• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La democracia no vuelve
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | agosto 14, 2025

X: @aparicioluis


Soy de quienes creen que moverse en la evocación no debería representar un problema para ninguno de nosotros, mucho más cuando las remembranzas tienen efectos positivos para nuestra estabilidad emocional. De adultos, solemos recorrer los caminos transitados y quedarnos en esos lugares de grandes satisfacciones, incluyendo aquellos regidos por normas y leyes que nos permitieron vivir a plenitud la libertad de estar allí, sin más sobresaltos que las imperfecciones propias de la rutina.

Así solemos recordar, sobre todo los venezolanos de ciertas generaciones, que tuvimos un país donde se suponía que existía un sistema democrático que nos permitía ejercer nuestras libertades de opinión, disentir y formar parte de cualquier organización social o política, sin que eso significara más riesgos que una acalorada discusión en una esquina o en un centro social.

Sí, vivimos una democracia con muchas deficiencias —corrupción, desigualdad, desconexión de las élites políticas—, pero con la oportunidad de corregirlas cada cierto tiempo. Aunque las elecciones no siempre ofrecían la mejor respuesta a sus fallas, existía la certeza de que el cambio era posible. Sin embargo, las insatisfacciones y desigualdades se acumularon en los márgenes que pocos querían ver, incubando el desencanto que abrió la puerta a lo que luego vendría.

Es por eso que lo fundamental es entender que nada de lo que se ha perdido volverá a ser exactamente igual, ni siquiera la democracia previa a los autócratas Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La democracia no es un objeto que se guarda en un armario y se saca intacto después de un régimen autoritario: es un sistema vivo que se transforma y que, tras una experiencia dictatorial, debe repensarse, fortalecerse y corregirse.

Como se ha mencionado en muchos de estos artículos, en los países que han vivido bajo el dominio de un régimen autoritario, la palabra «democracia» suele pronunciarse como si se tratara de un viejo hogar que espera intacto tras años de ausencia. Pero la historia enseña que no es así.

La democracia que existía antes de la autocracia no era perfecta; de hecho, fueron sus fallas, su desconexión con las demandas ciudadanas y su incapacidad para corregirse las que crearon el terreno fértil para que germinara el autoritarismo. Recuperarla no significa desempolvarla tal como era, sino reconstruirla con las lecciones aprendidas, haciéndola más resistente, inclusiva y consciente de sus propias fragilidades.

Volviendo a Venezuela, siempre y cuando la recuperación se logre bajo vías estrictamente políticas y pacíficas —y no mediante la violencia, una invasión o un golpe de Estado—, si se intentara volver a la democracia de antes de Chávez, se correría el riesgo de restaurar lo viejo en lugar de construir lo nuevo. Esa oferta de «volver a lo que era» podría derivar en una nueva crisis y abrir la puerta a otro personaje embaucador que se presente como el vengador necesario, alimentado por el descontento y la sed de una justicia prometida.

*Lea también: Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González

La transición política que necesita Venezuela —y otros países sometidos a autócratas— no pasa por reproducir su pasado democrático, sino por abrazar su mayor virtud: la perfectibilidad. Es decir, una democracia que aprende de la experiencia y se reinventa para responder mejor a su ciudadanía.

Por eso es vital reconocer los cantos de sirena que nos invitan a creer que la simple vuelta al pasado será una solución mágica. En cambio, debemos apostar por una democracia renovada, que incluya propuestas concretas: mecanismos efectivos de control del poder, respeto y autonomía institucional, mayor inclusión ciudadana, educación cívica y transparencia radical. Solo así podrá resistir las embestidas de quienes buscan apropiarse de ella para demolerla y construir lo que ya se experimenta.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 140
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La democraciaLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
      agosto 14, 2025
    • Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
      agosto 14, 2025
    • La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 14, 2025
    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel Sribman Mittelman
    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
    • Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García

También te puede interesar

Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
agosto 13, 2025
Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
agosto 13, 2025
Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
agosto 13, 2025
Hasta siempre, Elías Santana, por Santiago Arconada Rodríguez
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo,...
      agosto 13, 2025
    • Explosión de una bombona de gas doméstico en Guárico...
      agosto 13, 2025
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud...
      agosto 13, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda