• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La democracia no es solo votar, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La democracia no es solo votar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 4, 2021

Twitter e Instagram: @AngelMonagas


El título de esta nota, ciertamente no es original. Mucho se ha escrito sobre ello. La democracia, además, no es un sistema perfecto. Es creación humana y como tal supone fallas, consecuencias, efectos, por mencionar tres.

Hasta el momento, no hay mejor manera de dilucidar las diferencias en una nación que la vía democrática.

Si todos los problemas que surgen se resolvieran de ese modo, sería ideal; siempre y cuando ese proceso, donde un grupo manifiesta su voluntad, cumpla con principios elementales de respeto, como lo es la igualdad de condiciones para someterse a esa voluntad.

Se equivoca Nicolás cuando, en su afán de disimular las características dictatoriales de este régimen, acude a las elecciones como única arma para combatir el antichavismo. Este, como fenómeno comunista, es un acto contra natura. El hombre no nació para ser comunista, ello destruye su vocación de ser libre, de manejarse con libre albedrío

Su individualidad y el derecho que tenemos todos a pensar, desenvolvernos, escoger de manera autónoma, rompe con la imposición del colectivismo.

Evidentemente que mi derecho debe tener limitantes. La afectación a las mayorías condiciona esa posibilidad, pero no la cuestiona. El respeto a las minorías es fundamental e inmanente a una democracia desarrollada.

En las dictaduras estalinistas, como la nuestra, se presiona, se condiciona la libre expresión y el resultado, aun tomado por las grandes mayorías, es contrario a la dignidad humana.

*Lea también: La miopía política del gobierno de Bolsonaro en Sudamérica, por Paulo Afonso Velasco J.

De nada sirve «votar» donde no hay respeto, se censura, se encarcela a la disidencia bajo pretextos fútiles. Donde se manipula a las bases empobrecidas, haciéndoles creer en un protagonismo inexistente, pues quienes deciden siempre son unos pocos.

La igualdad no puede ser una camisa de fuerza para el hombre. Si yo trabajo más, si yo trabajo mejor, ¿por qué tengo que percibir la misma remuneración e importancia de quienes han decidido contemplar los días sin mayores esfuerzos?

La democracia no es solo votar, porque, además, requiere justicia para que funcione. Justicia en la más simple de sus concepciones «dar a cada quien lo que corresponde».

Los hombres somos iguales porque somos hechos a imagen y semejanza de Dios. Ahora, cada quien administra su condición de una u otra forma. La igualdad absoluta no existe en el plano terrenal.

Este régimen nunca ha practicado la justicia. Los chavistas terminaron convirtiéndose en lo que tanto criticaron. Las hijas de Chávez son una suerte de «realeza chavista», con beneficios inalcanzables y oportunidades negadas para las mayorías. Igual los hijos de Nicolás, de Diosdado, etcétera.

La democracia no es solo votar, porque supone el respeto a la meritocracia de cada venezolano y no a sus encuentros con el poder o quienes lo detentan.

Empresarios formados con los bienes expropiados a otros y créditos que nunca han pagado, cantantes, actores y animadores que viven no de su talento en el escenario artístico sino de su interrelación con el poder político y hoy son poderosos ejecutivos de cadenas de farmacias, supermercados, entre otros. Igual ocurre con políticos disfrazados de «auténtica» oposición y aún disfrutan de las comodidades de la dictadura. En casi 23 años no se empobrecieron. Forman parte del statu quo en el rol político.

Las dictaduras siempre acuden a una reserva política con quienes negocian para mantener y alargar su mandato.

El mal de las democracias resulta en que no siempre gana el mejor, como decía Karl Popper. Ese riego hay que asumirlo siempre y cuando el político preparado, consustanciado con las necesidades de su pueblo, tenga la oportunidad de ofrecer su participación y el resultado sea de orden natural y no prefabricado como suele suceder con esta dictadura.

La democracia no es solo votar, porque su ejercicio en la actual coyuntura no ofrece soluciones para el gravísimo problema del covid-19, de los servicios hospitalarios, del hambre, de los pésimos servicios públicos, de la carencia de gasolina, electricidad y agua, de la inflación y, en resumen, de todo lo que en estos casi 23 años ha plagado nuestro país, hasta destruirlo y hacerlo similar a cualquier país con hambruna africana.

La democracia no es solo votar, porque en Venezuela el auténtico liderazgo es prácticamente inexistente y quienes dicen representarlo, sumados todos, no llegan al 10%. La clase política perdió la conexión, la empatía con las grandes mayorías y eso, definitivamente, no logrará resolverlo un proceso electoral.

Mientras el chavismo siga en el poder, la democracia será solo votar y evidentemente eso no es suficiente. Más bien, es un parapeto, una música que muchos bailan cuando se la ponen y otros que no se atreven ni a llevarle el ritmo, a un país que grita desesperado por que todo esto termine y haya definitivamente JUSTICIA.

Los caiga quien caiga

Golpe bajo para el gobierno de Internet.

Poco a poco, de manera muy disimulada, el gobierno de los Estados Unidos deja entrever su nueva política para Venezuela. La torpeza de Guaidó: quizá los intereses alrededor no lo dejan vislumbrar las intenciones y, en lugar de accionar para evitar el eventual retiro del apoyo, prefiere callar. Antes dije «quizá» porque, posiblemente, el virtual acuerdo para ir a elecciones el 21N tiene relación con esto.

El director de la Oficina de Washington para América Latina (Wola), Geoff Ramsey, precisó en Twitter el retiro de siete de los países que venían apoyando a Guaidó.  Of the almost 60 countries which at one stage accepted Mr Guaidó as president, all but seven have quietly dropped the designation from their official communiqués this year. Traducción: «De los casi 60 países que en un momento aceptaron a Guaidó como presidente, todos menos siete han retirado silenciosamente la designación de sus comunicados oficiales de este año».

Este comentario se compadece con lo mencionado por el periodista Oswaldo Muñoz sobre el plazo máximo otorgado al presidente de Internet Guaidó. Lógicamente, esto nunca será corroborado por el embajador de Estados Unidos para Venezuela. Más aún, nuevamente se extendió el plazo para algunas empresas petroleras que trabajan para Pdvsa, y este elemento también debe ser analizado.

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia en Sucre tras ataques a "narcolanchas"
    • EEUU incluye a cubanos y venezolanos en la «revisión rigurosa» de tarjetas de residente
    • CPI reafirma que investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela sigue su curso
    • La Conversa | Colombia alcanzó máximo histórico de cultivos de coca

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia...
      noviembre 28, 2025
    • EEUU incluye a cubanos y venezolanos en la «revisión...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda