• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La economía solidaria durante y después de la pandemia, por Eduardo Matute Alfonso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 19, 2020

@edmatute


El mundo ha cambiado en 3 meses. La pandemia del covid-19 ha trastocado las relaciones humanas, la economía, la sanidad y hasta el medio ambiente. Todas las estructuras humanas han tenido que modificarse en lapsos muy cortos. La economía entró en una fase de cambios, mucho de ellos con implicaciones en el formato de los negocios.

Las cooperativas, como parte de ese engranaje, entraron en ese torbellino. El caso de España, obligó a su gobierno a declarar el estado de alarma desde el pasado mes de marzo, ante la situación sanitaria generado por la pandemia, en un caso sin precedentes en la actividad económica y en la vida de los ciudadanos. Tres meses después, la Confederación Empresarial Española de Empresas de la Economía Social presentó una compilación de las iniciativas realizadas por el cooperativismo español, en el “Informe de iniciativas y actuaciones de las empresas de economía social ante el covid-19”, que puede analizarse en detalle en su sitio web: www.cepes.es.

En este contexto pandémico, al igual que en otros países y regiones, la solidaridad ha emergido desde muchas vertientes de la sociedad y de las empresas. En este complejo escenario las empresas de la Economía Social española, se volcaron sin descanso tratando de garantizar un mínimo de bienestar para su entorno comunitario y para las familias de sus asociados.

La mayoría de estas empresas se encuentran ubicadas fundamentalmente en el sector agroalimentario, pesca, distribución, consumo, financiero, salud, electricidad, suministro de agua, atención a colectivos con discapacidad, personas sin techo y menores en situación de riesgo social o limpieza urbana entre otros.

Además de continuar con su operatividad el informe recoge como muchas de ellas están donando grandes cantidades de alimentos cuyos destinatarios son instituciones benéficas, enfermos, personal sanitario y las comunidades sociales más castigadas por el coronavirus. También muchas de ellas están reforzando sus acciones de voluntariado.

*Lea también: Es la ideología…, por Bernardino Herrera León

En el informe también se destaca el importante papel de las empresas cooperativas dedicadas a la salud, atención a mayores, personas dependientes, grupos con discapacidad o en situación de vulnerabilidad y en exclusión, que no han cesado su actividad, pese a la complejidad de algunos momentos al no contar con los materiales de protección necesarios.

Un sector que está jugando un papel importante, son las empresas cooperativas del sector de la limpieza y lavanderías, que suman a sus tareas habituales una especial desinfección de supermercados, hospitales y centros de trabajo para garantizar la seguridad de todos las personas.

En este escenario incierto y complejo, las Cooperativas de Crédito, están jugando un papel importantísimo para dotar de liquidez a las empresas de Economía Social y diseñar en tiempo récord productos financieros específicos para paliar los efectos del coronavirus con el objetivo final de ayudar a mantener la actividad y los empleos.

Por ellas y por otras muchas que siguen activas, reinventándose y transformando su actividad y poniendo en marcha actuaciones con un gran nivel de compromiso, solidaridad e intercooperación, el informe cumple con el objetivo de presentar el mensaje de reconocimiento, de responsabilidad social, de solidaridad, de superación y del esfuerzo que este modelo empresarial cooperativo ha desempeñado en estos días de crisis e incertidumbre. Un modelo empresarial centrado en las personas.

El informe recoge información de grandes empresas, pymes o pequeñas empresas de todo el territorio y de diversidad de sectores económicos que además de la solidaridad con la comunidad y con sus entornos, están reorientando y adaptando su producción para fabricar materiales y ropa de protección y asegurar el abastecimiento local o para ponerse al servicio de la sanidad española, transformando cadenas hoteleras en centros hospitalarios o cediendo instalaciones para albergar a colectivos en exclusión.

El objetivo, ayudar y mantener la actividad y los empleos. Los gestos de solidaridad, y de compromiso con el entorno son numerosos, desde poner a disposición de los Ayuntamientos la maquinaria para desinfectar las calles de numerosos pueblos hasta movilizar voluntarios para distribuir comidas, atender a familias vulnerables o donar juguetes. Igualmente importante, es la capacidad de adaptación de muchas ellas para seguir ofreciendo sus servicios en esta situación de confinamiento.

El #yomequedoencasa ha supuesto una extraordinaria reinvención de los productos y servicios online, así como del sector educativo focalizado en las cooperativas de enseñanza que están movilizando todos sus recursos para seguir con la actividad formativa por medios virtuales.

La inmediata respuesta frente a un cambio radical imprevisto, la rapidez en la recolección de información y la disposición de 415 empresas cooperativas de honrar sus principios y valores, es una clara demostración de la fortaleza de la organización del tejido socio económico del cooperativismo español.

In memoriam: Consternados por el fallecimiento del sociólogo venezolano José Luis López Noriega, profesor universitario, gerente de iniciativas comunitarias y de organización municipal en dos de las grandes alcaldías caraqueñas, activista cívico y político, acaecido en la Bogotá que lo acogió cuando tuvo que exilarse en estos últimos años. Mi respeto y gratitud por los momentos compartidos y mi sentido pésame a su esposa María Gabriela, a sus hijas, a sus compañeros del Csesap de su actividad comunitaria y a sus compañeros de Primero Justicia, su militancia política. Que nos sea leve su ausencia.

[email protected]

Post Views: 1.129
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
      agosto 13, 2025
    • Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
      agosto 13, 2025
    • Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
      agosto 13, 2025
    • Hasta siempre, Elías Santana, por Santiago Arconada Rodríguez
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
    • Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios de AL se enriquecen
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
    • Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
    • Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza

También te puede interesar

El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
agosto 12, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
Seguid el ejemplo que Cojedes dio, por Omar Ávila
agosto 12, 2025
Entre palabras te veas, por Tulio Ramírez
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado insta a naciones democráticas a unirse en defensa...
      agosto 12, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente»...
      agosto 12, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado "es la jefa"...
      agosto 12, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla,...
      agosto 13, 2025
    • Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios...
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU,...
      agosto 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda