• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La economía social en el gobierno de transición, por Eduardo Matute A.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 15, 2019

@edmatute


El país ha entrado en 6 semanas, en un vertiginoso proceso de cambios políticos, que traerá en correlación un proceso de transformación en el plano económico que abre oportunidades en diferentes escenarios económicos y sociales, que, en especial para las nuevas generaciones, plantea una visión de país diferente en la cual existirán nuevas posibilidades de producción, nuevos territorios productivos, nuevos mercados y por tanto, nuevas formas de inclusión y generación de ingresos, que podrían cambiar la manera de ver las metas de mediano y largo plazo de la sociedad venezolana.

En días pasados se presentó en la Universidad Central de Venezuela, el Plan País, planteado como una hoja de ruta para recuperar la economía venezolana, que al decir del presidente Guaidó, es “una alternativa seria y viable para reconstruir a Venezuela con desarrollo, prosperidad y progreso para todos”.

*Lea también: El “Troleo” y otros males como praxis infoxicante, por Morella Alvarado Miquilena

En este escenario de transformación, el cooperativismo puede insertarse con enormes posibilidades de incorporación de sectores populares, en especial porque estas nuevas dinámicas económicas, sociales, culturales y ambientales, de manera coincidente, se plantean en ambientes de cooperación, solidaridad, ayuda mutua y colaboración, ambientes en los que priman las necesidades comunes más que los intereses particulares y que conducen a repensar el esquema de desarrollo actual, después de 20 años de malas prácticas.

El modelo cooperativo a nivel global ha sido considerado de innovación social, no solamente porque a nivel económico contribuye a la generación de ingresos, democratización de la propiedad, eficiencia en los recursos por medio de economías de escala, estabilización de precios, sino porque además aporta en la construcción de confianza y tejido social en las comunidades, lo cual lo convierte en un instrumento para el empoderamiento de la población como gestora de su propio progreso y desarrollo.

El cooperativismo tiene posibilidades de desarrollo e inclusión social mediante políticas públicas transversales e integrales, en sectores como el agropecuario, el turismo, la tecnología, la inclusión financiera, el desarrollo rural integral, la generación de energías alternativas, el reciclaje, la formalización del trabajo y de segmentos de economía informal y para jóvenes, entre otros

Un primer paso sería la inclusión en el Plan País, una política pública que permita contar con instrumentos que faciliten a las comunidades poder avanzar en la creación y fortalecimiento de sus iniciativas cooperativas y solidarias, con un entendimiento claro de que este modelo aporta decididamente al desarrollo económico y social del país.

Vamos a tener la oportunidad, y a la vez la necesidad y obligación de plantearnos un modelo de desarrollo, que nos permita diseñar un desarrollo económico en que todos participemos. Para este proceso, en el cual necesitaremos alianzas y apoyos internacionales, el cooperativismo venezolano puede trabajar con esquemas de cooperación internacional como Coopermondo de Italia, Acodea y LKS Mondragón de España, la Cooperación Canadiense, etc., así como las instancias cooperativas agrupadas en la Alianza Cooperativa Internacional.

Para el sector social de la economía, es de vital importancia en materia de política pública contar con un marco regulatorio adecuado, unos procesos de supervisión y control eficientes, una nueva arquitectura institucional que permita articular desde el más alto nivel del Gobierno la acción del Estado, procesos que deberían iniciarse en el gobierno de transición.

[email protected]

Post Views: 2.364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Matute A.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda