• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La economía sin paracaídas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 28, 2013

El gobierno «obrerista» confronta en estos momentos tres conflictos laborales simultáneos. Uno, con los trabajadores de Dianca, el astillero naval de Puerto Cabello, a quienes la administración, que es ejercida por la Marina, les adeuda hasta el modo de andar; un segundo con los de Sutiss, el sindicato de Sidor, que reclama cumplimiento de los acuerdos a que llegaron, hace varias semanas, con el gobierno, el cual se hace el loco y, finalmente, con los médicos del Hospital Militar, quienes piden el pago de los bonos acordados con el gobierno y respecto de los cuales, desde hace cinco años, también el gobierno-patrono se comporta como si hubiera olvidado el asunto.

Todo esto no es sino un trasunto del grado de conflictividad social de que está preñada la República.

En el interior es lo mismo. Pasados los años de agitación permanente a que Hugo Chávez sometió al país y que servían para disimular la ineficacia de su gobierno, sustituyendo por retórica patriotera las normales decisiones de buena administración, su primer heredero, Nicolás Maduro (hay otros que se preguntan por qué ellos no), ha tropezado con la economía, desajustada y desarreglada después de 14 años de improvisación y ensayos estrambóticos y con sus consecuencias sociales, traducidas en caída del nivel de vida.

No la tiene fácil Nicolás. El año va a cerrar con una inflación rondando el 40%, tal vez un poco más, porque en nueve meses ya la tenemos montada en 38,7%. La economía real se precipita en barrena desde un crecimiento de 5,6% en 2013 a un insignificante 0,7% en 2013. Son noticias malas porque auguran dificultades para el pueblo, sobre todo el más pobre, porque compra menos y más caro.

El año próximo no luce mejor, a pesar del optimismo forzado de Giordani (es su deber, cierto es). Prevé, como gran cosa, una inflación entre 26% y 28%, que, sin embargo, continúa siendo la más alta del continente y del mundo. Merentes, quien declara en tono realista y sobrio, admite que la inflación se les escapó de las manos. A ver si la atrapan pronto, porque ese fenómeno es repetitivo y acumulativo y de efectos letales. Prevé Merentes un crecimiento económico entre 4% y 6%.

No es gran cosa, pero salir del hoyo del 0,7% de crecimiento de este año es una cuesta difícil de subir. Bajar la inflación de 40% a 2628% también es un propósito difícil de cumplir por parte de un gobierno derrochador y mano suelta. Bueno es recordar que todas las predicciones oficialistas para 2013 se cayeron de un coco. Se pelaron en todas. Para 2013 previeron un crecimiento económico de 5%, pero el resultado del primer semestre es desalentador: 1,6%. Así es imposible cumplir con la meta planteada para 2014, de 4-6% de crecimiento. Con la inflación les pasó lo mismo.

Errados de medio a medio. Puro voluntarismo y wishful thinking , que en cristiano quiere decir to- mar los deseos por realidades. Comenzar por disciplinar el gasto público es el primer paso, muy difícil de dar, sin embargo, porque tropieza con una fauna partidista-administrativa con las fauces de par en par.

Requiere de un gobierno enérgico y con claridad de fines y medios. Eso no se ve por ninguna parte.

El presupuesto para 2014 supera en 39% el gasto de 2013. Ya por ahí se puede deducir que no tienen clara la magnitud del problema. Algunos chavistas jodedores comentan con un dejo irónico que de error en error llegaremos a la victoria final. Miran el futuro sin hacerse ilusiones.

Post Views: 4.374
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoEconomíaeditorialInflaciónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
      agosto 17, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda