• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La desconfianza, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 22, 2007

La primera y última razón que se esgrime para llamar a no votar es la desconfianza en el CNE. El argumento es simple: hagamos lo que hagamos, siempre nos van a hacer trampa. Pocas cosas han sido más suicidas y desmovilizadoras que esta afirmación, sostenida con la fuerza de un dogma. Tiene, desde luego, un punto de apoyo en la realidad: el CNE está completamente controlado por el gobierno. Eso es absolutamente cierto y existen razones objetivas para desconfiar de ese organismo. Pero, aun así, ¿puede el CNE voltear completamente un determinado resultado electoral? ¿Qué dice la experiencia? Dice que en mesa donde no había testigos de la oposición, los miembros del oficialismo hacían lo que les daba la gana, pero también dice que en mesa donde los había las irregularidades fueron mínimas. De hecho, la auditoría de las cajas mostró absoluta coincidencia con los resultados arrojados por las máquinas.

Moraleja: hay que tener testigos en todas las mesas o te hacen trampa. Irregularidades hubo pero los resultados globales correspondieron siempre a lo que las encuestas previas registraban y a lo que demostró la auditoría de las cajas.

En el RR la oposición ganó en Caracas, también en Maracaibo y en Valencia, las tres ciudades más importantes del país. Si el CNE puede cambiar cualquier resultado, ¿por qué no volteó estos, dado el interés que podría haber tenido el gobierno en ganar en las tres primeras ciudades del país, en especial en Caracas? ¿Por qué no trampeó los resultados allí? Tarek ganó la Gobernación de Anzoátegui, pero la oposición conquistó 12 de las 21 alcaldías. ¿Cómo fue posible trampa tan sofisticada? En San Cristóbal ganó el SÍ y también ganó la alcaldía. En Mérida ganó el SÍ, pero la oposición perdió la alcaldía. ¿Trampa? En San Cristóbal hubo un candidato único de la oposición en tanto que en Mérida hubo tres. ¿Quién se hizo la «trampa»? Si sólo en Chacao la gente hubiera


votado como lo hizo en el RR, Enrique Mendoza habría ganado de calle, pero la enorme abstención le dio la victoria a Diosdado Cabello. El «Pollito» Salas Feo perdió por 2 mil votos. Admitamos que esa mínima diferencia pudo haber sido producto de irregularidades, pero la verdad es que si el Norte de Valencia hubiera votado como lo hizo en el RR, el «Pollito» habría ganado holgadamente. Carlos Ocariz en la Alcaldía de Sucre es otro ejemplo.

Perdió por mínima diferencia. Lo hizo perder la abstención en las urbanizaciones. Se retruca diciendo que, de todos modos, les habrían hecho trampa. Habría que explicar, entonces, cómo fue que pudo ganar Manuel Rosales, en el estado más grande e importante del país, el que más le interesaba al gobierno. ¿Por qué aquí no hubo trampa? El gobierno ganó 22 de las 24 gobernaciones y casi 300 de las 335 alcaldías, así como todos los concejos municipales, lo mismo que la Asamblea Nacional completa. La trampa estuvo en la masiva abstención de la oposición. Nada demuestra más elocuentemente la esterilidad de la política abstencionista que estos resultados catastróficos. Abstención que no presente una alternativa al mero hecho de no votar es apenas un gesto. Un gesto políticamente ineficiente. A menos que se crea que la oposición es más efectiva sin gobernadores, sin alcaldes, sin concejales y sin parlamentarios. Todo esto lo señalamos no para darle un aval al CNE, que no lo merece, ni para negar la comisión de irregularidades, que las hubo, sino para indicar que un fraude masivo, que produzca un resultado diametralmente opuesto al que habría sido el verdadero, es imposible, siempre que la oposición esté presente en las mesas electorales. Esta es la verdadera lección de los procesos electorales habidos.

Post Views: 3.761
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialReforma constitucionalTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Reforma constitucional abriría las puertas a un Estado comunal
      abril 11, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • FCU UCV pide a las universidades «articularse» en rechazo a la reforma constitucional
      marzo 17, 2025
    • Sociedad civil advierte que reforma constitucional busca acabar con el Estado democrático
      marzo 6, 2025
    • Lo que asoma Maduro sobre la reforma rebasa límites constitucionales, dicen expertos
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

MPV: Es una contradicción no ir a elecciones del #25May y luego votar contra la reforma
febrero 26, 2025
Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
febrero 25, 2025
Maduro ofreció a Petro «apoyo en inteligencia» tras supuesto intento de magnicidio
febrero 25, 2025
Nicaragua: en vigencia reforma constitucional que da poder total a Ortega y Murillo
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda