza y al exterminio del adversario.

Los grupos en guerra construyen el expediente del enemigo desde el pasado. Los argumentos son un memorial de agravios: ayer hiciste esto; el año anterior faltaste en aquello; hace tres años rompiste un acuerdo; desde hace seis años los muertos y torturados se han incrementado; no han dejado ustedes de promover invasiones y poner obstáculos externos para el desmontaje de la crisis.

Parecieran no estar para nada interesados en ver el futuro. No quieren buscar soluciones y toda su concentración está en el enjuiciamiento y exterminio del contrario.

Lea también: Estado de golpe, por Américo Martín

En ese contexto la política adquiere ribetes de moralismo a la medida y la polarización extrema se sostiene en la tesis según la cual con esa gente que hizo tal o cual cosa no se puede dialogar. Eso sería faltar a la ética. Realmente sería delinquir andar con delincuentes, dicen unos, mientras los otros advierten que el país no puede aceptar que aquellos anden sueltos sin que nadie los detenga y encarcele.

Estos grupos trabajan por la disolución de la nación venezolana. Según ellos sólo procede una operación de limpieza política que nos libre para siempre de la plaga que ha destruido al país, es decir, de los otros.

En ese enrarecido contexto hemos sostenido que los venezolanos estamos obligados a dialogar y a encontrar maneras de recomponer las relaciones políticas y dar un giro valiente que salve a Venezuela, que cambie las políticas económicas que han desmantelado el aparato productivo, que rehabilite los servicios públicos, que cambie el gobierno en paz y por métodos democráticos, que recupere las instituciones hoy maltrechas y alcance la deseada convivencia nacional y la reconciliación. ¿O es que calidad de vida es otra cosa?

Sin embargo, cándido sería creer que quienes embisten unos contra otros, de manera ciega pero resuelta, buscando la aniquilación del contrario, serían tolerantes con nuestra propuesta de diálogo, entendimiento y negociación política para alcanzar un mínimo de estabilidad política y gobernabilidad que permita hablar con los pies sobre la tierra de recuperación de la economía y del bienestar nacional.

Han emprendido algunos de esos sectores extremistas una incisiva campaña para acusar a los promotores del diálogo y del entendimiento, es decir, de la Democracia, de corrompidos, de vendidos, de colaboracionistas, de sinvergüenzas, en fin, apelando al viejo esquema terrorista y a los más gruesos epítetos exponen al escarnio a quien ose contrariar sus tesis de exterminio del contrario y el talante autoritario de su conducción política.

Descalifican cualquier propuesta que no emane de sus cogollos. Condenan a priori, sin someterla a debate nacional, cualquier idea que no haya pasado por su filtro. Llaman electorero el reclamo que hacemos de consultar a la población para desatar estos nudos políticos que ahogan al país. Creemos en elecciones, en darle la palabra a todos los ciudadanos. Pero a eso lo llaman darle tiempo al gobierno. Creemos en la distensión política para que Venezuela retome el camino democrático, pero los tenidos por duros en el oficialismo eso lo toman por debilidad.

Nosotros seguiremos planteando diálogo, negociación y entendimiento mientras otros seguirán en la guerra y en la venganza. No desmayaremos en buscar aliados para estas tesis. Conocemos de muchos movimientos y referentes que constituyen esa reserva para relanzar al país por sendas de convivencia y progreso

Unos trabajan por hacer respetar la Constitución. Otros recogen firmas rechazando injerencia militar extranjera y pidiendo elecciones. Desde otros partidos y grupos se plantea un referendo consultivo para promover elecciones generales para el cambio. Son presentaciones distintas, pero todas en el marco de la Democracia y el cambio en paz. Todos defensores de las elecciones y del derecho del común a resolver nuestros problemas.

Sigamos adelante. Por Venezuela.

Post Views: 2.854
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Claudio FermínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
      mayo 11, 2025
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
      mayo 11, 2025
    • Nos sobran millones de razones para seguir luchando, por Stalin González
      mayo 11, 2025
    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
    • Nos sobran millones de razones para seguir luchando, por Stalin González
    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos, uno de los asilados en embajada

También te puede interesar

Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
mayo 10, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
mayo 9, 2025
Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel...
      mayo 10, 2025
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos,...
      mayo 10, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para...
      mayo 10, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
      mayo 11, 2025
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos...
      mayo 11, 2025
    • Nos sobran millones de razones para seguir luchando,...
      mayo 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda