• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La economía de Venezuela en 2023: del repunte al estancamiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 28, 2023
Venezuela cierra el año 2023 con una economía estancada y sin mejoras a la vista en la calidad de vida de la población, según expertos.  El economista Luis Vicente León, de la firma Datanálisis, señaló que el inicio de 2023 arrancó «terriblemente mal», principalmente el primer semestre al que consideró muy negativo debido fundamentalmente a los hechos de la trama de corrupción  Pdvsa cripto 

Una trama de corrupción en la principal empresa del país, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), trabó el comportamiento de relativa mejoría de la economía de la nación sudamericana, que cerrará 2023 estancada y peor de lo que se había proyectado, según expertos.

Venezuela tuvo en 2022 un rebote económico después de ocho años sucesivos de recesión. Y ese reacomodo, que se sintió principalmente en Caracas con nuevos establecimientos, estuvo impulsado por la flexibilización de férreos controles económicos.

No obstante, a finales del año pasado la economía comenzó a experimentar un proceso de desaceleración y esos comercios, por ejemplo, comenzaron a cerrar o a cambiar estrategias por poca demanda.

“El año 2023 arrancó terriblemente mal. Un primer semestre que fue realmente muy negativo, que estuvo signado fundamentalmente por los hechos de corrupción en PDVSA”, explica a la Voz de América el economista Luis Vicente León, de la firma Datanálisis.

Se refiere a una red de corrupción millonaria en PDVSA y otras empresas del Estado, que las autoridades venezolanas revelaron en marzo y llevaron al arresto de una docena de personas y a la renuncia de Tarek El Aissami, el poderoso e influyente ministro de Petróleo, que desde entonces desapareció de la vida pública y actos del chavismo.

*Lea también: Fiscalía pidió enjuiciar a 22 de los 61 detenidos por corrupción en caso Pdvsa Cripto

El escándalo coincide con el freno en el crecimiento que estaba hasta entonces experimentando la economía venezolana. “Colapsaron el flujo de caja del gobierno y le impidió mantener su estrategia de estabilización cambiaria”, explica León.

El gobierno de Nicolás Maduro no ofreció el monto de desfalco al Estado, pero reportes de prensa lo sitúan entre 3.000 y 21.000 millones de dólares, entre pagos por crudo en criptoactivos.

La cifra contrasta con el presupuesto anual para el 2024 que el gobierno presentó hace unos días ante el Parlamento y que equivale a 20.500 millones de dólares.

“Economía estancada”

La economía venezolana llegó a perder 80 % de su valor en una década, producto de una profunda crisis económica, y empezó a mostrar tímidos signos de recuperación en 2022.

En el primer semestre de 2023, no obstante, reportó una contracción de 7 %, con caída del consumo, según el Observatorio de Finanzas (OVF), un organismo independiente al margen del Banco Central, que rara vez publica indicadores económicos.

Y consultoras comenzaron a modificar sus proyecciones de crecimiento económico.

La firma Ecoanalítica, por ejemplo, había estimado un crecimiento de 9 %, pero en octubre lo rebajó a 1,7 %. Alegó entonces poco dinamismo en el sector petrolero, problemas graves de los servicios públicos y un sector exportador muy precario.

En líneas generales “es una economía estancada”, resume por su parte Henkel García, director de AlbusData.

Pero “cerrar en estancamiento después de haber tenido un primer semestre tan malo ya es más bien una buena noticia”, dijo León, de Datanálisis.

Inflación alta, pero menos volátil

Venezuela se mantuvo en 2023 en el tope de los países con la inflación más alta del mundo, pero el año mostró un patrón menos volátil, que economistas celebran como un cambio importante.

En noviembre, por ejemplo, el país registró una inflación de 3,2 %, por debajo de lo reportado en octubre cuando se ubicó en 5,9 %, y acumuló entonces 182 %.

El Banco Central dijo en ese momento que “la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes de noviembre del 2023 es la más baja observada para un mes de noviembre desde el año 2012″.

Organismos independientes atribuyeron la desaceleración a la apreciación del tipo de cambio y a la caída del gasto público, entre otros.

León, de Datanálisis, explica que “hay un proceso de desaceleración de la tasa inflacionaria, pero no hay caída en la inflación”.

Entonces, la inflación sigue siendo una variable “muy dañina” tanto para la capacidad de consumo de la población, como para las operaciones de las empresas.

En 2022 el país cerró con una inflación de 234 %. El dato significó una importante desaceleración respecto al 686,4 % de 2021.

Alivio de sanciones, “muy temprano para sentir el efecto”

Expertos coinciden en que el alivio de sanciones económicas otorgado en octubre por Estados Unidos al sector de petróleo y gas de Venezuela no supone una mejora inmediata.

García, de la firma AlbusData, dice que “es muy temprano para saber el efecto, eso se va a ir notando progresivamente a medida que vaya avanzando el 2024”.

Y augura que habrá beneficios “siempre y cuando se mantenga, por ejemplo, el nivel de precios del petróleo”.

“Desde el punto de vista proyectivo es quizás la noticia económica más importante de los últimos 10 años y sin duda podría ser muy importante en la recuperación económica de Venezuela en mediano y largo plazo”, apuntó León.

Post Views: 2.197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caída de la economíaPdvsaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda