• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La dirigencia opositora se anota varios tantos en 100 días de protesta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 7, 2017

Autor: Luis Quintero 


La Mesa de la Unidad Democrática recuperó el poder de convocatoria y calle que parecía haberse perdido luego de la frustración del referendo revocatorio. En 100 días de protesta, las movilizaciones fueron creciendo en rechazo a la pretensión de quitarle las atribuciones a la Asamblea Nacional por parte del Tribunal Supremo de Justicia, vía sentencias.

Luego, el llamado a una Constituyente junto a la creciente represión vivida en las calles (que se materializó en miles de heridos y 89 asesinados según el Ministerio Público), volcaron a mayor cantidad de ciudadanos a rechazar las propuestas del presidente Nicolás Maduro.

El pronunciamiento de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, aunado al de varias personalidades del “chavismo disidente” otorgó mayor base de reclamos a la oposición, que se anota conquistas colectivas y reconoce que el cambio político aún no se ha logrado.

Para el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Stalin González, la oposición logró que el pueblo venezolano recuperase la confianza en su dirigencia. “Hemos logrado reactivar al pueblo venezolano para luchar por su futuro. Reconocemos que no hemos logrado el cambio político y ese es el objetivo que se busca, lograr ese cambio por la vía democrática y lo hemos intentado por las distintas vías y lo vamos a seguir intentando en el marco de la Constitución”.

Lo que se ha demostrado en todos estos días es la verdadera cara de un Gobierno muy poco democrático, que no cree en la crítica, destaca el diputado. “A toda crítica que venga de alguien cercano al chavismo lo acusan de traidor. Es evidente que los venezolanos sienten que el apoyo internacional no es el mismo de hace cinco años. La balanza está a favor del pueblo venezolano”.

Creo que nos faltan muchas cosas pero lo importante es que se recobró la confianza en una dirigencia que está decidida a buscar el cambio político, reconoce el jefe de la bancada de la Unidad en la Asamblea. “La gente está en la calle porque está molesta. No come bien, no consigue medicinas, no le alcanza el dinero y la realidad es que el responsable de la crisis es el gobierno de Maduro”.

Negal Morales, dirigente de Acción Democrática, califica los cien días como una lucha cívica, con el pueblo en la calle e inclusive la sangre derramada de los más jóvenes pero que han tenido como retribución a ese sacrificio, el hecho de que “Venezuela está más firme en contra del gobierno dictatorial”

“Hemos tenido avances desde el punto de vista institucional, desde hace poco tiempo se han visto los planteamientos de la Fiscal General. Hay avances desde el punto de vista de la lucha e incorporación de mayor cantidad de ciudadanos al rechazo a la Constituyente y al régimen dictatorial, además del apoyo internacional”, subraya Morales como logros colectivos.

El parlamentario adeco señala que los avances han sido en paralelo. “Desde que comenzaron las protestas el régimen de Maduro tenía 25% de aceptación. Hoy las encuestas sitúan su apoyo en 10%”.

Morales enfatiza que la guinda que termina de afianzar al gobierno de Maduro como una dictadura es el asalto que sufrió el Parlamento venezolano el 5 de julio. “No han logrado amedrentar a los diputados, tampoco al pueblo aunque sí han logrado que el mundo sepa que son unos gorilas amparados en la fuerza militar y no del apoyo popular”.

El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, Freddy Guevara, asevera que no hay nadie, “ni siquiera desde el Gobierno pueden afirmar que están más fuertes desde que empezaron las protestas”.

Lo internacional es importante pues ya tenía un terreno abonado pero el levantamiento nacional ha sido mucho más grande, considera Guevara. “Zonas del oeste, barriadas de Caracas, estados como Barinas que jamás se habían levantado. El despertar de toda Venezuela es mucho más evidente”.

El vicepresidente de la Asamblea enumera que en 100 días de manifestaciones el gobierno se encuentra dividido con divisiones internas, además de fracturas en las Fuerzas Armadas mientras el pueblo está “levantado” en todo el país.

El diputado Ismael García reitera que se trata de una “lucha progresiva”, pues como el resto de los dirigentes, destaca que el Gobierno se encuentra debilitado y se coloca al descubierto su talante absolutamente autoritario.

“Lamentablemente ha habido 90 perdidas, muchísimos presos y el Gobierno ha aprovechado para encarcelar por medio de acusaciones y juicios amañados a muchos ciudadanos, incluso en tribunales militares. Son patrones”.

Al igual que sus colegas, el integrante de Primero Justicia señala que hay un país resuelto y que aprendió a organizarse a través de mecanismos como las asambleas populares. “El Gobierno debe preguntarse cuántos muertos costará hasta que Maduro se dé cuenta que tiene un pueblo que no lo acepta”.

La consulta soberana

A juicio de González es evidente que la participación en la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad y los sectores sociales para el 16 de julio será un punto de inflexión. “No es un tema de contar cuántas marchas y la gente que salió en ellas. Ese día vas a contar verdaderamente cuántas personas le dicen que no, en la coyuntura al fraude constituyente, pero en el fondo dices que no a un modelo político que es el responsable de la crisis”.

Guevara ratifica que esperan que salgan millones de venezolanos a expresarse, decidir y asumir el poder originario para “realizar el acto de desobediencia civil más grande de nuestra historia, que es votar sin un CNE”.

Por su parte, Ismael García reitera que el presidente de la AN, Julio Borges, presentó una propuesta a la nación que luego de expresar a no permitir atajos como la Constituyente, traerá como consecuencia la “hora cero”.

El Gobierno debe decir a partir de ese momento si sigue dispuesto a matar gente, insiste el diputado, o convocar a través de una observación internacional, un proceso de elecciones generales y que se retire la propuesta de la Constituyente. “Hay que seguir en la lucha. Hoy no solo tenemos movilizaciones visibles como las marchas, también contamos con un movimiento silencioso todas las tardes que son las asambleas populares y la constitución de Comités por el rescate de la Democracia”.

Post Views: 1.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ProtestasProtestas 2017Represión


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
      julio 27, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
mayo 18, 2025
HRW denuncia que «la represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse»
abril 30, 2025
La familia de Juan Pablo Pernalete aún espera justicia a ocho años de su muerte
abril 26, 2025
Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda