• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La derechización de Europa, por José Rafael López P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La derechización de Europa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | julio 10, 2024

X: @jrlopezpadrino


Foto: laU -Revista de cultura y pensamiento

Las elecciones europeas, celebradas entre el 6 y el 9 de junio, han dado lugar a un nuevo mapa político en el viejo continente. Sus resultados no pueden sorprender. Era evidente el ascenso de la extrema derecha y el declive de una izquierda dada la pérdida progresiva de su perfil político e ideológico.

El avance de la extrema derecha ha sido avasallante. La Agrupación Nacional de Marine Le Pen se consolidó en Francia. Los ultras también ganaron en Austria, Hungría e Italia. En Polonia y Alemania, la extrema derecha se posicionó como segunda fuerza, aunque en los países nórdicos como Suecia y Finlandia su apoyo disminuyó. El Partido Popular Europeo se mantuvo como la primera fuerza del hemiciclo, mejorando sus resultados respecto a 2019 y superando las expectativas de las encuestas. Los socialdemócratas, aunque se mantienen como la segunda fuerza, sufrieron reveses significativos en Alemania y España. Por su parte, los liberales han sido quizás los más golpeados políticamente, con la derrota del partido de Emmanuel Macron en Francia y Alexander De Croo en Bélgica. Los verdes, por su parte, perdieron una media de 20 escaños, con malos resultados en Alemania y Francia, aunque lograron una sorprendente victoria en Dinamarca.

La dura derrota de las izquierdas en las elecciones europeas del 7/6 refleja la profunda crisis ideológica que las afecta. Por un lado, una izquierda reformista que hace tiempo que renunció a cambiar el sistema, cuya única «ideología» es la sumisión al sistema, al poder establecido, y que por tanto ha dejado de defender los intereses del pueblo. Una izquierda que ha llegado al extremo de no saber lo que significa la palabra «socialista». Y por otro lado, una izquierda anquilosada, marginal, trastocada por la desaparición de la URSS y de las burocracias opresivas de la Europa Oriental.

Una izquierda que en medio de sus desvaríos ideológicos ha llegado a apoyar a dictaduras o regímenes autoritarios con presos políticos y graves violaciones de derechos humanos, que defiende regímenes que imponen a sus mujeres los velos y pañuelos, que aborrece la libertad de expresión, que propicia una sociedad uniforme en la que la disidencia es condenada y judicializada.

*Lea también: ¿Avances del proyecto iliberal?, por Félix Arellano

El actual auge de la ultraderecha no es más que un nuevo capítulo en la lucha ideológica, frente a una izquierda desunida, desorientada y desorganizada, sin ideas ni estrategias claras. Es evidente que, tras su triunfo electoral, la extrema derecha se consolidará dentro y fuera de las instituciones europeas, y su peso político será cada vez más determinante dada la nueva correlación de fuerzas en el parlamento europeo. Se impondrán sus políticas militaristas y antiinmigrantes, así como el deterioro de los salarios y las condiciones de empleo, la precarización de las relaciones laborales y la reducción de puestos de trabajo. El auge arrollador de la derecha debe interpretarse como un fracaso de la izquierda europea.

Es lamentable observar el declive de una fuerza transformadora como lo fue la izquierda europea, faro de esperanza y cambio, que promovió la democracia representativa, la justicia social y el progreso. Hoy es una izquierda reaccionaria, estancada, y entrampada en un discurso ideológico contradictorio, que no logra articular un proyecto alternativo coherente.

Es imperativo que la izquierda europea recupere su espíritu original de transformación social y vuelva a conectar con las necesidades y aspiraciones de los explotados y de los excluidos sociales.

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Rafael López P.La derechización de EuropaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda