• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos Trinidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 20, 2025

Bajo el programa de regularización de migrantes de Trinidad y Tobago de 2019, se otorgaron permisos temporales a 16.523 adultos y 2.400 niños venezolanos para vivir y trabajar legalmente en el país. Inicialmente válidos por un año, los permisos se prorrogaban anualmente, hasta ahora


El agricultor Marlon Mahabir no se imagina su negocio sin los migrantes venezolanos. Con la drástica reducción de permisos de trabajo impuesta por el Gobierno de Trinidad, a raíz de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, numerosos empresarios auguran un duro golpe para la economía del país.

«Estos migrantes son honestos y trabajadores. Tengo doce venezolanos en mis campos que han contribuido al crecimiento de mi finca. Deportarlos les perjudicaría no solo a ellos, sino también a nuestra economía», asegura a la agencia EFE Mahabir.

Uno de sus empleados es Luis Paladino, de 29 años, quien dejó a su familia en Venezuela hace siete años y trabaja los siete días de la semana, pero optando por la discreción y pasando noches en vela debido a las amenazas de deportación masiva.

Los permisos de los migrantes registrados vencen el 31 de diciembre de 2025, y el Gobierno trinitense de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar planea renovar solo 727 de las 4.237 solicitudes.

*Lea también: La migración: del trauma a la resiliencia

Esta decisión, junto a la orden de deportación masiva de extranjeros indocumentados, coincide con una escalada de la crisis entre Trinidad y Venezuela por el apoyo de Puerto España al despliegue militar estadounidense en el Caribe.

También considera indispensables para su compañía a los migrantes el empresario Ashmir Mohammed, quien administra varios restaurantes, hoteles y bares atendidos exclusivamente por venezolanos.

«Confío plenamente en ellos. Abren y cierran mis establecimientos, se encargan de la contabilidad e incluso manejan el efectivo», cuenta Mohammed.

«Se han convertido en parte de mi familia. Si los deportan, tendré que cerrar algunos de mis negocios porque sé que no será fácil encontrar a alguien local que ocupe esos puestos», lamenta.

Una de sus empleadas es Andreina Pérez, quien dejó atrás una carrera profesional en Venezuela como contadora y en Trinidad administra un bar propiedad de Mohammed. «Vinimos aquí a trabajar duro y vivir con dignidad. Solo queremos la oportunidad de quedarnos y contribuir».

Para Pérez, como para miles de migrantes en Trinidad y Tobago, el temor por la falta de permisos se ha convertido en parte de su día a día: una incertidumbre silenciosa y persistente que se intensifica con cada sirena policial.

Más con las tensiones bilaterales, que no dejan de crecer. Esta semana, la Marina de Guerra de Estados Unidos se encuentra en la isla para realizar ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense.

*Lea también: Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

Según Jerome Teelucksingh, profesor de historia de la Universidad de las Indias Occidentales, los migrantes han hecho una contribución notable a la economía de Trinidad y Tobago, cubriendo la escasez de mano de obra en restaurantes, salones de belleza y tiendas, trabajando como camareros, guardias de seguridad, cajeros y dependientes.

No obstante, Teelucksingh señala que el reclutamiento de migrantes para la prostitución y el baile erótico en clubes nocturnos y burdeles ha derivado en explotación en algunos casos, mientras que una pequeña minoría se ha visto involucrada en actividades delictivas.

Bajo el programa de regularización de migrantes de Trinidad y Tobago de 2019, se otorgaron permisos temporales a 16.523 adultos y 2.400 niños venezolanos para vivir y trabajar legalmente en el país. Inicialmente válidos por un año, los permisos se prorrogaban anualmente, hasta ahora.

El abogado de derechos humanos Subhas Panday señala que el Gobierno tiene una obligación moral y legal con los migrantes a quienes acogió en el pasado. «El Estado los alentó a registrarse en 2019. Ahora no puede darles la espalda. Los migrantes contribuyen a la fuerza laboral, pagan alquiler y ayudan a sostener pequeños negocios».

En opinión del abogado, encarcelar a los migrantes venezolanos por tener permisos de trabajo vencidos constituye una violación de los derechos humanos.

Con información de agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Buques de EEUU en el Caribemigrantes venezolanosTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»
noviembre 12, 2025
Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
noviembre 12, 2025
Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
noviembre 11, 2025
Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda