• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La desesperación es mala consejera, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La desesperación es mala consejera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | agosto 19, 2020

[email protected]


El boicot de las fuerzas democráticas a los comicios convocados para el 6 de diciembre es un acto político que expresa dignidad, coraje e insumisión ante la pretensión del régimen de imponer un proceso que lejos de ayudar a superar la crisis política en progreso la potencia y escala.

Contrariamente a lo que algunos piensan y expresan, el boicot a la farsa del 2018 produjo resultados: entre otros la deslegitimación del régimen de parte de la comunidad internacional democrática antes propensa a la indulgencia con el chavismo y que le ha supuesto un aislamiento internacional que conspira contra su supervivencia. Avances insuficientes para lograr el cambio; asunto atribuible (fundamentalmente) a la determinación férrea del oficialismo y a los recursos disponibles para conservar el poder; también a errores y carencias de las fuerzas democráticas.

Homologar la abstención de ahora con lo ocurrido en el 2005 no es correcto ni justo; la situación no era ni es igual, aquello fue un error porque el chavismo tenía toda la legitimidad a los ojos de la mayoría nacional e internacional y el sistema electoral, sujeto a crecientes abusos y ventajismos a favor del oficialismo permitidos por el CNE, no estaba al extremo pervertido como luego lo fue a partir del 2016.

Reproducir el 2015 es la propuesta de algunos. Asunto harto improbable, muchas son las aguas que han corrido bajo los puentes y cambios sustantivos se han producido: el régimen devino en dictadura –con los efectos y consecuencias del caso–, el CNE pasó de prohijar y permitir abusos y ventajismos del chavismo a desvirtuar y pervertir los procesos electorales acomodándolos en función de los intereses continuistas del oficialismo rojo, la FAN entonces garante de los resultados del 6/12/2015 ahora está volcada en sentido contrario y el rosario de arbitrariedades y violaciones contra el Estado de Derecho cometidas desde el 2016 a esta parte no se habían producido.

*Lea también: Palabras y hechos, por Simón García

La persecución contra partidos políticos, sociedad civil, medios de comunicación independientes y todo sector o individualidad disidente anula significativamente la competitividad electoral de la oposición democrática.

Por otro lado, según fuentes del propio ente electoral, el mismo no está en condiciones técnicas para regir con eficiencia unos comicios complejos.

Mención aparte merece la irrupción de covid-19; es prácticamente imposible llevar a cabo con normalidad un evento que por definición es de concurrencia masiva no solo en el acto de votar sino en las actividades previas de campaña con encuentro y contacto masivo entre candidatos y electores.

Es irresponsable, por decir lo menos, en la etapa expansiva de contagio del virus en la cual nos encontramos someter al país a tal riesgo. En países en los cuales se celebraron procesos electorales nacionales o regionales como República Dominicana, España (Galicia y el País Vasco) en medio de la pandemia, ésta escaló a pesar de todas las medidas de resguardo adoptadas.

Es conveniente recordar que esas naciones no están sumergidas en una Crisis Humanitaria Compleja. Solo por la circunstancia aludida el proceso convocado debe ser pospuesto.

Ante tal panorama, la participación de las fuerzas democráticas en el evento del 6 de diciembre no servirá ni para revitalizar la presión ciudadana ni para acumular fuerzas, menos para recobrar la esperanza en el cambio, tampoco habrá ganancia alguna para la causa democrática.

El único ganador política y electoralmente de una participación de las fuerzas democráticas es el régimen que lograría recuperar parte de la legitimidad democrática perdida, produciría un ruido importante y quizás un daño difícil de reparar en la cohesión (por demás ascendente) de la alianza internacional partidaria de la restauración de la democracia en Venezuela y por último abonaría a favor de su objetivo de instaurar un sistema político dictatorial con fachada democrática como han logrado Putin y Ortega en Rusia y Nicaragua respectivamente y como pretenden Erdogan, Orban, Duda, Duterte y otros neo tiranos en sus respectivas naciones.

Coincido con quienes claman por la necesidad de no agotar la acción política en el boicot que este por si solo es insuficiente, con lo que estoy en desacuerdo es dejarnos ganar por el desespero y emprender acciones que lejos de beneficiar la causa le creen más obstáculos, me refiero a participar a última hora en la farsa.

La unidad democrática liderada por el presidente Guaidó viene trabajando afanosamente en la elaboración de una política y una estrategia para los nuevos tiempos y en la reingeniería de la coalición democrática para hacerla más amplia, participativa y eficaz.

Como venezolano y militante de la causa democrática aspiro que el esfuerzo de elaboración política y construcción culmine lo antes posible para pasar a la acción e incluya la superación de los errores y carencias que han impedido materializar el cambio necesario y deseado por la mayoría abrumadora de la sociedad.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 971
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos

También te puede interesar

Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 12, 2025
El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda