• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La democracia posible, por Mercedes Malavé



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La democracia posible CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 10, 2021

Twitter: @mercedesmalave


Extraviados en nuestro destino, convengamos nuevamente en que el centro de la política es y debe ser la persona humana; y que en tiempos de conflictividad, crisis económica y pandemia, procurar el mayor bienestar posible de las comunidades es la única tarea urgente a que debe abocarse la clase política, a no ser que espere ser tan aborrecida y temida como las mismas plagas, guerras y enfermedades actuales. ¿No es esta centralidad de la persona, acaso, la exigencia que inspira y alimenta todo espíritu político de cambio, los movimientos vanguardistas y revolucionarios?

Luego de la terrible, oscura y vergonzosa experiencia facista, De Gasperi decía: «Tal vez se nos escape a alguno de nosotros, y seguramente a muchos de nuestros adversarios, que como políticos no solo procedemos de una doctrina, es decir, de una filosofía política y social, sino también de una experiencia histórica y que somos objeto y sujeto de esta historia al mismo tiempo. Esta experiencia es compleja y no siempre es lógicamente sencilla». Ser sujeto y objeto en una transición hacia la democracia, por ejemplo, significa acoger ciertas simultaneidades tales como pensar en lo que conviene al tiempo que se sufre, avanzar en el cambio y padecer la persistencia, abrirse al advenimiento de nuevos paradigmas y soportar las discronías y resistencias que ello conlleva. Soportar esa larga ola de decadencia de lo antiguo, suerte de andamiaje que se desploma sobre el dolor, los padecimientos, la conculcación de derechos inalienables.

*Lea también: La democracia ha muerto en El Salvador, por César Castro Fagoaga

De Gasperi se planteaba «tender un puente entre dos generaciones que el fascismo había intentado dividir mediante un abismo». Para ello asumió el rol del pedagogo político mediante el propio testimonio: obras y palabras perfectamente concatenadas en un discurso o narrativa que era, simultáneamente, paciente, entregado, desprendido; dotado de una intensa libertad interior capaz de impulsar, en primera persona, la recuperación del verdadero fin de la política, como se ha dicho, procurar el mayor bienestar y la democracia posible entre los italianos. Ciertamente, De Gasperi, y con él personalidades como las de Rómulo Betancourt y Rafael Caldera, encarnan un cierto personalismo popular, no populista, capaz de poner su carisma al servicio de la organización social.

Como dice Garavaglia: «La política entendida no como una abstracción que desciende de una tabla de principios, o de un proyecto personal, ni de la organización del consenso, sino de la capacidad de movilización y organización de las fuerzas sociales».

Muy distinto a la mentalidad populista que, lejos de orientar el carisma hacia el empoderamiento social, busca seducir al ciudadano con la ficción de la democracia directa y protagónica, y acaba por anular los vínculos sociales bajo un sistema de manipulación y dominación política.

Guiados por esta lógica de servicio y organización popular se construye el puente de una transición que, lejos de contribuir al abismo entre venezolanos, fomentaría el reencuentro y la aceptación en un nuevo espacio de interacción política y social. Recuperar el sentido del servicio popular que debe caracterizar a todo perfil de liderazgo democrático, independientemente de la ideología que se tenga.

Hablar de la democracia posible supone volver a creer en los valores trascendentales de la participación ciudadana, la solidaridad, la reconciliación y la paz. Bajo estas premisas, vemos con esperanza la instalación de una nueva directiva del Consejo Nacional Electoral, conformada por personas con probidad política y experiencia técnica; provenientes de la sociedad civil, apoyados por personas que hacen notables esfuerzos de ejercicio de libertad y de derechos civiles, aun en las peores circunstancias de censura, persecución y represión. A quienes permanecemos aquí con deseos de continuar luchando por recuperar la democracia en Venezuela, no nos queda más remedio que apostar al éxito de su labor.

Mercedes Malavé es Político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes MalavéOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Fegabarinas pide cuantificar daños y coordinar plan de recuperación tras lluvias
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
    • EEUU denuncia "maniobra provocativa" de Venezuela con sobrevuelo de aviones sobre buque

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fegabarinas pide cuantificar daños y coordinar plan...
      septiembre 5, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025...
      septiembre 5, 2025
    • EEUU denuncia "maniobra provocativa" de Venezuela con sobrevuelo...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda